El origen de la familiar
de los Portillo que se afincaron
en Motilla del Palancar y
posteriormente se extendieron por
Villanueva de la Jara,
Cuenca, El
Picazo y Requena empezó con el avecindamiento sobre
1520 de Juan Diez de Portillo. Juan fue
natural de la ciudad
de Valladolid, pero su linaje procedía de
la actual Cantabria, concretamente de
Val de San Vicente, municipio
que se desparrama en diferentes
pedanías teniendo
como eje el Río Nansa. Para la recreación de su origen y genealogía
se han consultado diversas ejecutorias de hidalguías de la
Chancillería de Valladolid, expedientes de pruebas para la obtención
de hábitos de diversas órdenes, Protocolos notariales y artículos
genealógicos precedentes.
El
origen familiar, gracias al casi centenar de testigos cántabros, muchos de ellos mercaderes de salmón, besugo y otros peces que bajaban a Valladolid, entrevistados
en los diferentes expedientes, se sitúa en la casa-torre de Escandón
en el municipio de Val de San Vicente. Algunos manifestantes como es
el caso de Juan Hernández de Serdio, natural de Serdio, o Gerónimo
Vélez, relatan que en tiempos antiguos, en épocas de guerra de la
Españas en tiempo del Rey Don Rodrigo, se estableció un infante
natural de Candia en aquella torre, reedificándola y haciéndola más
grande y robusta, aquel
guerrero se llamaba Pedro Diez. Algunos paisanos relatan que
realmente esta familia se
apellidaba Diez de Escandón y otros achacan el sobrenombre de
Escandón porque hacía referencia a “Es de Candia”. Sea lo que
sea, todos los testigos declaran que este infante “Pedro Diez”
fue padre de dos varones y que a su muerte en una batalla su hijo
mayor heredó como era costumbre en esas tierras dónde el patrimonio
dependiente de las casas torres no se partía. El hijo menor marcho a
vivir a otra torre que construyó en Molleda y este a su vez fue
padre de otros dos varones, siendo el mayor el que heredó Molleda
pero el pequeño marchó a vivir a la Torre de Serdio. Los Señores de
Escandón disfrutaban de privilegios como eran la eminencia de
pertenecer a su casa para ser presbítero de las iglesias de San
Vicente de Panes y San Juan de arriba y
poseían entierros en Santa María de Colombres. Los de la
casa de Molleda tenía vedada la pesca del salmón en la zona de
Molleda sólo para ellos o para los que ellos permitieran.
![]() |
Blasón Portillo en Villanueva de la Jara |
Sobre
1400 Pedro Diez de Escandón, señor de la casa y torre, fue padre de
al menos dos hijos. El mayor llamado Pedro Diez que quedaría en la
torre y el pequeño Juan Diez que pasó a vivir en Portillo por lo
que se le conoció como Juan Diez de Portillo. Todos los testigos
afirman que este linaje aunque
era Diez utilizaba el Portillo
para distinguirse unos de otros y que el escudo de sus casa que campa
en sus casa torres el siguiente “un grifo de oro en campo colorado
con Un águila entera la mitad negra en campo de oro y la otra mitad
dorada en campo negro, junto con una orladura de 5 estrellas. En la
actualidad la Casona-torre de los Escandón, situada en el barrio de
Escandón, en la localidad de San Pedro de las Baheras, dentro del
municipio más occidental de la costa cántabra, Val de San Vicente,
existe aunque muy reformada. Se puede observar junto a la casa las
ruinas de la antigua torre medieval de la familia y capilla.
Destaca la conservación del escudo original de la familia de los Escandón, que consiste en dos águilas explayadas, una caldera y un castillo. Por el contrario los Portillo de motilla, de Villanueva de la Jara o del Picazo utilizaron otro blasón. El que usan las familias Portillo de San Vicente de la Barquera que se describe como una torre de tres pisos con dos pinos a cada lado y un galgo atado a su puerta. Resulta curioso esta elección por que sabemos que los Portillo motillanos utilizaban el Escandón como sobrenombre.
Destaca la conservación del escudo original de la familia de los Escandón, que consiste en dos águilas explayadas, una caldera y un castillo. Por el contrario los Portillo de motilla, de Villanueva de la Jara o del Picazo utilizaron otro blasón. El que usan las familias Portillo de San Vicente de la Barquera que se describe como una torre de tres pisos con dos pinos a cada lado y un galgo atado a su puerta. Resulta curioso esta elección por que sabemos que los Portillo motillanos utilizaban el Escandón como sobrenombre.
