CONVENTO SAN FRANCISCO DE CUENCA

                              CONVENTO SAN FRANCISCO DE CUENCA

Juan Pérez de Cabrera hermano menor de Andrés Cabrera, 1º marqués de Moya, reedifico todo el convento e iglesia de dicho convento, dotando a la capilla mayor para su sepultura y la de sus padres. Fundo también la capilla de S. Andrés en la catedral de Cuenca y el colegio de Sta Catalina en dicha ciudad. murió dicho arcediano en 1519. Sus padres se enterraron en el lado derecho su padre Pedro López Madrid en 1470, y en el lado izquierdo su madre Maria Alonso de Cabrera en 1490.

Test. de Juan Fdez Cabrera y Bobadilla, 2º marqués de Moya otorgado en Escalona el 4 diciembre 1533.

 - Clausula 2. Mando que mi cuerpo sea enterrado en el monasterio del Sr. S. Francisco de la ciudad de Cuenca, donde está enterrada la marquesa mi señora y mujer Dª Ana de Mendoza (murió en 1521). Y pues los que en esta vida vivimos juntos y hubo entre nosotros muy igual amor y una conformidad, es mi voluntad y así mando que sea una misma sepultura la mía y la suya, y que nos metan juntos en un ataúd, y lo hagan tan grande que quepamos los dos juntos. Mando que encima de mi sepultura no haya más de una tumba sola, a manera de cama y no de tumba, y no tenga de alto más de 3/4 de vara, y este sobre un estradillo de madera, de un coto de alto, y salga de él una gradilla más ancha que la tumba.  Mando que esto este así, entre tanto que nos pasan al altar en la parte del evangelio, metidos en la pared con un arco llano, algo más bajo que es el altar, y encima esta puesta está sola tumba llana por arriba, y no llegue a emparejar con el altar. Mando que pongan en este arco y tumba un paño de terciopelo negro, que la toma todo con una cruz por medio de raso negro y apañaduras a la redonda de lo mismo, y sea tamaño este paño que llegue hasta el suelo donde está el altar.

 


Recreación ficticia de la capilla

- Clausula 4. Encargo al padre guardián que es o fuera de dicho monasterio, y así lo mando, que no se entierre en la capilla mayor más de los que ahora están enterrados, si no que fuere Alonso Perez de Cabrera, mi sobrino que mataron en Almodóvar, porque para los otros herederos de aquel mayorazgo, yo dejo mandado hacer otra capilla. Con todo si algún descendiente de mi mujer o mío, se quisiera enterrar en dicha capilla lo pueda hacer, con tal que no se entierre delante del Sr. Arcediano de Toledo mi tío, que pues hizo aquella iglesia no es justo que se le haga esa descortesía.

 - Clausula 9 Mando que den al monasterio de S. Francisco de Cuenca, una capilla de plata entera que pese 22 marcos, y un ornamento entero de terciopelo negro y rodapiés de raso carmesí. El cual ha de ser frontal, casulla, capa, dalmáticos y todas las otras cosas necesarias para un ornamento cumplido, en el que se pongan escudos de mis armas.

 - Clausula 10 Por cuanto yo doné mi estado a la marquesa Dª Luisa mi amada hija, le doné a ella y al sr marques su marido, toda la tapicería, doseles y cama de brocado que yo tenía, con todos los aderezos de mi casa. Y toda la artillería que yo tenía en la fortaleza de Moya, todo lo cual era mío. Y fueron obligados a comprar 26.600 mrs de juro perpetuo, para pagar la dotación de unas misas y aniversarios, que por el alma de mi mujer y mía se dicen en el monasterio de S. Francisco de Cuenca. Y entre tanto se compran, los marqueses mis hijos lo paguen de las rentas de Moya. Estos mrs están fuera del mayorazgo y quiero sean patrones de ellos los marqueses mis hijos y los que fueren de aquí en adelante.

 - Clausula 11 Primeramente mando que cada mes se digan 2 misas cantadas de réquiem, por el alma de mi mujer y mía, con diácono y subdiácono, y se diga su vigilia primero-cantada a las vísperas, con sus 3 lecciones como hasta ahora lo han acostumbrado a hacer. Y que digan sus vísperas cantadas, y que esto sea el 1º y 3º domingo de cada mes, y así lo ruego y encargo al padre guardián que ahora es y fuere en adelante.

