CASTILBLANQUE
La familia Castilblanque/Castellblach se asentaron en la villa de Moya, de
donde se extendieron a Cuenca, Torrebaja (Ademuz) y a la ciudad de Valencia.
Fueron grandes poseedores de ganado, así como de extensas propiedades rurales.
La rama de Moya poseía diversas, dehesas, casas, torres, molinos, regidurías en
Sta Cruz de Moya, Salvacañete, Moya (calle ojos, junto a la muralla),
Chumillas, Cuenca y Mijares. El centro familiar radicaba en la capilla al lado
del evangelio, inmediata al altar mayor, en la iglesia de Sta Mª la Mayor de Moya. A esta capilla
se accedía mediante un arco donde se entraban las armas de los
Muñoz/Castilbanque/Cabestany/Queralt. En el arco existían 3 escudos de piedra
que salen algo de la pared. En el centro de la parte de arriba un escudo grande.
En su lado derecho las armas eran un castillo blanco en campo rojo. Y en el
lado izquierdo, llevaban unos roeles. Los otros dos escudos menores portaban un
castillo como en el escudo mayor.
Dentro de la capilla a los lados del retablo del altar, que mandó Leonor Cavestany mujer de Miguel Muñoz en 1640, y a los pies de las columnas están otros escudos matizados y dorados:
Lado derecho. Las armas de los Muñoz que son dos cruces rojas vaciadas,
punta con punta al soslayo, dejando dos vacías en los otros lados
correspondientes y el campo de oro. Lado izquierdo un castillo blanco en campo
rojo.
El escudo de los Cavestany y Queralt en la mano derecha, partido en cuarteles: León rojo en campo azul. León en campo rojo. Cuarteles bajos un hombre postrado a una cruz y por otro lado un caballo blanco enjaezado en campo azul.
![]() |
Blasón Ruiz de Castilblanque en ermita de San roque Torrebaja. Autor |
También encontramos enterramientos de los Muñoz de Castilblanque, debido a sus enlaces, en la capilla de los Jaraba (Sres de Huercemes) en el Convento de S. Francisco de Cuenca. Como fue el caso de Juan Muñoz de Castilblanque en 1657. Otra capilla donde se encuentran enterrados es la de los 3 reyes Magos y de la Concepción en Santa Mª de Gracia que fundaran en 1523 Juan Flores y su mujer Teresa Montoya. Allí se encuentran Alonso Muñoz Castilblanque 1612 y su padre Pedro Muñoz Castilblanque.
RAMA DE MOYA /CUENCA
Garci Ruiz de Castiblanque junto con esposa Mencía Álvarez fundaron la
capilla de los Castiblanques en la iglesia mayor de la Villa de Moya. Fueron
padres de un hijo y una hija.
I)Mencía Álvarez de Castilblanque que casó con Juan
Zapata. Fueron padres de un hijo
García Zapata que casó con María Montoya
Mencía Zapata que casó con Diego de Bayllo. Fueron padres
de una hija
Ana Bayllo casó con Pedro Juste. Ana instituyó un vínculo
en 1550. Padres de
Pedro Juste Zapata. Pleiteó con Juan Muñoz de
Castiblanque sobre el derecho de del patronazgo de la capilla de los
Castiblanque
II)Gil Ruiz de Castiblanque que casó con María Ramírez de
Lespuro. Fueron padres de un hijo
Gonzalo Ruiz de Castiblanque que casó con Mencía Álvarez
de Espejo. Padres de una hija llamada Catalina Ruiz de Castiblanque (+)
(+) Catalina Ruiz de Castiblanque hidalga de Moya casó con Juan Sánchez
Muñoz originario de Teruel e hijo de Hernán Sánchez Muñoz (de la familia de los
Sánchez Muñoces de Teruel) y María Catalán. Murió en la defensa de Moya en
1520. Pariente cercano de Francisco Ruiz de Castiblanque, señor de Torrebaja.
Padres de dos hijos.
