CAÑIZO Y LOSA DE MIERES A SISANTE. BLASÓN

 CAÑIZO Y LOSA DE MIERES A SISANTE. BLASÓN

Con la Ejecutoria de Hidalguía a pedimento de Don Juan del Cañizo y Losa del 10 junio de 1772 familiar del Santo Oficio y vecino del lugar de Villanueva de los Escuderos y de la villa de Sisante conocemos la genealogía de esta familia desde su llegada a Cuenca.

Entre otros testigos que se entrevistaron se contó en Mieres con Juan Sáenz Barquinero de Hermosa de 74 años (hidalgo). Pedro de Miera de 81 años (hidalgo). Hernando de Acebo 81 años miguel (hidalgo). En Villanueva de los Escuderos Roque de Soria, escribano e hidalgo de 72 años. Pedro de Briones el viejo hidalgo y labrador 72 años. Juan de Castro de 82 años. En Sisante Diego Moreno de 72 años labrador. Juan Gómez Díaz (hidalgo) de 74. Sebastián Vizcaino labrador hidalgo de 74 años.

Desde el Consejo y alcaldes de Hijosdalgo de Chancillería de Granada enviaron a Alonso de Herrera y del Águila al Barrio de Mirones en Mieres (Cantabria), Junta de Cudeyo, a visualizar la casa solar de los Cañizo. Allí junto con Domingo Sáenz de la Mier y Agustín Pérez Simón de la Higuera se desplazaron al dicho Barrio donde hallaron una casa con dos puetas y sobre cada una de ellas una ventana. La casa solar era de fabrica antigua, cercada que llegaba hasta el rio que dicen Mieres y era allí donde vivían los Cañizos. Allí se entrevistó con Domingo del Cañizo y a su hijo Santos del Cañizo que dijeron que la casa las tierras las heredaron de su padre diego del Cañizo y esta de su abuelo Lope del Cañizo.

GENEALOGÍA

Lope García del Cañizo y María González de Setien vecinos y naturales de Miera. Señor de la Casa solariega de los Cañizos en el barrio de Mirones. Padres de

María del Cañizo quedó en Mieres.

Diego del Cañizo que quedó en Mieres. Padre de:

Domingo del Cañizo. Padre de

Santos del Cañizo

Miguel del Cañizo natural del lugar de Miera de la merindad de Trasmiera junta de Cudeyo en lo que en aquella época se decían montañas de Burgos y hoy es Cantabria. Miguel vino a Cuenca junto con un compañero que se llamaba Sancho Caballero como maestro de cantarería para la fabricación de la torre de la iglesia de Villanueva de los Escuderos. En esta localidad casó el 6 de enero de 1550 con María López Soria (Juan López y Juana Soria) natural de Villanueva de los escuderos. Testó en Sisante el 14 de enero 1595 ante Francisco Sánchez. Perdonó parte de lo que le debía su hermano Diego de la herencia de su padre. Padres de 9 hijos:

Miguel del Cañizo se casó con María Sáez, recibió 500 ducados de herencia

Alejo del Cañizo

Alonso del Cañizo

Marcos López

Gil López

Ana López

Diego López

Domingo López

Juan del Cañizo y María del Castillo, recibió 500 ducados en herencia. Padres:

Juan del Cañizo natural de Sisante, fue bautizado allí el 2 de diciembre de 1645. Casó en el 26 enero 1626 con Ana de Losa Cisneros (Francisco de Losa y Cecilia Martínez de Funeta natural de Vara de Rey). Fueron vecinos de Villanueva de los Escuderos. Padres de 5 hijos.

Francisco del Cañizo y Losa natural de Sisante, cura de Villanueva de la Jara Colegial de Alcalá y visitador oficial.

Bernardino del Cañizo y Losa natural de Sisante bautizado el 21 de mayo de 1632, cura de Minaya y Comisario del Santo Oficio de la Inquisición de Cuenca

Cecilia del Cañizo y Losa Castillo natural de Sisante nacida en 1640 casada con José Gamir vecinos de Villanueva de la Jara

María del Cañizo y Losa natural de Sisante nacida el 12 de enero de 1635, casada con Felipe Valero Zapero en Villanueva de la Jara. La genealogía sigue en la entrada La casa del Arzobispo Francisco Valero y Losa de este blog.

Juan del Cañizo y Losa familiar del Santo Oficio y vecino de Villanueva de los Escuderos y Sisante casado en 1668 en Sisante con María Saiz de Moya (Pedro Saiz de Moya y Lucia de Alcarria). Pleiteó su hidalguía en 1772 Padres de:

Juan Francisco del Cañizo y Losa bautizado en Sisante el 27 de septiembre de 1670.

Mariana del Cañizo y Losa bautizado en Sisante el 12 de junio de 1669.

Lucina del Cañizo y Losa bautizado en Sisante el 11 de abril de 1672.

 

Blasón de los Cañizo Losa

 

BLASÓN

Escudo partido.

1º de gules; una torre de plata con dos donjones, y entre ellos, saliente el busto de una doncella; y a cada lado dos leones de oro empinados a la torre.

2º de gules cuatro cañas de oro, y Brochante una espada de plata guarnecida de oro, y clavada en ella una cabeza de rey moro, con turbante de gules.

Bordura de oro con ocho veneras desorejadas de gules. 

Los esmaltes se basan en la policromía de la iglesia de Sisante.




Autores

Sebastián Hernández de Luján Juliana Toledo Algarra

Fuentes

REAL CHANCILLERIA DE GRANADA. Lg.4626 – 10. Pleito de Hidalguía de D. Juan del Cañizo y Losa. Año de 1676. 

Toledano y Toledano Leandro. Genealogía de D. Francisco Valero y Losa BOLETÍN DE LA ACADEMIA VALENCIANA DE GENEALOGÍA Y HERÁLDICA TOMO XXVI. Valencia, año 2020

Comentarios