Posible blasón de los Portillo en San Vicente de la Barquera. Hoy esta en el paseo de la playa de esa localidad. Autor de la foto Arte con historia escudos. Blogg.
La genealogía comprobada empieza con los hermanos. Diego y Juan. Así sabemos que:
La genealogía comprobada empieza con los hermanos. Diego y Juan. Así sabemos que:
Diego Diez de Escandón era el señor de las casas de Escandón, lugar junto a la Barca de Unquera.
Juan Diez de Portillo, (hermano del anter vecino de San
Vicente de la Barquera casado con Elvira Plezino pasaron
a vivir a San Vicente de la Barquera y la aldea de Portillo. Fueron
padres de varios hijos, uno de
ellos fue;
Diego
Diez de Portillo. Natural de Portillo lugar cercano a San Vicente de
la Barquera. Se avecindo en una pedanía de Valladolid a dos leguas
llamada Puente de Duero. donde casó con Inés de Daza. Fueron padres de:
Juan Diez de Portillo que avecindó en
Motilla del Palancar (se desarrolla más tarde).
García Diez de Portillo Daza natural de
Puerta de Duero, vecino de Valladolid y tenía su casa pegada a la
iglesia de compañía de Jesús. Pagador General de los Estados de
Flandes y administrador Real de
las salinas. Casado con Luisa de
Quintanilla. Fueron padres de;
Ana de Portillo casada con Felipe de
Salazar. Fueron padres de;
Alonso de Salazar. Bautizado en San Lorenzo el 15/8/1572.
Fernando de Salazar. Bautizado en San Lorenzo el 23/9/1568.
Fernando de Salazar. Bautizado en San Lorenzo el 23/9/1568.
García de Salazar. Bautizado
en la
parroquia de San
Lorenzo el 27 de septiembre de 1570.
Cofrade del
hospital de Esgueva de Valladolid. Fue
del Consejo de su majestad, oidor
de la Real
Audiencia
y Chancillería
de Valladolid consultor del Santo Oficio de la inquisición. Testó
el 21 de enero de 1633 en Valladolid. Casó en primeras nupcias con
María de Aranda (su prima) y en segundas con Isabel de Castilla y de
Cepeda. Siendo Albaceas de su testamento Fernando de Escobar, Alonso
de Ribadeneira Caballero de la orden de Santiago y Gonzalo de
Portillo y Ribadeneira. Fueron padres de:
Rodrigo de Salazar Aranda. realizó
pruebas
para el hábito de San Juan.
Juan Antonio de Salazar.
Francisco Javier de Salazar.
Felipe de Salazar.
Inés de Salazar.
Gonzalo
Diez de Portillo del Pulgar fue natural de Valladolid y ganó pleito
de hidalguía contra la ciudad de Valladolid y las villas de Bamba,
Pozo Antiguo y Bustillo en 1623. Casado con Mencía de Rivadeneira
natural de Sevilla. Fueron sus hijos:
Alonso
de Portillo
Rivadeneira. Natural de Valladolid. Bautizado el 22 de febrero de
1591 en parroquia de San Julián.
Luisa
de Portillo
Rivadeneira. Natural de Valladolid
bautizada el 25 de octubre de 1589 en la parroquia de San Julián.
Martín
Diez de Portillo Rivadeneira bautizado en San
Julián el 23 de noviembre de 1586.
Gonzalo Diez de Portillo Rivadeneira.
Nació en Valladolid hacia 1594. Regidor de Valladolid y Capitán.
Obtuvo hábito de caballero de Santiago en 1640. Casó con Petronila
Matamoros natural de la Ciudad de Toro. Fueron padres de;
Francisco de Portillo Rivadeneira.
Familiar del Santo Oficio e Valladolid.
Juan de Portillo Rivadeneira. Bautizado
en la parroquia de San Julián de Valladolid el 3 de septiembre de
1621. Familiar del Santo
Oficio de Valladolid y Caballero de la Orden de San Juan. Casó con
María de Riaño.
María de Portillo casada con Rodrigo
Nuñez de Escobar. Padres
de;
Luisa Nuñez de Escobar Bautizada en San Julián 27/2/1566.
Diego Diez de Portillo.
Martín de Portillo.
Monje.
María de Portillo.
Alonso Diez del Portillo Daza natural de
Puerta de Duero casó con Mayor de Xerez. Fueron padres de:
Luisa
de Portillo casada con Diego de Aranda.