A) Gonzalo de Castiblanque
Cristóbal de Montoya
Bartolomé de Castiblanque
B) Martín Muñoz de Castiblanque originario de Moya casó con Isabel Montoya.
Fue capitán de infantería con el Gran Capitán en Italia, participo en la Goleta
y Tremecén 1543 Dos hijos
I) Pedro Muñoz de Castiblanque Sacó ejecutoria 1570
II) Juan Muñoz de Castiblanque sacó
ejecutoria casó con Isabel Flórez de Piedrahita. Dos hijos
A)
Miguel Muñoz de Castiblanque, casó con Leonor Cabestany y
Queralt natural de Lérida. Tres hijos.
Miguel Muñoz de Castiblanque.
Testó en 1657.Casó con Ana Holguin de Ludeña. Tres hijos
Sancho Muñoz de
Castiblanque Caballero de Santiago
Antonio Muñoz de
Castiblanque. Caballero de Calatrava, Casado con Magdalena de Soria
Castiblanque 1683
Magdalena Muñoz casó con Juan Collado de la Mota, Regidor
de Cuenca. Padres un hijo
Juan Collado de la Mota Caballero
Calatrava 1676
Juan Muñoz de Castiblanque casó con Juana de Orduña (hija
de Diego de Orduña y Maria de Jaraba). Pleiteó por el vínculo de Ana Bayllo.
Testó en1657. Tres hijos.
Josefa Muñoz Religiosa en
Convento de San Francisco de Moya
Juana Muñoz Religiosa en
Convento de San Francisco de Moya
José Muñoz de Castiblanque. Natural de Moya. Regidor de
Cuenca. Caballero de Alcántara 1677. Casó con Ana Fernández de Anaya. Una hija
Josefa Muñoz de Castiblanque casó en 1693 con Gerónimo
Vallterra y Blanes de Brizuega, natural de Valencia. Regente de la Audiencia de
Valencia. caballero de Montesa 1681. Un hijo
José Valterra Blanes Muñoz de Castilblanque. Natural de
Valencia. Caballero de Montesa 1716. Conde de Villanueva.
Francisco Muñoz de Castiblanque
Melchora Muñoz de Castiblanque (x-1682), casó con
Fernando Chirino de Loaysa. Testó en 1682. Cinco hijos
Sebastián Chirino
Ana Chirino que casó con Francisco Buedo
Francisco Buedo Chirino Muñoz de Castiblanque casó con Ana Lorenzana
Magdalena Chirino
Josefa Chirino que casó con José Loyola
Jerónima Chirino que casó con Juan Loyola Castillo
B)
Pedro Muñoz de
Castiblanque capitán de infantería, levantó una compañía de 250 hombres en el
reino de Valencia, luchando en Portugal a las órdenes de Dávila. Aprendió a
unos sirvientes de Don Antonio de Portugal. Fue castellano en la isla de san
Miguel. Casó con Juana Carillo Flórez natural de la Zarzuela. Un hijo
Alonso Muñoz de Castiblanque Caballero de Calatrava 1644
Contador de la Inquisición casó con Inés de Cortinas natural de Valdemorillo y con Mariana Antonia Ayerbe y Chirinos. Dos Hijos
Francisco Muñoz Carillo Cortinas. Caballero de Calatrava
1663. Depositario del Santo Oficio de la Inquisición. Señor de la villa de la
Zarzuela. Regidor perpetuo de Cuenca. Casó con Inés de Valdés y Lorenzana. Tres
hijos.
José Muñoz Carrillo falleció infante.
Petronila Muñoz Carrillo casó con Sebastián Vicente de
Borja Chirino. de Loaysa Caballero de Santiago y Regidor de Madrid en 1690 en
Madrid. Dos hijos
José Francisco de Borja Muñoz Carrillo de Castilblanque,
natural de Madrid, Caballero de Santiago 1703. I Vizconde de la Huerta en 1711.
Fernando de Borja Muñoz Carillo, natural de Madrid,
Caballero de Santiago 1703
Petronila Vicente Borja Muñoz Carillo que casó con Juan
Nicolas Álvarez de Toledo y Borja I Conde de Cervera.
