ERMITA
SAN JERÓNIMO
Cuenca
19 marzo 1696
Francisco
Martínez de Igualda maestro albañilería y cantería de esta ciudad tiene
concertado con D Jerónimo Enríquez, labrar y hacer su ermita de S. Jerónimo
extramuros de esta ciudad.
Dicha
ermita tendrá 13 humilladeros y cruces correspondientes a ellos, los cuales han
de tener de alto 7 pies sin la cruz y sin la grada, y de ancho media vara en
cuadra, y cada nicho una tercia en cuadra.
Se
entiende que las 3 piezas de peana, cruz y nicho de cada uno, se han de sacar
de la cantera de Arcos, y las demás piezas se han de sacar en esta ciudad, de
tormo blanco o piedra franca, debajo del hocino de D. Gaspar Antonio Dávila,
regidor de esta, ciudad.
![]() |
Ruinas Ermita San Jerónimo |
Y si
yo no pudiese sacar dicha pilastra de una pieza, se hará de 2 en su defecto,
como este tratado.
Y ha
de tener media vara en cuadra cada una, y también tengo ajustado de hacer una
grada de mampostería.
D. Jerónimo
me dará en mano cal, arena, 12 rejillas, plomo para ajustarlas y tablas
pintadas.
Me
pagará por todo 1.250 r. de contratos y la demás cantidad conforme se fueren
plantando los humilladeros.
Lo
daré acabado el domingo siguiente de cuasimodo 6 de mayo de este año de 1696.
FUNDACION
CAPELLANÍA Y PATRONATO
Cuenca
4 septiembre 1700
Sepan cuantos esta escritura de institución y fundación de capellanía y patronato vieren, como nosotros Jerónimo Enríquez natural de la ciudad de Lodi en los estados de Milán, hijo legítimo de Cesar Enríquez y Catalina Guerima difuntos, vecinos que fueron de dicha ciudad, y Dª Antonia Martínez López su legitima mujer natural de esta ciudad, hija legitima de Simón López y Ana Molina también difuntos, vecinos que fueron de esta ciudad.
Decimos
que por cuanto de nuestros propios bienes comunes, tenemos edificada y adornada
una ermita de la avocación del glorioso S. Jerónimo, contigua a las casas
propias que poseemos extramuros de esta ciudad, en el distrito de la parroquia
de S. Pedro.
Dichas casas son las mismas que han servido y
sirven de esquilo, con las tierras anejas a ella, que están desde la cruz del
gallo hasta el camino viejo de Buenache de la Sierra, y todo lo que dicen
Valdegarray encima de las casas del castillo.
Lo que
nos pertenece por escritura que a favor de mi Jerónimo Enríquez otorgo D.
Francisco de las Heras, vecino de la villa de Villanueva de Guadamejud, por
poder de D. Juan de Bargas Manrique vizconde de Linares y señor de dicha villa,
y Dª Antonia de Alarcón su mujer vecinos de La Torre de Pedro Esteban, cuya
venta se otorgó en dicha villa de Villanueva el 22 Julio 1687 ante Juan Muñoz González
escribano de La Ventosa, por precio de 5.500 r. de vellón.
Y en
dicha ermita se celebra misa por licencia que se nos dio para reedificarla por
el Ilmo. D. Alonso Antonio de S. Martín mi señor obispo el 2 de septiembre de
1691.
Después
se bendijo dicha ermita el 29 septiembre de 1692 y dotamos dicha ermita para
sus reparos con 55 r. de vellón cada año, situados sobre las casas citadas y
tierras que confinan con dicha ermita, que son 40 al. de tierras trigales.
Y
ahora considerando que su divina majestad ha sido servido de darnos bienes
suficientes para efectuarlo y volvérselos para su santo servicio, pues no
tenemos hijos ni otros herederos forzosos.
Es
nuestra voluntad fundar sin aguardar que la muerte nos prevenga, instituimos
una capellanía colativa que se sirva perpetuamente en dicha ermita, y para ella
donamos y agregamos las dichas casas y tierras anejos, y además los bienes
siguientes:
-
Huerta en la hoz del rio Júcar, orilla de dicho rio, frente de la haceña de la
otra parte del rio, de 5 al. linde por arriba hocino D. Diego Villarreal y por
abajo hocino de la sta iglesia catedral de esta ciudad.
-
Casa en el barrio del castillo arrabal de esta ciudad con un corral que está a
la entrada, linde por arriba casa de Francisca Rodríguez.
-
Tierra que fue viña donde dicen Val de Garay de 1 al. linde arriba camino real
que va Buenache de la Sierra y por abajo tierra de Bartolomé Pastor. Linde
hacia la parte del camino que va a Palomera con tierras de la condesa de
Valverde.
-
Tierra de 8 al. en Val de Garay en 4 pedazos, 2 lindan por abajo con mis
tierras y por arriba camino de Buenache, y hacia la viña sierra con llecos.
-
Pedazo más adelante linde los llecos y por abajo camino de esta ciudad a
Palomera y a la cueva del fraile.
-
Pedazo bajo el camino referido, linde por arriba el camino y por bajo las
peñas.
-
Casas en el barrio del castillo, linde casa del convento de la Trinidad y
tierras de realengo.
-
Hocino cerrado de piedra que está cerca de la ermita de ntra. sra de las
Angustias, linde el camino real que va a Buenache.
-
Huerta en el rio Júcar, linde las peñas del Tranquillo.
-
Tierra en la ribera del Júcar donde llaman María Ramon.
-
Pedazo donde dicen las peñas de las Grajas de 1.5 al. tiene peñas.
-
3 tierras que llaman hocinos donde dicen Val de Garay linde con tierra que
llaman hocino de Dª Ana Condulmario por el camino real que va a la cueva del
fraile, que es por la parte de arriba. Y hacia la ciudad hocino de Bartolomé Martínez
y hacia la cueva del fraile tierra yerma. Y baja a otro hocino que se expresa y
por la parte hacia la dicha bajada, linda con tierra que era viña de Gaspar de
Salamanca. Y el otro hocino que fue de Eustaquio Muñoz y está en Val de Garay
encima del rio Huecar por dónde viene el caño del agua a las fuentes de esta
ciudad.
-
Hocino que mira a esta ciudad con hocino de D. Bernardino de Cuellar y Medrano.
-
Casas de morada en la calle que llaman de El Espejo, linde casas de herederos
D. Francisco Sánchez y Dª Teresa de Álamo por abajo.
-
Huerta en la hoz del Júcar, linda por abajo huerta de Cristóbal Palomares y con
huerta de María Gallega, y por arriba el cimbre de las peñas y por abajo el
rio.
-
Huerta en el Júcar junto a la peña que dicen el aldabón.
-
2 casas que están hechas una morada con otra pequeña encima de ellas, en la
plazuela de Sto. Domingo, que fueron pastelería, y a la subida de S. Andrés,
fueron propias de Simón López nuestro padre.
-
Además donamos todos los bienes muebles, derechos y acciones que los 2 tenemos
sin reservar cosa alguna, solo para pagar deudas que tengamos.
-
Nos reservamos 600 duc. cada uno de nosotros para nuestro entierro y demás
disposiciones testamentarias.
Autores
Juliana
Toledo Algarra
Sebastián
Hernández de Luján
Fuentes
AHPC.
Protocolos Notariales. Protocolos1198 y 1201. Escribano Antonio López
Comentarios
Publicar un comentario