CAPILLA DE LA ASUNCIÓN CATEDRAL DE CUENCA

CAPILLA DE LA ASUNCIÓN CATEDRAL DE CUENCA

Se conoce también como capilla del Deán Juan Barreda, por mandar hacer el retablo, y se atribuye la fundación al canónigo Gregorio Álvarez de Alcalá en 1511.

Capilla de la Asunción. www.elarteencuenca.es

En Cuenca el 9 diciembre 1696 D. Antonio de Velasco y de la Cueva Toledo y Mendoza, Conde de Siruela, Señor de los estados de Roa y Cervera, y de las villas de Castrejón, Buenavista, Olmedillo y Portillejo, S. Martín de Rubiales sus jurisdicciones y merindades, Conde de Valverde, Señor de la Casa de Alarcón y de las villas de Hontecillas, Talayuelas y Mezquitas y de la del Castillo y Casa Fuerte de las Veguillas, Gentil Hombre de Cámara de su Majestad. Declaró ser poseedor del mayorazgo que con facultad real fundó Juan Álvarez de Alcalá, regidor perpetuo que fue de esta ciudad y que se componían de los siguientes bienes:

 - Heredamiento del lugar de Arcas de 5 yuntas y 2 solares y arenales.

- Heredamiento en el lugar de la Melgosa de 5 yuntas, unas casas y cercados.

- Heredad en Bascuñana de 2 yuntas y 1 solar.

- Heredad en Arcas de 1,5 yuntas.

- Heredad en Villar del Saz de Arcas de 2 yuntas.

- Terminillo que llaman de Grillera.

Todo ello fructifica muy poco, por lo que acudí a su majestad para referirle es útil a los poseedores del mayorazgo de venderlo. Inserto de la fundación de mayorazgo.

 

FUNDACION DE MAYORAZGO

In dei nomine amén, cosa muy justa y razón noble es que los hombres provean de hacer en esta vida obras muy virtuosas, y tales memorias que perpetuamente permanezcan en ellos la orden y limpieza de la caballería y de su linaje. Porque sus descendientes les imiten y los otros tomen ejemplo de virtuoso vivir, porque mediante los bienes temporales permanece la memoria de los hombres y experiencia de los antiguos, tienen por bien hacer y ordenar de sus bienes raíces sus mayorazgos y casas principales, de donde descienden altos y claros varones que las posean. Representando los primeros constituidores y fundadores de sus estados de donde proceden, y las excelentes obras fines que de tales casos han resultado y resultan. Así para conservación y acrecentamiento de nuestra santa fe católica, como para socorro y refugio a los parientes que proceden de tales casas, de que dios ntro señor es servido y loado. Lo cual tan enteramente no se puede hacer ni conservar dejando los bienes divididos.

Y porque yo Juan Álvarez de Alcalá vecino de esta ciudad de Cuenca, queriendo imitar a quien fue Alonso Álvarez de Alcalá, vecino y regidor que fue de esta ciudad de Cuenca, mi señor y padre que sea gloria. Y teniendo muy continuo deseo que se perpetue su memoria y la mía, y mediante la voluntad de dios ntr sr Jesús, vincular la parte de mis bienes por vía de mayorazgo, y por ello suplico a su majestad el emperador y muy ntro señor, me diese licencia y facultad para hacer, la cual me fue concedida según se contiene en la provisión que para ello me fue dada.

Los bienes que yo Juan Álvarez de Alcalá dejo en mi mayorazgo a vos Alonso Álvarez de Alcalá mi hijo y de Dª Magdalena Ayala, los tengo señalados y porque otros bienes así de pan como de dineros que yo poseo, los tengo por título de patronazgo de la capilla que dejó el dicho Alonso Álvarez mi señor y padre, y el señor Deán de Cuenca D. Gregorio Álvarez mi hermano que sea gloria, lo entiendo de declarar en mi testamento para que este conjuntamente con este mi mayorazgo, y suceda de la misma manera y condiciones.