Inés Muñoz Carillo de Castiblanque casó con Alonso
González de Andrade y Carbajal. Marqués de Villel de la villa de Melgar1684.
Alonso Muñoz de Castiblanque Ayerbe Caballero de
Calatrava 1673. Paso a indias en 1670
RAMA DE TORREBAJA
Diego Ruiz de Castellblach señor
de Torrebaja. Un hijo
Mateo Ruiz de
Castellbalch (testó en 1511) señor de Torrebaja casó en primeras nupcias con
María Catalán Sánchez Muñoz y en segundas con Yolanda Fernández de Heredia y
Vilary. Dos hijos
Francisco Ruiz
de Castellblach Heredó la hacienda de Torrijo en Daroca
Belenguer Pedro
Ruiz de Castellbalch. Heredó el señorío de Torrebaja
Sigue la linea
Diego Ruiz de Castellblach señor
de Torrebaja casó con Ana Muñoz de Castiblanque. Dos hijos
Juan Ruiz de
Castellblach señor de Torrebaja (x-1623) casó con Vicenta Vergara. Sin
sucesión.
Diego Ruiz de Castellblach
señor de Torrebaja en (x-1643) casó con María Ana Cabestany y Caballería. 6
hijos. En su testamento dejó como uno de sus albaceas a su primo de Moya Juan
Muñoz de Castelblanque.
1)Jaime Ruiz de Castellblach (1596-1672). Señor de Torrebaja.
Nacido en Gea de Albarracín. Casó con Vicenta Bergada. Sin sucesión.
2)Francisco Ruiz de Castellblach. Señor de Torrebaja (1616-x). Casó
con en primeras nupcias con Ana Garces de Marcilla y en segunda con Ana
Martinez Vicedo viuda de Juan Garcés Marcilla natural de Ademuz (30-1-1641). Un
hijo
Juan Ruiz de
Castellblach, señor de Torrebaja, que casó en primeras nupcias con Luisa Ruiz
de Castiblanque y en segundas con Beatriz de Casasus Pujalt de Alzira. Testó el
15/8/1710 en valencia.
María Ana Ruiz
de Castiblanque que casó con Pedro Juan de Valencia y testó en 1730.
Jaime Ruiz de
Casitblanque Casasús Sacerdote
Francisco Ruiz
de Castellblach Casasús nació en Alzira en 1693 casó en Utiel con Francisca
Iranzo Moya.
José Manuel Ruiz
de Castiblanque Casasús, señor de Torrebaja, casó en Albacete con Lucia Morente
Cantós Cañavate el 18/2/1719
Juan Ruiz de
Castellblach Casasús (1698-x) Señor de Torrebaja.
Caballero de Montesa 1730.
Juan Ruiz de
Castellblach señor de Torrebaja.
4)Fernando Ruiz de Castellblach
5)Cristóbal Ruiz de Castellblach
6)Margarita Ruiz de Castellblach
SIGUE
LA LINEA
Antonio Ruiz de
Castilblanque natural de Alzira y Antonia Cano Tripoli natural de Ximena
Francisco
Ruiz de Castilblanque y Cano y Tripoli natural de Jimena (x-1801) casado con
Francisca de Paula Álvarez de Toledo y Merino de la Torre (x-1784) natural de
Cuenca (hija del I Conde de Cervera Juan Nicolas Álvarez de Toledo Carrillo de
Mendoza Milán de Aragón, Boja, Salcedo, Parada, Grafiano Y Espinosa y de Ramona
Merino de la Torre). Ambos enterrados en Torrebaja.
María
Antonia Ruiz de Castilblanque y Álvarez de Toledo Milán de Aragón Nacida en
Torrebaja 1784 Señora de Torre casada con Francisco de Casasús y Cebrián en
Torrebaja el 13 junio de 1804.