 - Clausula 12 Mando se digan en dicho monasterio donde mi mujer y yo hemos de estar sepultados, 3 misas cada día, una cantada de réquiem y las otras 2 del día que se rezasen, por las animas de mi mujer y mía. Sin otra colecta más de solo una oración por nosotros, con todo si fuese fiesta doble o dominica forzada, o fiesta muy principal, mando se digan con colecta de finados, y después de las misas se digan sus responsos.

  

PLEITO SOBRE TITULARIDAD DE CAPILLA MAYOR DE S. FRANCISCO

En 1701 D. Gaspar de Medrano Jaraba y Cuellar, caballero de su majestad y señor de la villa de Huercemes, dijo que en 1693 dio poder a D. José Muñoz de Castilblanque para que pudiese tomar posesión del patronazgo y capilla mayor de la iglesia del convento de S. Francisco. Y después de poner las armas y timbres de los apellidos del otorgante y las laudes y piedras con sus rótulos antiguos, como estaban en la capilla mayor antigua que se derribó, y en su lugar se ha fabricado la nueva. Juntamente con tomar asiento principal dentro de dicha capilla, para sí y para su mujer e hijos como antes la tenían.

D. Jose Archinto arzobispo de Tesalónica informa al convento que en dicho pleito ha salido el sr duque de Escalona, pero que se de dicha posesión a D. Gaspar Medrano Jaraba y Cuellar.

 Los frailes de dicho convento son:

- Juan de Barreda, guardián.

- Juan Arcoleda, lector de teología.

- Juan de la Vega, predicador.

- Juan Alarcón, predicador.

- Agustín Jiménez, vicario de coro.

- Miguel Garcia, predicador.

- Jose Merquete, maestro de novicios.

- Jose de Aria, presidente y predicador.

 

Dijeron que el patrón legitimo lo es según la pública y común estimación y tradición antigua que hay en este convento, es el poseedor de la casa y mayorazgo de los Cabreras. Dicen consienten se le dé la posesión de dicha capilla mayor de la nueva fábrica que está aún imperfecta, no concluida y sin colocación de santos e imágenes, sagrario ni sacramento. D. José Muñoz de Castilblanque puso una silla en el lado del evangelio, y mando a Diego López vecino de esta ciudad pusiese una escalera en el altar mayor que ha de ser, y al lado del evangelio y epístola puso 2 tarjetas de las armas de los Jarabas, que son 5 barras de Aragón en oro en campo rojo. Reservando y protestando poner otros 2 escudos de dichas armas y los rótulos que se mandan poner por dichas letras. Y para entierros del dicho patrón señalo los 2 lados de dicha capilla mayor, para poner los huecos y nichos para los enterramientos, según y como estaban en los antiguos.

Cuenca 10 Julio 1701.

 

                         ENTIERROS EN DICHA CAPILLA:

 

- Alonso Téllez Cabrera... 1516

- Alonso Ovalle Cabrera... 1538

- Juana Espinosa, mujer del anterior... 1550

- Andres Tellez Cabrera... 1570

- Antonia Méndez Parada, mujer del anterior...1555

- Uceda de Jaraba... 1585

- Juana Téllez de Cabrera... 1606

- Isabel Téllez de Cabrera... 1619

- Maria Briones de Cabrera... 1635

- Mencía Cabrera... 1616

- Pedro Cabrera... 1718

 

                      CAPILLAS EN DICHO CONVENTO:

 

- Capilla de los Herriegas.

- Capilla de los Torre Hervías.

- Capilla de S. Luís fundada por Juan de la Muela en 1505.                                 comprada por D. Pedro Zamora en 1609.

- Capilla de Lope de Buenache.

- Capilla de Juan Atienza, cerca del pulpito.

- Capilla de Martín Ruiz de Alarcón.

- Capilla de los Carrillo.

- Capilla de S. Antonio de Padua.

- Capilla de Santiago, en el claustro de los Cañizares.

- Capilla del Espíritu Santo, la funda Eugenio Román y Catalina Palencia en 1605

    se vendió al cabildo de la Concepción.

- Capilla de los Reyes.

- Capilla de Sta Ana...de los Chirinos.

- Capilla de los Mamarias.

- Capilla de los Rejas.

- Capilla de los Arraigas.

- Capilla Impresión llagas de S. Francisco Orden Franciscana, en el claustro.

- Capilla S. Bernardo.

-Capilla de S. Fernando.

- Capilla de Juan Ortega.

 

 

Autores

Juliana Toledo Algarra

Sebastián Hernández de Luján

 

Fuente

AHPC. Protocolos Notariales. Escribano José Ventura Haro y Mota Nº 1233

Comentarios