TESTAMENTO ALONSO ÁLVAREZ DE ALCALÁ. CUENCA 1502

 

TESTAMENTO ALONSO ÁLVAREZ DE ALCALÁ. CUENCA 1502

 

Cuenca 9 marzo 1502.

 

- Mando ser enterrado en la capilla que yo mando hacer en el trascoro de la santa iglesia de Cuenca. Y que sea sacado el cuerpo de mi mujer Blanca Álvarez de donde ahora esta, y sea puesto en mi capilla, y se hagan nuestros enterramientos en una cama, así para ella como para Beatriz Fernández de Alcalá mi mujer, poniendo a mí en medio, y hecho una cama de alabastro para los 3 honestamente, o nos pongan sendas piedras negras de Toledo. 

- Mando sean sacados de su sepultura (altar de S. Bernabé en la Catedral) mis padres y mi hermana, que están enterrados a la puerta de Sta Catalina, y les sea hecho un enterramiento en alto a la puerta de mi capilla, bueno y honrado de yeso muy labrado, con una piedra de Toledo labrada negra. Y el enterramiento donde ellos están quede para mi hermano Pedro de Alcalá. 

- Mando que el día de mi enterramiento den de vestir a 12 pobres, 12 capotines blancos o pardillos, a reverencia de los 12 apóstoles. 

Interior capilla de la asunción. www.elartedecuenca.es

- Mando que me traiga luto honesto, y se haga mi enterramiento y honras según yo soy, no más adelante. 

- Mando se digan por mi 6 treintenarios, 3 de revelados y 3 sencillos, por los frailes de S. Francisco y les den su pitanza acostumbrada. 

- Mando se digan 1.000 misas si se pudiere en el año de mi fallecimiento.

     - 400 de ntra sra la virgen María.

     - 300 de réquiem.

     - 300 del espíritu santo y de la trinidad.

Y de estas 1.000 misas se digan donde yo este enterrado cada día 1 misa con su ofrenda de pan y vino. 

- Mando que perpetuamente se digan en mi capilla 4 misas cada semana, por las animas de mis mujeres y mía, y por las animas de mi padre y madre y mis antepasados y de quien yo tengo algún cargo, y se digan de esta manera.

  - lunes de finados.

  - miércoles de los reyes.

  - viernes de la cruz.

  - sábado de nuestra señora, y esta sea cantada.

Y para cumplir y satisfacer al capellán o capellanes que dieren estas misas, mando sean aplicadas y dispuestas los 2 pares de casas que tengo en la calle de los Caballeros, que rentan 1,500 mr. Y mi huerta del Longar y la huerta del Albufera. Y estas casas y huertas que son para dicha capellanía, quiero tenga por su vida Beatriz de Alcalá mi mujer, y muerta las tenga mi hijo Juan si fuere vivo, y si no lo tenga el canónigo Gregorio Álvarez mi hijo, y luego mi hijo Pedro de Alcalá y sus hijos y descendientes. Y en defecto de hijos y descendientes por dicho linaje, los tenga el pariente más próximo de Pedro de Alcalá que sea de mi linaje. Si algún año faltase lo que yo dejo de decir dichas misas, dichos bienes pasen al pariente más próximo mío que hubiere a vista. 

- Mando se acabe mi capilla y de mi hacienda se saquen los mrs que fuere menester para acabar de hacer un retablo muy bueno de la Asunción de Ntra Sra, y se le dé un cáliz y unas ampollas y su patena, todo de 3, 5 marcos. Así mismo se haga para la capilla una cruz pequeña de plata, que pese 1,5 marcos de plata de buena hechura. 

- Mando se de a la capilla una casulla de damasco blanco bueno, con su cenefa y 2 dalmáticas del mismo damasco, para que digan la misa de ntra sra sus días, y las fiestas de ntra sra y de S. Miguel, mando se dé otra casulla de lienzo buena con todo su aderezo para decir misa los días de feriales que no son fiestas principales.

- Mando sede también una casulla que está en mi casa, que fue de un brial de mi mujer que dios haya.

