FESTEJOS TAURINOS EN LA CIUDAD DE CUENCA EN EL SIGLO XVII.

FESTEJOS TAURINOS EN LA CIUDAD DE CUENCA EN EL SIGLO XVII y XVIII.

 

Toros en Carretería

En Cuenca el 22 de agosto de 1640, por un lado, D Alonso de Pedraza y Luís Atienza carpintero y por otro Dª Luisa de Jaraba viuda D. Julián del Castillo regidor perpetuo que fue de ella, dio 5 toros de su vacada, para la fiesta de que se ha de correr en la Carretería de esta ciudad el 17 de septiembre, para la festividad que se celebra de S. Nicolás Tolentino. Los toros deberían entregarse por sus vaqueros en Carretería encerrados con su vacada. Cada toro tenía un valor de 28 ducados.

Si algún toro no se corriese y lo quisieren llevar fuera de la plaza, no estando herido ni agarrochado, si no bueno Dª Luisa le dará los 28 ducados del valor.

AHPC. Protocolos notariales. Escribano Jerónimo la Hoz. Protocolo número 1008.

Francisco de Goya. Aguafuerte. Fundación Ibercaja.

Toros en la Plaza del Huecar

El 11 de octubre de 1644, Antón de Velasco maestro carpintería, se compromete hacer un andamio en que su majestad del rey nuestro señor, dios le guarde, había de ver la fiesta de toros en la plaza del Huecar, en el mes de junio.

AHPC. Protocolos notariales. Escribano Baltasar Pareja. Protocolo número 786.

Toros en el Campo de San Francisco 

En agosto de 1656, Julián Rubio vecino de esta ciudad, y capitán de los moros para la festividad de San Roque y Domingo Mateo su alférez y Francisco Molero capitán de los cristianos y Esteban Martínez su alférez vecino de esta ciudad. Se comprometen a pagar a Juan Montesinos vecino de esta ciudad 2.500 r. del valor de 5 toros, que nos ha dado de su vacada para la festividad de San Roque que se ha de correr en la plaza del Campo de San Francisco el 17 de agosto, 500 r. por cada toro.

·        Juan Melero pagara 1.500 r. por 3 toros.

·        Julián Rubio y su alférez 500 r. por 1 toro.

·        Francisco Molero y su alférez 500 r. por 1 toro.

AHPC. Protocolos notariales. Escribano Blas López de Haro. Protocolo número 1107.

 

Toros en Cuenca en 1799 

El 29 de octubre de 1799, D. Rafael Adalid y D. Pedro José Aguado regidores de esta ciudad, tienen contratado con el sr corregidor de esta ciudad tomar arrendada la plaza que tiene dispuesta, para las 3 corridas de vacas y novillos que han de hacerse los días 3, 4 y 5 de noviembre (si el tiempo lo permitiese) con las siguientes condiciones.

- La plaza se dará por concluida y reconocida por segura para el viernes próximo 1 de noviembre, con el piso de arena necesaria, cubiertos los 26 palcos, sin faltarle cosa alguna. Con la grada cubierta en la parte de abajo que es en la frente del cuartel, y tapadas con esteras y otras cosas la vista de las ventanas de las casas inmediatas. O en su defecto se permitirá cobrar a todos los que se asomen, reservando solo una ventana para los dueños de la casa. Y en ningún modo se permitirá se ponga nadie en los tejados de dichas casas.

- La entrada se arreglará no bajando de 2 r. por la mañana y 3 r. por la tarde, y 1 r. más de asiento de barrera y grada cubierta y 60 r el palco por todo el día.

- Comenzaran las corridas el domingo 3 de noviembre y los 2 días siguientes, si el tiempo lo permitiese. Y habiendo suspensión a la primera por lluvia o no estar favorable el tiempo, se hará otros días que acomode.

- Las 13 vacas a muerte se han de dar entoriladas con los novillos y demás ganado ofrecido por los pueblos.

- Se facilitarán los 2 mozos de Torralba, el de Albalate y los del Campillo.

- Se entregarán 9 docenas de banderillas y los boletines hechos, permitiendo se pongan los de fuego.

- La primera res saldrá por la mañana a las 10 horas.

- Se pedirá permiso al obispo para que no impida la entrada de los eclesiásticos que quieran asistir a las funciones. Se avisará por si quieren asistir al colegio de San Julián y demás cuerpos acostumbrados, porque con tiempo señalen sitio o tomen palco.

- En el caso de mucha perdida, porque el tiempo no fuere el más favorable, u otro motivo no esperado, el corregidor sacara facultad para que algún día de fiesta se corran 1 ó 2 vaquillas que compren y reciban la entrada moderada de 6 ó 8 cuartos por persona.

- Se comprometen a pagar 34.000 r al corregidor, para que de ellos se paguen los demás gastos y el resto para los fines que el corregidor tuviese destinado.
 
AHPC. Protocolos notariales. Escribano Pablo Romero Ramírez. Protocolo número 1572.



Autores

Juliana Toledo Algarra

Sebastián Hernández de Luján


Comentarios