María José de Aranda casada con García
de Salazar (su primo).
Alonso de Aranda.
Diego
Diez de Portillo Regidor de Valladolid fue enterrado en el monasterio
de señor San francisco que casó con Francisca Calderón que testó
en Valladolid el 31 de agosto de 1608. Fueron padres de:
Felipe Diez del Portillo Calderón
natural y vecino de Valladolid nació en 1591 y obtuvo hábito de
Santiago en 1613. Casó con Catalina Rodríguez de Evan.
Antonia de Portillo casó con Juan
Ramírez de Arellano, Señor de las villas de Alcanade, Ausejo y
Murillo de Río Leza. Fueron padres de.
Juan Bautista Ramírez de Arellano y
Portillo. Natural de Valladolid, Señor de las villas de Alcanade,
Ausejo y Murillo de Río Leza obtuvo hábito de caballero de la Orden
de Santiago en 1643. Fue padre de Carlos Ramírez de Arellano Girón
Portillo I Conde de Murillo.
Diego Ramírez de Arellano y Portillo
bautizado el 02 de febrero de 1609 en la parroquia de Santiago
Apostol
de Valladolid.
Rodrigo Ramírez de Arellano y Portillo
bautizado el 11 de septiembre de 1613 en la parroquia de Santiago
Apostol
de Valladolid.
El
lector podrá encontrar más información sobre mayorazgos, vínculos,
testamentos, censos, juros y de la familia de Portillo en Valladolid
en Archivo de los Condes de Bornos ES.45168.AHNOB/4
RAMA MOTILLANA.
Juan de Portillo vino mancebo a Motilla
del Palancar, alrededor de 1520, huyendo de la justicia de
Valladolid. Previamente los
Portillo tenía contactos con la
familia Martínez Zejalbo de Motilla,
que era considerada como unas de las familias más antiguas de la
villa, por motivo de intercambios
comerciales fundamentalmente
azafrán.
Juan ya casado
con Ana María Martínez presentó
diversos papeles para el reconocimiento de su
hidalguía en Motilla que se
perdieron fundamentalmente por un
lado, a la gran inundación que
sufrió el pueblo a finales del
siglo XVI que ocasionó
el derrumbe de diversas casas
entre ellas la de escribanía y anegó hasta las vigas y tejas otras
muchas y por otro, al
destrozo que causaron las tropas alemanas en 1706. El 5 de julio de
1577 redactó un codicilo en Villanueva de la jara, ante Juan García
Escribano, donde añadía a sus bienes unos zarcillos de oro que le
dio su madre cuando se fugó de Valladolid y que al presente tiene su
nuera. Fué su hijo:
Genealogía de Alfonso Portillo y Fernández. PARES |
Pedro
de Portillo que casó
con Ana Saiz. Pedro realizó
un testamento y codicilo en Motilla del Palancar ante el
escribano Juan González Bordallo
los días 7 y 8 de enero de 1606 donde entre otras mandas, fundó un
vínculo de legos cargado con dos misas cantadas, una en la
festividad de San Pedro y San Pablo y otra en la de Santa Ana que
estaba conformado por un haza de 5 almudes en la cañada de las
leguas y dos de las tres tumbas que tiene a los pies de la grada del
altar mayor dónde está enterrado su padre Juan, con el fin que se
entierren allí su linaje. Legó su oficio de Regimiento de la villa
a su hijo Esteban por el cuidado que había realizado de su hacienda
y ganados. Declara que a la
muerte de su abuelo Diego Diez de
Portillo vecino de Valladolid le correspondía una
cantidad de maravedís que
recibió por poder de su tío
García Díez de Portillo,
Regidor
de Valladolid, que dejó en su ausencia a su
hijo Gonzalo Diez
de Portillo
y este los entregó a los hermanos Jorge y Juan Martínez Zejalvo
vecinos de Motilla y parientes de Esteban
de Portillo (hijo de Juan) y que después de mucho solicitarlos
nunca se los han entregado, por lo que encomienda a su hijo Esteban
que los cobre y los reparta entre sus hermanos. Pedro presentó
pedimiento ante el alcalde ordinario Antón Cortijo en la villa de
Motilla del Palancar el 29 de agosto 1578, siendo el escribano Alonso
de Córdova, para que le fueran reconocidos sus derechos como
hidalgo, aportando su genealogía hasta su bisabuelo. En el documento
se anexan
las declaraciones de cuatro testigos motillanos, comerciantes de
azafrán, como fueron Melinquion López de 89 años, Andrés Saiz de
87 años, Juan Navarro de 88 años y Pedro Gómez de 90 años. Fueron
sus hijos:
Sebastián de Portillo fue bautizado en
la parroquia de San Gil Abad de Motilla del Palancar en 1568.