María
Francisca Casasús y Ruiz de Castilblanque Valencia 26/2/1807 Señora de
Torrebaja. Casado en Valencia 1824 con Vicente de León y Frías Valencia.
Francisco
de Paula León y Casasús coronel de Caballería por méritos guerra. Caballero de
la Orden de Nuestra Señora de Montesa y San Jorge de Alfama. Nació en la Ciudad
de Valencia el 5 de julio de 1828. Casado con Doña María de las Angustias
Carrasco Torres López de Robledo y Santiago
RAMA DE VALENCIA (Castell Blanch)
Bernat Muñoz de Castellblach natural del marquesado de Moya casó con Juana
Muñoza. Un hijo
Gil Ruiz de Castellblach natural de Moya, vecino en las alquerías de Arrancapinos
en Valencia. El hicieron averiguaciones genealógicas al instalarse en Valencia
el 3 de abril de 1521. Participó en las guerras de Orán. Un hijo
Juan Ruiz de Castellblach y de Lanza o Juan Castellblach i Gavalda natural
de Valencia y señor de la casa en la alquería de Arrancapinos que compró en
1573 Jaume de Assió. Casó con Ana Díaz Salcedo (Alonso Díaz y Ana de Salcedo
Montalvo) natural de Utiel que al quedarse viuda casó en segundas nupcias con
el licenciado Diego Covarrubias. Una Hija
Margarita de Castellblach y Díaz casó con Francisco Millán de Aragón y
Osorio segundo hijo del Marqués de Albaida. Padres de 5 Hijos.
Juana Millán monja en Santa Clara de Xátiva
Juan Milá de Castellblach Caballero de Santiago 1604
Felipe Milá de Aragón
Antía Milá de Aragón
Vicente Milá de Aragón
Gaspar Milá de Aragón
Baltasar
Milá de Aragón
AUTORES
Sebastián Hernández de Luján
Juliana Toledo Algarra
Entre otras fuentes
consultadas
Expediente de pruebas de Joséfa Muñoz de Castilblanque Fernández de Anaya
Ortuño y Sanguineto, natural de Cuenca, para contraer matrimonio con Jerónimo
Valterra Brizuela, caballero de la Orden de Montesa. Año 1693
ES.28079.AHN//OM-CASAMIENTO_MONTESA,Exp.133
Pruebas para la concesión del Título de Caballero de la Orden de Santiago de Sancho Muñoz de Ludeña y Holguín, natural de Cuenca ES.28079.AHN//OM-CABALLEROS_SANTIAGO,Exp.5622
Pruebas para la concesión del Título de Caballero de la Orden de Calatrava de Juan Collado de la Mota Muñoz de Castilblanco Priego y Olguín, natural de Cuenca ES.28079.AHN//OM-CABALLEROS_CALATRAVA,Exp.613
Pruebas para la concesión del Título de Caballero de la Orden de Calatrava de Alonso Muñoz de Castilblanque Flórez Carrillo Piedrahita y Zapata, natural de Cuenca ES.28079.AHN//OM-CABALLEROS_CALATRAVA,Exp.1750
Pruebas para la concesión del Título de Caballero de la Orden de Calatrava de Antonio Muñoz de Ludeña y Olguín Cabestány y Orduña, natural de Cuenca. ES.28079.AHN//OM-CABALLEROS_CALATRAVA,Exp.1753
Pruebas para la concesión del Título de Caballero de la Orden de Calatrava de Francisco Muñoz Carrillo Cortinas y de la Fuente Carrascosa, natural de Cuenca. ES.28079.AHN//OM-CABALLEROS_CALATRAVA,Exp.1748
Pruebas para la concesión del Título de Caballero de la Orden de Calatrava
de Alonso Muñoz de Castilblanque Flórez Carrillo Piedrahita y Zapata, natural
de Cuenca. ES.28079.AHN//OM-CABALLEROS_CALATRAVA,Exp.1750
Relación de Méritos y servicios de Alonso Muñoz de Castilblanque, caballero de Calatrava, regidor perpetuo de Cuenca. ES.41091.AGI/24//INDIFERENTE,128,N.33
Pruebas para la consesión del Título de Caballero de la Orden de Montesa de Juan Ruiz de Castilblanque y Casasús, natural de Valencia. ES.28079.AHN//OM-CABALLEROS_MONTESA,Exp.405
Certificado de carta de pago de media annata en 27 de julio por don Diego Molina y Borja, tocante a la merced, en 1711, de título de Vizconde de Huerta a [don José Francisco de Borja y Muñoz de Castilblanque] y a la sucesión en dicho título que recayó en don Diego Molina y Borja, por muerte de don José de Borja y don Vicente de Borja, su abuelo y tío respectivamente. ES.28079.AHN//CONSEJOS,11766,A.1789,Exp.11
Pruebas para la concesión del Título de Caballero de la Orden de Santiago de Fernando José de Borja y Muñoz Carrillo, natural de Madrid. OM-CABALLEROS_SANTIAGO,Exp.1181.