Bienes

- 20.000 mr de juro de la ciudad de Córdoba, sobre la renta de las alcabalas de la carne viva y muerta. 

- 23.680 mr de juros viejos en esta ciudad de Cuenca

     - 10.000 en la alcabala de la carne.

     -   5.000 en la alcabala del pescado.

     -   1,000 en la alcabala del vino.

     -   7.680 renta de la Rumbaja de esta ciudad.

- 3 pares de casas junto a la carnicería de la puerta del Postigo que son mías, con lo que más se labrasen, renta 3.500 mr.

- Heredamiento de Valera de Suso con la dehesa Noguerón y con 2 ruedas de molino, y viñas para 500 @ de vino poco más o menos. Y todas las tierras y casas principales que yo tengo en dicho lugar, las cuales tierras y yuntas son 9 yuntas de heredad. Que se arriendan cada yunta a razón de 36 fanegas de pan por medio, y el molino 100 fanegas de trigo cada año. Vale la renta 13.000 mr. 

- Heredamiento del lugar de Arcas y las casas principales al lado de la iglesia, y la huerta y heredad con cerco de cal y canto, que serán 8 yuntas. Se arrienda cada yunta en 30 fanegas que son cada año 240 fanegas.

- Heredamiento de La Melgosa, casas, tierras y yuntas de pan llevar, que son 5 yuntas por 30 fanegas de pan por medio, renta cada año 150 fanegas. 

- Heredamiento de Villar del Saz de Arcas que son 1,5 yuntas con sus casas, y se arrienda cada año por 30 fanegas.

- Heredamiento de Bascuñana, casas, tierras y yuntas, son 4 yuntas se arriendan cada yunta a 30 fanegas cada año, rentan 120 fanegas.

- Heredamiento de Arcos de la Cantera, casas, tierras y huerta, dan cada año 500 mr. a los señores Deán y cabildo por el aniversario de Cristóbal Álvarez mi abuelo que dios haya, porque así quedo a mi padre y después a mí, que renta cada año 30 fanegas de pan.

- Heredamiento de la villa del Quintanar del Maestrazgo del señor Santiago, tierras, viñas, cañas y 2 ruedas de molino en la ribera del Cigüela, dicho molino se llama La Hortiza. Todo renta 4.000 mr sin las tierras, viñas y molino. Las tierras rentan cada año 47 fanegas de trigo y 120 de cebada. Y las viñas 500 @ de vino.

- Casas principales en que al presente moro que tienen por aledaños por una parte Hernando Alonso de Requena, y de la otra casa mías y casas de Francisco de La Muela, y alrededor calles públicas.

- Otras casas junto a estas mías que a la presente mora Juan de La Muela, que renta 7 duc. Dichas casas quiero que si Francisca de Cepeda mi criada, me alcanzase de días, las tenga y posea dentro de su vida y después queden en este mayorazgo.

- Otras casas que al presente vive mi hijo Alonso Álvarez de Alcalá, lindan por una parte casas de Juan de Ortega regidor de esta ciudad y de la otra casa de Juan de Cañizares.

 7 paños de raso, los 2 grandes de los antiguos y los 3 de una cama, con 3 goteras del mismo raso. Y otros 2 medianos, que todos son 7paños y 3 goteras.

- Collar de oro de 18 troncos y en cada uno 5 piezas de esmalte, que podrá pesar poco más de 5 marcos de oro.

 Carnicerías en la puerta del Postigo de esta ciudad, renta 5.000 mr. cada año.

- Toda la heredad que tengo en Grillera termino de esta ciudad, que es termino cerrado y con los diezmos de dicho termino y huerta. Renta cada año diezmo y renta 150 fanegas de pan.

- 2 pares de casas en la plazuela de Santo Domingo de esta ciudad, debajo de casas de Lope Medrano, que vive en ellas Gaspar de Alcázar, tendero. Y las otras casas junto casas de Záldivar, boticario, y casas de Alonso González de Alcocer y sus hermanos.  Se alquilan ambas en 9.000 mr cada año.