Juan de Portillo fue bautizado en la
parroquia de San Gil Abad de Motilla del Palancar en 1570.
María de Portillo fue bautizada en la
parroquia de San Gil Abad de Motilla del Palancar en 1574.
Catalina de Portillo fue bautizada en la
parroquia de San Gil Abad de Motilla del Palancar en 1576.
Quiteria de Portillo fue bautizado en la
parroquia de San Gil Abad de Motilla del Palancar en 1578.
Esteban de Portillo fue bautizado en la
parroquia de San Gil Abad de Motilla del Palancar el 14/2/1573,
siendo su compadre de pila Juan Portillo (El Viejo, su abuelo). Testó
el 15 de septiembre de 1644 ante el escribano de Motilla del Palancar
Martín García Valverde. Casó con Catalina Martínez Zejalvo.
En
Villanueva de la Jara el 28 de octubre de 1615 y ante el escribano
Antonio de Poblete Juan Martínez Zejalvo se compromete a pagar a
esteban de Portillo el dinero de la herencia de su abuelo 80 ducados
que su padre Juan Martínez Zejalvo no entregó a Pedro
de Portillo. El pago se realizaría la primera mitad el día de San
Miguel de 1616 y la otra mitad el día de la Concepción
de la Virgen
de 1617. Fueron padres de:
![]() |
Blasón de los Portillos en Motilla. Autor Navarro García |
Esteban
de Portillo. Licenciado
Ana
Martínez de Portillo que casó con Pedro Lucas Ramírez.
Catalina
Martínez de Portillo.
Benito
Martínez de Portillo
fue bautizado en la parroquia de San Gil de Motilla del Palancar el 1
de agosto de 1622, testó ante Juan
Bautista
Valverde escribano de Motilla del Palancar el 9 de octubre de 1684.
Casó con Catalina García Cardós. A la Muerte de su esposa se
ordenó sacerdote y posteriormente accedió al oficio de Comisario de
la Santa Inquisición. Fueron
padres de;
Catalina de Portillo Cardós casada con
Pedro Ximénez de Villanueva de la Jara.
Mariana de Portillo Cardós casó con
Agustín Bejerano Secretario de la Santa Inquisición y Regidor
perpetuo de Cuenca. Padres de;
Manuela
Bejarano Portillo natural de Cuenca casada con Manuel Antonio Poveda
y Luna, natural de Castillo de Garcimuñoz, Oficial
del Santo Oficio.
Alonso de Portillo Cardós, inquisidor
ordinario de la Inquisición de Toledo, arcediano de Guadalajara,
arcipreste de Illescas,
canónigo y dignidad de la catedral de Toledo.
![]() |
Blasón Portillo en El Picazo. Autor Collado Fernández |
Esteban de Portillo Cardós fue
bautizado en la parroquia de San Gil Abad de Motilla del Palancar el
17 de agosto de 1647. Testó ante Pedro Nieto García el 16 de junio
de 1717. Sirvió 6 años como Alférez en Flandes al servicio de
Carlos II. Contrajo matrimonio en San Clemente el 21 de mayo de 1684
con Juana Pacheco Mendoza (Francisco Pacheco Mendoza y María Vázquez
de Tevar). Su casa de Motilla
padeció grandes destrozos por las fuerza alemanas que se enteraron
que su hijo combatía por el otro bando. Fueron padres de:
María
José de Portillo Pacheco casada en 1714 en Villanueva de la Jara con
Francisco Cerdán de Landa Marquina una vez viudo de Juana María
Cerdán en 1710. Padres de:
Francisco Javier Cerdán de Landa y
Portillo, quien sustituirá a su padre como regidor de Cuenca.
María
Rosa Portillo y Pacheco casada en 1709 con Andrés Cerdán de Landa
en primeras nupcias (hijo de Juan Cerdán y Esperanza Valero natural
de Villanueva de la Jara). Su tío Alonso Portillo, inquisidor
ordinario de la Inquisición de Toledo la dota con 3.000 ducados, y
su padre aporta otros 1.500 ducados. Juan Cerdán ofrece en concepto
de la legítima de Andrés 13.000 ducados: 6.000 por las casas
principales en Cuenca, otros 6.000 por el precio del oficio de uno de
los cuatro notarios mayores de la audiencia episcopal, valorado en
7.000, y otros mil en joyas de oro y plata. Falleció antes de 1711
Siendo padres de;
Esperanza Cerdán de Landa de Portillo.