- Digo que cuando Blanca Álvarez paso de esta presente vida, yo hice inventario de los bienes que teníamos, así dotales como parafernales, como míos propios, como mejorados durante el matrimonio entre los 2. Podrían valer 4 cuentos de mrs. con 2.000 castellanos. Y mi mujer trajo cierta dote y bienes hereditarios. 

Quiero que mis hijos y de Blanca Álvarez haya los 2 cuentos por bienes propios de su madre, y los otros 2 cuentos queden por bienes propios para que los haya y hereden todos mis hijos. Y para evitar enojos digo que de los 2 cuentos que pertenecen a mis hijos de su madre tengo pagado y dado a ellos lo siguiente. 

1º) Mi mujer en su testamento me mando el 5º de sus bienes, así para complemento de su anima, como para ciertos cargos de conciencia que dejo. Así monta dicha manda que me hizo 400.000 mr. 

2º) Mi mujer mejoro a Juan de Alcalá nuestro hijo en el 3º de sus bienes. 

3º) Sacando el dicho 5º y 3º de los 2 cuentos, quedan a partir entre nuestros hijos 1 cuento y 66.667 mr. y los tienen recibidos como sigue: 

 * Mencía Álvarez nuestra hija y Juan de Anaya, 200.000 mr que recibió en dote y así mismo 200 ducados que cuando murió su madre yo le di. De manera que tiene recibidos 275.000 mr. Así que tirados 213.333 mr. que le cupieron de los bienes de su madre, tiene recibidos de mis bienes propios 61.667 mr. 

 * María Álvarez nuestra hija y Juan de Chinchilla su marido 200.000 mr. Que recibió en dote y 200 duc. que le di después de muerta su madre, que montan 275.000 mr. De manera que tiene recibidos demasiados de la parte que le cabe de su madre y de mis bienes propios 61.666 mr. 

 * Dª Beatriz y D. Francisco Mendoza en dote y casamiento 600.000 mr. De manera que sacada la parte que le cupo de su madre, tiene recibidos míos 386.666 mr. De los cuales 600.000 mr. D. Francisco esta pagado según paso ante Álvaro de Iniesta, escribano. Los cuales 386.666 mr mando que D. Francisco traiga a colación y división con sus hermanos, y sea cada uno de ellos entregado con otros tantos de mis bienes, antes que él dicho D. Francisco haya más mrs. ni bienes algunos. 

 * Juan de Alcalá, además de los bienes de su madre 213.333 mr. los cuales yo le tengo pagados, así el dicho 3º como los mr. que de lo restante le cupieron. Así que no le debo nada. 

* Gregorio Álvarez de la herencia de su madre 213.333 mr. igual que a sus hermanos y esta pagado según parecerá por mi libro, después que le di su renta le puse casa. Y si alguna cosa de lo que en mi libro está asentado en su cuenta dudase, yo le dejo en su juramento, y por cuanto el cree que yo le soy encargo de cosa alguna. Pero por descargo de mi conciencia mando el 5º de mis bienes a dicho Gregorio Álvarez la heredad que tengo en Grillera con la huerta y con todo lo que me deben los renteros. Así mismo le mando las casas que hube de mosén Diego de Valera, y quiero las tenga en su vida y lleve el usufructo de ellos. Y después de su vida queden para dote de mi capilla, con las otras cosas que le dejo y esto de sucesor en sucesor. Si dicho Gregorio Álvarez no quisiere estar por la cuenta que está asentada en mi libro, y demandase otra cuenta, quiero que dicha manda sea ninguna. Le mando so pena de mi maldición que reciba esta manda y no pida otra cuenta. 

- Mando que Juan de Alcalá mi hijo es el mayor de mis hijos, y me ha hecho muchos y buenos servicios, de manera que le soy en mucho cargo y merecimiento y bastan para esta manda que yo le quiero hacer. Y así mismo porque Pedro de Alcalá mi hijo es pequeño y de poca edad, y porque su niñez tenga de que poderse sustentar más a su honra, y por muchos y buenos servicios que su madre Beatriz Fernández de Alcalá mi mujer, me ha hecho y espero que me hará. Es mi voluntad y mando a dichos mis hijos el 3º de mis bienes además de la legitima que han de haber con los otros sus hermanos. 