 

- Otro par de casas en la plazuela de S. Andrés de esta ciudad que vive Alonso Montesino, joyero. Y otras encima de ellas con 2 establillos que caen a Concejo. Linde por el Concejo horno de la de Gonzalo de la Flor y la parte de la plazuela, casas que fueron de Juan de Huete y los establillos están junto casas de Luís de Cepeda. Se alquilan cada año por 14 duc.

- Otras casas en la Zapatería de esta ciudad, que vive Juan de Leruela, zapatero, que limadas casas de Jerónimo de Larte, rentan cada año 2.000 mr.

- 1.500 mr de censo sobre las casas de Juan Arcis, que son en la Correría de esta ciudad, linda por abajo casas de la de Ruíz, platero, y por arriba Diego de Huesca. Las posee dichas casas la de Juan Diaz, boticario.

- 3 duc. de censo sobre las casas que vive Matías de Valenzuela, que son en la calle de los Caballeros de esta ciudad.

- 1.000 mr. de censo en casas en que vive Juan de Zarzuela, sastre, linde casas de Antonio de Valera, clérigo. Dichas casas están frente la capilla del coro de S. Vicente de esta ciudad.

- 800 mr. de censo sobre ciertos bienes y una casa que tiene el comendador de S. Antón de esta ciudad, que se dice fray Agustín de Montalbo. Son a mano derecha como vamos a Arcos de la Cantera.

- 500 mr de censo que tengo en las casas donde vive Lebrera, carpintero, vecino de esta ciudad. Son en la calle de S. Juan que suben de la puerta de Huete, frente casas del Lcdo La Cámara y de Pedro Esparza. Linde a las espaldas horno de Gonzalo de Moya, por arriba casas de la Orden de Santiago y por abajo casas del Lcdo La Cámara.

- Dehesa en el rio Júcar de esta ciudad, que es junto al heredamiento que yo tengo en Grillera, dicha dehesa esta arrendada en 700 mr.

 - Huerta en la hoz del Huecar de esta ciudad, que dicen la huerta el Hongar, renta 4.500 mr.

- Huerta en el Alberca de esta ciudad, la tiene arrendada Jesús López, hortelano, que es cerca de S. Francisco, renta 30 r.

- 25.000 mr de censo sobre la villa de Solera y su jurisdicción, que es de García Osorio y Dª Beatriz Ramírez de Vargas, su mujer.

Quiero y así es mi voluntad que, si estos dichos censos se quitasen, lo que se pueda quitar, mando que los maravedíes que se quitaren, se compren bienes raíces, los cuales desde ahora los incorporo en este mayorazgo.

Por cuanto dejo en este mayorazgo la heredad y molino del Quintanar, y el juro que tengo en Córdoba que son 20.000 mr. y por estar tan lejos de mi casa, y el que sucediese en este mayorazgo tendrá trabajo de cobrar, y para quitar dicha heredad doy facultad a mi hijo Alonso Álvarez de Ayala en quien instituyo este mayorazgo, para que lo pueda vender, trocar o cambiar. El resto de los bienes no pueden ser vendidos, trocados, empeñados, obligados ni hipotecados, para que se sostengan, y si por cosa la tal venta y enajenamiento se hiciere, sea ninguno. Y por la presente suplico a sus majestades y al príncipe D. Felipe nuestro señor, y a los príncipes y reyes que en estos reinos sucediesen, que no lo permitan, porque en dicho mayorazgo para siempre jamás permanezcan.

En el fin de los días de vos Alonso Álvarez de Alcalá, mi hijo, suceda el mayorazgo en el hijo varón mayor que tuvierais de legitimo matrimonio. Y quiero y mando sobre el nombre que tenga apellido Álvarez de Ayala, así como mis armas y las armas de Dª Magdalena de Ayala mi mujer. Si el mayorazgo saliese de línea masculina por defecto de varón, entre línea femenina.