Esteban
Francisco de Portillo Pacheco natural del Picazo Alguacil por lo
honorífico de esa villa, regidor perpetuo de Motilla y alcalde de la
hermandad de nobles. Fue Capitán de Milicias Reales de Felipe V. Fue
capturado en el sitio de Requena y canjeado por soldados ingleses y
de allí marchó a Cartagena para el socorro de la ciudad de Omán.
Testó en Motilla ante el escribano Félix López Ximénez el 12 de
mayo de 1750. Casado con María Luisa de Carcajona natural de Requena
Padre de
Francisco Antonio de Portillo Carcajona.
Fue bautizado en la parroquia de San Gil Abad el 20 de junio de 1717.
Fue regidor perpetuo de Villanueva de la Jara. Casó en Villanueva de
la Jara el 20 de junio de 1746 en primeras nupcias con Ana Carola
Lucas Chavarrieta (hija de los motillanos Pedro Lucas Ramírez y
Margarita Chavarrieta) y en 14 de enero 1774 segundas con Catalina
Clemente Aróstegui Salonarde.
Jose Portillo Clemente de Aróstegui.
Brigadier de artillería, Brigadier Caballero de Santiago.
Testó en Pamplona
Alonso Gil de Portillo
Carcajona, bautizado el 18 de septiembre 1722 en san Gil. Fue Clérigo
de Corona.
Josep de Portillo Carcajona tomó el
hábito de Juan de Jerusalén.
Ana María de Portillo Carcajona 5 de
junio de 1721
AUTORES
Sebastián Hernández de Luján
Juliana Toledo Algarra
BIBLIOGRAFÍA no guarda relación alfabética
García
Heras V., Estrategias de movilidad social en tiempos convulsos. El
ascenso y consolidación de la familia Cerdán de Landa durante la
guerra de Sucesión española. Vínculos de Historia, núm. 7 (2018)
pp. 215-234.
Pruebas
para la concesión del Título de Caballero de la Orden de Santiago
de Felipe Díez Portillo y Calderón, natural de Valladolid
ES.28079.AHN/1.1.13.8.4//OM-CABALLEROS_SANTIAGO,Exp.2487
Informaciones
genealógicas de Manuel Antonio Poveda y Luna, natural de Castillo de
Garcimuñoz, pretendiente al cargo de oficial del Santo Oficio, y de
su mujer Manuela Bejarano Portillo, natural de Cuenca. Remitidas por
el Tribunal de la Inquisición de Cuenca.
ES.28079.AHN/1.1.11.6.4//INQUISICIÓN,1533,Exp.7
Informaciones
genealógicas de Andrés Cerdán de Landa, natural de Cuenca,
pretendiente a oficial del Santo Oficio, y de su mujer, Rosa María
Portillo Pacheco y Mendoza, natural de Picazo (Cuenca).
ES.28079.AHN/1.1.11.6.4//INQUISICIÓN,1391,Exp.5
Pruebas
para la concesión del Título de Caballero de la Orden de Santiago
de Juan Bautista Ramírez de Arellano y Portillo, natural de
Valladolid, Señor de las villas de Alcanade, Ausejo y Murillo de Río
Leza. ES.28079.AHN/1.1.13.8.4//OM-CABALLEROS_SANTIAGO,Exp.6844
Rojo
Vega A. Testamento de doña francisca calderón, viuda de diego de
portillo, regidor de Valladolid.
1608.
En https://investigadoresrb.patrimonionacional.es/node/8989.
Rojo
Vega A. Testamento, inventario y biblioteca de Garcia de Salazar
oidor 1636. En
https://investigadoresrb.patrimonionacional.es/uploads/2016/02/1636-GARCIA-DE-SALAZAR.pdf
Pruebas
para la concesión del Título de Caballero de la Orden de Santiago
de Felipe Díez Portillo y Calderón, natural de Valladolid
ES.28079.AHN/1.1.13.8.4//OM-CABALLEROS_SANTIAGO,Exp.2487
Ejecutoria
del pleito litigado por Gonzalo Portillo Rivadeneira, vecino de
Valladolid, con el concejo de dicha ciudad y el fiscal de la Real
Chancillería. Archivo de la Real Chancillería de Valladolid,
REGISTRO DE EJECUTORIAS,CAJA 2447,46
Pruebas
para la concesión del Título de Caballero de la Orden de Santiago
de Gonzalo de Portillo y Rivadeneira, natural de Valladolid, Regidor
de Valladolid
ES.28079.AHN/1.1.13.8.4//OM-CABALLEROS_SANTIAGO,Exp.6629
La
Casona de los Escandón
https://www.viajarporcantabria.com/casona-de-los-escandon/
"España,
bautismos, 1502-1940,"
database, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:FRD4-GW5
: 11 February 2018), Luysa Nunez Portillo, 27 Dec 1566; citing SAN
JULIAN,VALLADOLID,VALLADOLID,SPAIN, reference ; FHL microfilm
1,039,196.
