TESTAMENTO DE ANTONIO CLEMENTE DE ARÓSTEGUI, 1748
Ante José Félix de Navalón escribano de la Ciudad de Cuenca, 1748 Testamento
de Antonio Clemente de Aróstegui, natural de Villanueva de la Jara donde nació
el 2 de febrero de 1727 y vecino de la ciudad de Cuenca, Caballero de la Real
distinguida Orden de Carlos tercero, Regidor perpetuo de Cuenca y Administrador
director general jubilado de las Rentas Reales de Cuenca y su provincia. Antonio
fue hijo de José Clemente de Aróstegui y Cañavate natural y vecino de
Villanueva de la Jara, donde nació el 31 de enero de 1686 y casó el 8 de enero
de 1719 con Quiteria Antonia Salonarde natural que fue de Buenache de Alarcón y
nieto de Pedro Clemente de Aróstegui e Isabel de Cañavate de la Cueva Moragón y
de Benito de Salonarde y Catalina de Salonarde. Y Biznieto de Pedro Clemente de
Aróstegui y Ana de Tébar naturales de Villanueva de la Jara. Estando
indispuesto en cama, pero con su entero juicio ordena su testamento y últimas
voluntades encomendando su alma a Dios dice;
![]() |
AHN. |
Primero; que sea enterrado en tierra
Segundo; Pide que su cuerpo sea amortajado con el habito de los caballeros de
Carlos tercero o con el hábito de San Francisco si fuera enterrado en el convento
de Santo Angel de la Guarda donde sesta enterrado su tío Fernando de Herrera. Pero
si su entierro fuera en los conventos de Carmelitas Descalzos de San Francisco
de Cuenca donde esta enterrado su tía Salonarde. Su cuerpo debe ser amortajado
con hábito de esta de esta religión y el escapulario de Nuestra señora del Carmen.
Tercero; Que la hora y disposición de su entierro sea dispuesto por sus herederos.
Cuarto; Dispone que se digan trescientas misas rezadas y cantadas y responso el
día de su entierro.
Quinto; Se ponga en su sepultura el anal que se acostumbra en esta ciudad a
voluntad de Josefa de Herrera mi esposa.
Sexto; Se dé lo acostumbrado a las mandas pías.
Séptimo; Nombro por albaceas testamentarios a
Ana Josefa Salonarde su tía, Jose Clemente de Aróstegui su hermano, canónigo en
la catedral de Cuenca, Manuel Turón cura propio de la iglesia parroquial de
santa Cruz, a Juan Jose Herrera Beneficiado, Josefa Juliana de Herrera y
Salonarde su mujer y prima natural con la que se casó en agosto de 1747, Manuel
Clemente de Aróstegui su hijo a los que da poder para realizar sus mandas.
Octavo; Da constancia que deja escrito una
memoria que forma el mismo día que su testamento expresando su deseo que sea
cumplido
Noveno; Da poder a sus testamentarios para
continuar en el pleito que tiene contra él Tomas Francisco Majadas, antiguo
tesorero de Rentas Reales.
Decimo; Encarga a su Albaceas que, con
motivo de tener un hijo menor en su casa, no entre persona alguna a ellos en
ella, para realizar inventario de sus bienes.
Undécimo; Los bienes dotales de mi esposa
Josefa Juliana de Herrera de 7.000 reales que son provenientes de la venta de
la casa y parte del terreno de la Huerta de Valle de Atocha de Madrid propia de
mi mujer y de Juan de Herrera.
Doceavo; Declaro que se dieron a su mujer 4.000
ducados que le donó su tío Pedro Clemente Aróstegui Cañavate, arzobispo de
Larisa y Obispo de Osma, por su matrimonio.
Treceavo; Declara que su hija Manuela Clemente
Aróstegui Herrera ha estado todo el tiempo con él y su esposa dándole mucho
cariño y cuidados por lo que la quiere mejorar con el tercio del quinto de
todos sus bienes.
Catorceavo; Deja la venera de oro de Nuestra
señora de la Concepción con la que le distinguió el monarca a la tía de su
mujer Ana Josef Salonarde.
Nombra por sus universales herederos por parte iguales
a Antonio José Clemente Aróstegui y Herrero Caballero del Habito de Santiago y Capitán
del Regimiento de Infantería de Aragón y a Manuel Clemente, Presbítero de la Catedral
y a Manuel Clemente y Fernando Clemente, Alférez de navío de la Armada y a
Pedro Clemente y a José Clemente de Aróstegui y Herrera paje de nuestro señor
el Rey, todos sus seis hijos y de Josefa Juliana de Herrera.
En el MEMORIAL Antonio detalla los gastos que lleva
realizados con cada uno de sus hijos para el desarrollo de sus carreras. Ya sea
en Valencia, Alcalá, Pamplona, Salamanca, Carboneras y La Jara.
Autores
Sebastián Hernández de Luján
Juliana Toledo Algarra
Fuente
AHPC. Protocolos Notariales. Escribano José Félix.
Comentarios
Publicar un comentario