Estando en la cama y enfermo, ruego a Diego García de Andújar y a Gregorio de Molina y a Alonso de la Parrilla, clérigo, y a Juan de Valera, testigos que por mi lo firmen. Y también lo firmo y Fernando de Villanueva, escribano público.

 En la muy noble y leal ciudad de Cuenca a 26 de octubre de 1542.

  

                                                   GENEALOGÍA

1. Cristóbal Álvarez. Fue su hijo:

 1.1.  Alonso Álvarez de Alcalá, falleció en 1502, y fundó capilla de la Asunción. Cuatro hijos:

 1.1.1.  Juan Álvarez de Alcalá, falleció en 1542, casó con Magdalena de Ayala.

 1.1.2.  Gregorio Álvarez, Dean. falleció en 1511. Fue su hijo natural.

1.1.2.1Juan Barreda. Deán

1.1.3.  Mencía Álvarez.

1.1.4.  Pedro de Alcalá o Pedro Suarez.

 

1.1.1.1 Alonso Álvarez de Ayala, falleció en 1576  y caso en 1525 con María de Sandoval (Gutierre Sandoval, Sr de la Ventosa (Alejo Sandoval y María Portocarrero) y Elvira Quiñones (Pedro Carrillo de Mendoza y María Quiñones Condes de Priego).

1.1.1.1.1.  Alonso Álvarez de Ayala caso con Beatriz Manrique. Sigue con  1.1.1.1.1.1

1.1.1.1.2.  Pedro Álvarez de Ayala.

1.1.1.1.3.  Ana Álvarez caso con Pedro Carrillo de Mendoza.

 

1.1.1.1.1.1 Mario Álvarez caso con Alonso Carrillo de Mendoza. Sigue con 1.1.1.1.1.1.1

1.1.1.1.1.2. Magdalena Ayala, falleció en 1604, caso con Juan Barreda

 

1.1.1.1.1.1.1 Alonso Mendoza falleció en 1606, caso con Catalina Zanoguera.

 1.1.1.1.1.1.1.1 Estefanía Mendoza y Zanoguera (1595) caso con Antonio Velasco de la Cueva (1597) conde de Siruela.

1.1.1.1.1.1.1.1.1 Cristóbal Velasco de la Cueva (1621) caso en 1655 con María Arellano Toledo.

1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.  Estefanía

1.1.1.1.1.1.1.1.1.2.  Antonio caso en 1680 con Luisa Alarcón (condesa Valverde)

1.1.1.1.1.1.1.1.1.3.  Gabriel.

1.1.1.1.1.1.1.1.1.4.  José

1.1.1.1.1.1.1.1.1.5.  Ana

1.1.1.1.1.1.1.1.1.6.  Andrea Antonia.

1.1.1.1.1.1.1.1.2 Catalina Josefa Velasco de Mendoza caso con Pedro Melchor Carrillo de Mendoza, señor de Mochales, murió en 1678.

1.1.1.1.1.1.1.1.2.1 Lorencio José Carrillo (1666) 

1.1.1.1.1.1.1.2 Brianda Mendoza y Zanoguera

1.1.1.1.1.1.1.3 Magdalena Mendoza y Zanoguera

1.1.1.1.1.1.1.4 Mariana Mendoza hija ilegitima.

 

 

                          ENTIERROS EN LA CAPILLA DE LA ASUNCIÓN

  - Alonso Mendoza (1606) están sus deudos y es patrón.

 - María de Arellano Toledo (1666) mujer de Cristóbal Velasco de la Cueva, es patrón.

 - Juana Castillo Quiroga (1673) viuda Iñigo López de Mendoza, señor de Mochales donde está su hijo Gaspar Carrillo de Mendoza.

 - Pedro Melchor Carrillo de Mendoza (1678)

 

 

 

AUTORES

Juliana Toledo Algarra

Sebastián Hernández de Luján

 

REFERENCIAS

AHPC Protocolos Notariales. Escribano Pedro Álvarez Peinado. Protocolo número 1172.

Comentarios