El dicho Juan lo tenga en las casas que ahora mora, con el censo que hacen las casas que están debajo de ellas, que él y su mujer me dijeron eran contentos con ellos. Y además le mando la heredad que tengo en Valera de Suso y en su término, con el molino y con la dehesa de Noguerón y lo que me deben los renteros, y vaya de sucesor en sucesor para que puedan más honradamente vivir. 

Y a Pedro de Alcalá mando en el dicho 3º las casas en que vivo y las heredades que tengo en Arcas y La Melgosa con lo que me deben los renteros, y los 10.000 mr que tengo de juro en esta ciudad, 5.000 mr en la alcabala de la renta del pescado, 4.000 mr en la alcabala de la carne y 1.000 mr en la alcabala del vino. Estos bienes quiero sea usufructuaria Beatriz Fernández de Alcalá su madre, porque ella tenga cargo de rogar a diso por mi anima, y hacerme llevar añal todo el año de mi fallecimiento y decir una misa cada día de dicho año. Y después los tenga mi hijo Pedro y sus hijos, y si no los tuviera para el pariente más próximo que sea de mi linaje. Y si dichos bienes que mando a mis hijos valiesen más del 3º, mando que la demasía vuelvan en dineros a sus hermanos, y si valiesen menos del 3º mando se contenten con ellos y no pidan más. 

- Mando que por cuanto al tiempo que yo me casé con Beatriz Fernández de Alcalá recibí en dote y casamiento, ajuar y pezas de casa estimado en 80.000 mr. lo cual dentro del matrimonio se han gastado, de manera que hoy hay muy poco. En su remuneración mando le sea dado como pago de dicho ajuar, todo lo que está de las puertas a dentro de las casas en que yo vivo y moro, excepto el oro, plata y moneda, que quiero partan todos mis hijos. 

- Mando que por cuanto yo di a dicha Beatriz Fernández de Alcalá al tiempo que case con ella, ciertas joyas de oro para su persona, de las cuales le quite una cadena de oro, que tiene Juan de Alcalá mi hijo. Mando que dichas joyas, así como manillas y cruces y joyeles y cadenas, les sean dadas a mi mujer Beatriz. Y en pago de la cadena de Juan de Alcalá, se le dé la cadena de oro que hube de Juan de Valencia. Con la obligación de mi mujer se las de a nuestro hijo Pedro de Alcalá, cuando tenga 20 años. 

- Mando que por cuanto D. Francisco de Mendoza mi yerno no tiene casa en esta ciudad donde vivir, y porque me ha hecho muchos servicios y es persona de merecimiento, quiero tenga las casas que tengo en el Alcázar de esta ciudad que ahora vive María Núñez, y linda con Iñigo de la Muela y con otras casas mías que mando a mi hijo Gregorio Álvarez. Y quiero vivan él y mi hija su mujer, y no las pueda vender salvo a uno de mis hijos, y si las vendiese a persona extraña por el mismo caso pierda la manda y sea de los otros mis hijos. 

- Mando que por cuanto al tiempo que mi madre que santa gloria haya, paso de esta presente vida, me dejo la heredad de Arcos de la Cantera, para que yo hiciese un aniversario cada año por ella y por mi padre, y llevase ofrenda de pan, vino y cera cada año. Mando que dicho cargo lo tenga mi hijo Juan de Alcalá. 

- Por cuanto a mí me echaron una niña a la puerta, y yo la crie y después la dí a la beata mi sobrina, que se llama María, mando le den 10.000 mr para su casamiento, los cuales tenga mi mujer y se los de cuando se case, porque no le conozco padre ni madre. Y si no llegase a casar y no fuera buena mujer de su cuerpo, mando este dinero lo de mi mujer a otras obras como casar huérfanas, para hacer bien a mi ánima. 

- Cumplido este testamento y las mandas, el remanente de mis bienes instituyo por herederos a mis hijos, Juan de Alcalá, Gregorio Álvarez de Alcalá, Pedro de Alcalá, Mencía Álvarez, María Álvarez, Dª Beatriz, Juan de Olivares y Elvira García de Molina. 