"España,
bautismos, 1502-1940,"
database, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:FRD4-XD9
: 11 February 2018), Luisa Portillo Ciuadeneyra, 25 Oct 1589; citing
SAN JULIAN,VALLADOLID,VALLADOLID,SPAIN, reference ; FHL microfilm
1,039,196.
"España,
bautismos, 1502-1940,"
database, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:FRZD-8Z2
: 11 February 2018), Goncalo Portillo in entry for Joan Portillo
Matamoros, 03 Sep 1621; citing SAN MIGUEL, VALLADOLID, VALLADOLID,
SPAIN, reference ; FHL microfilm 1,039,198.
España,
bautismos, 1502-1940,"
database, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:F576-QV9
: 11 February 2018), Gonzalo De Portillo in entry for Martin Portillo
Riva, ; citing Valladolid, Valladolid, Spain, reference ; FHL
microfilm 1,039,196.
"España,
bautismos, 1502-1940,"
database, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:FFV9-MV5
: 11 February 2018), Antona Portillo Calderon in entry for Diego
Ramires De Arelano, ; citing Valladolid, Valladolid, Spain, reference
2:JQD6VL; FHL microfilm 1,229,923.
Costados
de Carlos Ramírez de Arellano y Ramírez de Arellano, Portillo y
Téllez - Girón, I conde de Murillo, señor de Alcanadre, corregidor
de Cuenca y de Burgos. [Manuscrito]
"España,
bautismos, 1502-1940,"
database, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:FRDH-2QH
: 11 February 2018), Alonso Portillo Ninabenita, 22 Feb 1591; citing
SAN JULIAN, VALLADOLID, VALLADOLID, SPAIN, reference ; FHL microfilm
1,039,196.
España,
bautismos, 1502-1940,"
database, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:FRZD-8ZK
: 11 February 2018), Joan Portillo Matamoros, 03 Sep 1621; citing SAN
MIGUEL, VALLADOLID, VALLADOLID, SPAIN, reference ; FHL microfilm
1,039,198.
España,
bautismos, 1502-1940,"
database, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:F5VM-XP8
: 11 February 2018), Alonso De Salazar Portillo, ; citing Valladolid,
Valladolid, Spain, reference 2:2DJ15D1; FHL microfilm 1,039,073.
España,
bautismos, 1502-1940,"
database, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:F5F3-6QF
: 11 February 2018), Philipe De Salazar Portillo, ; citing
Valladolid, Valladolid, Spain, reference 2:2DJ10J0; FHL microfilm
1,039,073.
España,
bautismos, 1502-1940,"
database, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:F5FS-75X
: 11 February 2018), Garcia De Salazar Portillo, ; citing Valladolid,
Valladolid, Spain, reference 2:2DJ1306; FHL microfilm 1,039,073.
Tabla
genealógica de la familia de Portillo, señores de Villaviudas.
Índice de la Colección Salazar y Castro, 23967. Pertenece a la
Colección Salazar y Castro de la RAH.
Tabla
genealógica de la familia de Ribadeneyra, vecinos de Valladolid, que
pasó a Méjico. Índice de la Colección Salazar y Castro, 27287.
Pertenece a la Colección Salazar y Castro de la RAH.
Navarro Garcia Antonio. Lugares y personas para la historia de Motilla del Palancar. Libro II. 1982
Collado Fernandez Benedicto. www. Elpizaco.net
http://arteconhistoriaescudos.blogspot.com/2013/02/san-vicente-de-la barqueracantabria.html
Navarro Garcia Antonio. Lugares y personas para la historia de Motilla del Palancar. Libro II. 1982
Collado Fernandez Benedicto. www. Elpizaco.net
http://arteconhistoriaescudos.blogspot.com/2013/02/san-vicente-de-la barqueracantabria.html
Comentarios
Publicar un comentario