Antonio Ruiz de Castilblanque Antonia Cano y Trípoli. Societat
d'Onomàstica: butlletí interior, ISSN 0213-4098, Nº. 106-107, 2007 (Ejemplar
dedicado a: Homenatge a Andreu Romà), págs. 110-117
Pruebas para la concesión del Título de Caballero de la Orden de Montesa de Francisco de Paula León y Casasús, natural de Valencia, Capitán del Regimiento de Lanceros de España, noveno de Caballería Código de referencia:ES.28079.AHN//OM-CABALLEROS_MONTESA,Mod.130
MARTÍN ALVIRA CABRER Pedro el Católico, Rey de Aragón y Conde de Barcelona
(1196-1213)
Documentos, Testimonios y Memoria Histórica FUENTES HISTORICAS ARAGONESAS
INSTITUCIÓN «FERNANDO EL CATÓLICO» (C. S. I. C.
Pruebas para la consesión del Título de Caballero de la Orden de Montesa de Juan Ruiz de Castilblanque y Casasús, natural de Valencia ES.28079.AHN//OM-CABALLEROS_MONTESA,Exp.405
Escritura de justificación de la venta de dos cahizadas de tierra huerta en Patraix otorgada por Juan Ruiz de Castelblanqui quien la había recibido por herencia, a favor de Gaspar Pastor. Acompañada por las copias de los testamentos de Juan y Mariana Ruiz de Castelblanqui, padre y hermana del otorgante, y por la concordia entre Mariana Ruiz de Castelblanqui y Beatriz Casasus, su madrastra. (Fecha de estas escrituras: 1710-1737). ES.45168.AHNOB//PARCENT,C.108,D.3
Sánchez Garzón Alfredo. La casa grande y el torreón de los picos de Torrebaja (Valencia). Desde el rincón de Ademuz 2011
Real Provisión Ejecutoria de Hidalguía de Juan y Pedro Muñiz de Castiblanque 1558 Signatura antigua (301-50-18). Real Chancillería de Granada.
Real Provisión de Estado 1740 (14425-134 y 164). Real Chancillería de Granada
Documentos relativos a Pedro Muñoz de Castilblanque como capitán de infantería en la isla de San Miguel.1579. Archivo del Centro de Ciencias Humanas y Sociales. ABGHms000/045/122/001
Por don Iuan Muñoz de Castilblanque, vezino de la villa de Moya: En el pleyto con Alonso Garcia Zapata, vezino del lugar de Santacruz, jurisdicion de dicha villa, sobre la sucession del vínculo que instituyeron Pedro Iuste el viejo, y Ana de Bayllo su mujer. Impresión Bartolome de Lorençana 1627. IDUS Universidad de Sevilla. A FD/0101(14).
AHPC.
Varios testamentos de miembros de la familia Muñoz de Castiblanque.
Torrijos Paloma. Huerta de la Obispalía, Abía de la Obispalía y Poveda de la Obispalía. Cuenca. 2020. Blog Historia y Genealogía.
Comentarios
Publicar un comentario