- Mando a Sta Mª de la Sey, Sta Mª de la Puente y de la Merced, a la Cruzada y a la redención de cautivos, y a Sta Olalla de Barcelona y a los otros santuarios acostumbrados, a cada uno 10 mr. 

- Mando a la fábrica de la iglesia de Sta Cruz, donde soy vecino, 1.500 mr. 

- Mando que porque yo he tenido muchas cuentas con muchas personas, que si alguno viniese mostrando o probando que le debo mrs. si se probare mando a mis herederos se le paguen. Si alguno dice le debo hasta 1.000 mr y no mostrase escritura, sea creído por su juramento si fuera hombre de bien y se le pague. 

- Dejo por mis testamentarios a mi mujer Beatriz Fdez. de Alcalá, a Diego de Alcalá mi hermano y a Juan de Alcalá mi hijo. 

Firmado de mi nombre ante el escribano Álvaro de Molina, siendo testigos Juan Flores vecino de esta ciudad, Alonso de Ayllón, Alvar Ruiz, Juan de Ávila y Francisco de Molina criados de dicho señor Alonso Álvarez de Alcalá regidor de esta ciudad.

 

CODICILO Cuenca 7 Julio 1503.

 

- Por cuanto mi hijo Gregorio Álvarez de Alcalá canónigo, ha venido a vivir a esta ciudad, mando se haga cargo de las mandas de mi capilla. 

- Por cuanto yo he tenido el oficio de regimiento de esta ciudad y he tenido algunas negligencias de no tenerlo como debiera, para descargo de ello mando se haga un retablo del Sr. S. Bernabé de hasta 6.000 mr. en la iglesia mayor de esta ciudad donde están sepultados mis padres. 

- Mando se de a mi criado Alvar Ruiz mi caballo morallo con su aderezo como esta, y si no lo quiere se le den 10.000 mr. 

- Mando a mi criado Juan de Valdeolivas 10.000 mr, 5.000 en el caballo castaño que él tiene y 5.000 en dinero. 

- Mando a mi criado Francisco de Molina 5.000 mr. para ayuda de su casamiento. 

- Si alguna persona o criado dijese le debo dinero y jurase y mostras escritura hasta 2.000 mr se le paguen. 

- Mando que mi mujer ayude a casar a mi criada Marta, y al resto de criadas. 

- Si mi criado Alvar Ruiz no quisiere el caballo se le dé a D. Francisco de Mendoza mi yerno. 

- Digo le preste a mi sobrino Perceval de Alcalá 3 ó 4.000 mr que no recuerdo, le hago donación de ellos.

 

 GENEALOGÍA

Alonso Álvarez de Alcalá casó con Elvira García (hija de Alfonso Álvarez de Alcalá y Beatriz Hernández de Santos). Padres de 4 hijos;

1. Alonso Álvarez de Alcalá caso en 1ª nupcias con Blanca Álvarez y en segundas con Beatriz Fdez. de Alcalá. Padres de 8 hijos

1.1 Juan Álvarez de Alcalá casado con Magdalena de Ayala. Sigue en la entrada “Capilla de la asunción Catedral de Cuenca”

   1.2. Gregorio Álvarez de Alcalá, canónigo. Padre de un hijo natural

    1.2.1 Juan de Barreda, canónigo.

  1.3. Mencía Álvarez casada con Juan de Anaya

  1.4. María Álvarez casada con Juan Fernández de Chinchilla

  1.5 Beatriz Álvarez casada con D. Francisco de Mendoza

  1.6. Pedro de Alcalá Fernández de Alcalá

  1.7. Juana de Olivares Fernández de Alcalá

  1.8. Elvira García Fernández de Alcalá

2. Pedro de Alcalá.

3. Catalina Álvarez casada con Diego del Castillo

4. Diego de Alcalá casado con Juana Sánchez de Teruel. Padres de 3 hijos

  4.1. Juan de Ortega, regidor, casado con Catalina Coalla. 

  4.2 Cristóbal de Alcalá casado con Catalina Ábalos

  4.3 María de Ortega

 

Autores

Juliana Toledo Algarra

Sebastián Hernández de Luján

Comentarios