CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN DEL RETABLO DE LA VIRGEN DE LA SALUD EN LA CAPILLA DE LOS APÓSTOLES POR FERNANDO DE LA PARRA VILLAREAL 1638
CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN DEL RETABLO DE LA VIRGEN DE LA SALUD EN LA CAPILLA DE LOS APÓSTOLES POR FERNANDO DE LA PARRA VILLAREAL 1638
Cuenca a 9 noviembre 1638
Jerónimo Saiz, escultor y Juan de Villanueva, pintor. Se obligan hacer un retablo de madera de pino, de talla y escultura, dorado y estofado y de pintura, para el Lcdo. D. Fernando de La Parra Villarreal, canónigo de la Sta. iglesia catedral de esta ciudad, para un altar de la capilla de los Apóstoles con las condiciones siguientes;
1) Nos obligamos hacer dicho retablo de madera de pino, labrado de talla y escultura, ensamblar y dorar. En la forma como consta en la traza dada a dicho D. Fernando, que, firmada del susodicho y de mí el escribano, a espaldas de ella, consta la altura y tamaño del altar donde se ha de acomodar, con declaración que la imagen de ntra sra de bulto que está en dicha traza. Como de nuestra mano hacerla, por temer otra semejante D. Fernando en su casa para ponerla.
![]() |
Retablo de la virgen de la Salud. www.elartencuenca.es |
2) Haremos 3 lienzos de pintura, 2 en los colaterales de la imagen de ntra sra, y el otro en el remate del retablo encima de la imagen. Los 3 han de ser de pintura, forma y modo que guste a D. Fernando.
3) Así mismo los 2 escudos que están en la traza en lo alto del altar, se han de pintar de las armas de D. Fernando.
4)
En la peana del altar nos obligamos hacer un cajón de pino, que sirva de
premesa de dicho altar. El cual tendrá 2 gavetas largas para los ornamentos y 2
puertas para lo necesario del servicio del altar y 2 pedestales a los lados
para que reciba las columnas que salen de la mesa.
Toda la obra deberá estar terminada el día 1 de junio de 1639. D. Fernando de La Parra pagara 3.300 r. a cada uno y 2 caíces de trigo, los caíces de trigo se darán el día 1º de Navidad de este año.
Autores
Juliana
Toledo Algarra
Sebastián
Hernández de Luján
Referencias
AHPC.
Protocolos notariales. Escribano Baltasar Triguero. Número 1035
Comentarios
Publicar un comentario