CONVENTO SAN PEDRO OBRA DE LA IGLESIA 1758

Convento de las Petras
Decimos que por cuanto hallándose el mencionado convento y su iglesia en tanta estrechez como es notorio, de forma que correspondiendo la puerta de está a la plaza mayor, y celebrándose en ella diariamente bastante número de misas, se experimenta muchas veces que algunos de los fieles que concurrían a oírlas, dejaban de entrar por hallarse la iglesia ocupada sin capacidad para poderlas oír todos por su corta extensión. Que también a correspondencia padecían en sus habitaciones dichas Sras. religiosas. Y para que estas y el común de la ciudad consiguiesen mayor dilatación y ensanche a devoción de bien hechores. Formaron trazas, planta y condiciones para constituir y fabricar de nuevo una acomodada iglesia, en donde los fieles pudieran acudir en mayor número y subsistir con algún desahogo.
Pero como para su práctica fuese preciso valerse de algunas de las habitaciones de la comunidad, se estimó forzoso el que se hubiese de fabricar y parte del convento en una de las 5 casas, cuyo dominio le pertenece a las referidas memorias y obras pías, que en la capilla de Sta. Elena instituyo D. Constantino Castillo. Y el resto de casas pertenecen a la Encomienda de Poyos, de religión Jerosolimitana que actualmente posee el sr fray D. Antonio de Auñon y Herrera. Y por todas 5 casas se le contribuye anualmente con la carga perpetua de 241 r.
Estas casas existen en el patio que denominan de Sta Elena, al que tiene entrada por la calle S. Pedro, por un pasadizo que esta frente a la iglesia de S. Juan de Letrán, un poco antes de llegar a dicha iglesia, tiene 9 pies de ancho, 15 pies de elevación y 42 pies de profundidad, bajo de posesión de los Jarabas, que es el fondo que tiene la casa de los Jarabas.
Es la casa de enmedio según declaración de Felipe Bernardo Mateo, Juan y Vicente Herráiz maestros de albañilería y cantera de esta ciudad, que de ambas partes la apreciaron y valoraron en 17.977 r.
Que para obtener el permiso de que las expresadas memorias alargasen la referida casa, el mencionado convento y por este en calidad de permuta, trueque y cambio se les cediese y traspasase una heredad de tierras que posee en esta ciudad, donde llaman La Grillera y Valtardio , que renta al presente 13 fanegas de trigo, se arrienda en 18.050 r.
El convento a acudido a D. Pedro José de Cerdeña, deán y canónigo de esta Sta. iglesia, como su visitador, solicitando permutar con las memorias la referida heredad que consta de 120 al. en el pago de La Grillera y 18 al. en el pago de Valtardio.
El
23 de diciembre de 1757 estando en el locutorio del convento de religiosas de
S. Laurencio Justiniano advocación de S. Pedro las Sras:
- Dª
Estefanía de Peñalver, abadesa.
- Dª
Bernarda de Frías, vicaria de casa.
- Dª
Tomasa Agrate
- Dª
Mª Magdalena Serrano Monteroso
- Dª
Mª Antonia Martínez
- Dª
Fermina Jiménez..........diputadas.
- Dª
Bernarda López
- Dª
Mª Magdalena de Frías
- Dª
María Polanco
- Dª
Ignacia de Yedra
- Dª
Micaela de Avino
- Dª
María Martínez Cortinas
Todas
religiosas
Presentaron
un memorial que tenían
La orden del Sr. S. Juan de Jerusalén y comendador de la Encomienda de Poyos y Peñalen, dio a censo perpetuo a D. Constantino del Castillo y capilla de Sta Elena sita en la catedral, la posesión del mesón y casas que dicha orden y Encomienda tenían y poseían en esta ciudad y calle de S. Pedro, donde se hicieron fabricar 6 casas.
Autores
Juliana
Toledo Algarra
Sebastián Hernández de Luján
Fuente
AHPC.
Protocolos Notariales. Protocolo número 1311. Escribano Francisco Antonio
Villar de Olalla.
Comentarios
Publicar un comentario