PEDRO DE RÁBAGO Y LA VENTA DE LA CASA DE LAS REJAS DE CUENCA. 1619
Pedro de Rábago, regidor perpetuo de
la ciudad de Cuenca decidió vender en 1619 la gran mayoría de sus bienes, que entre
otras cosas incluía su regiduría perpetua, varios lavaderos de lana y casas, a
Alonso Muñoz de Castiblanque Cortinas regidor y contador de la Inquisición,
caballero de la orden de Calatrava (ver entrada de los Flores en este Blog). Entre
estos bienes nos llama la atención unas casas principales extramuros, situadas en
la calle principal de sale de la puerta de Valencia y va al plaza y campo de
San Francisco. La casa linda con el hogar de Cristóbal Trillano que posee en la
actualidad Juana Trillano y por otro lado con calle que sube a los tiradores y
su barrio y a las espaldas con el cerro que llaman Cabeza Molina y anexo a las casas
y hacia el cerro tiene un cercado, con una puerta que da a la escalera de la
callejuela.
![]() |
Casa de las Rejas y Posada de San Julián. Autor https://cvc.cervantes.es |
Estas casas de morada coinciden con la actual casa de las rejas y la posada de san José que fueron declaradas de BIC en el BOE del viernes 3 diciembre 1999 y que se describen como “un edificio construido en los últimos años del siglo XVI —principio del XVII—, está situada en la Puerta de Valencia, muy cerca del monasterio de las monjas Concepcionistas.
Es un edificio de dos plantas que se
ordena en torno a un patio porticado. En la parte posterior de la casa había
una huerta. En la fachada principal hay cuatro ventanas que se cierran con
rejas de hierro y un escudo sostenido por dos tenantes desnudos de labra muy
fina. En el ángulo se abría una ventana enmarcada por pilastras, que
posteriormente se cegó y se puso en ella un adorno barroco.
La Casa de las Rejas, que según la
terminología de la época habría que llamar «Casa Principal», ha conocido
sucesivas reformas llevadas a cabo para reutilizar el edificio, de ahí que la
fábrica del siglo XVI haya sido muy alterada”.
La escritura de venta por Pedro de
Rábago se describen las casas como de techos de madera y labor de cinta. Pedro
dice haberlas comprado a Pedro Vidal el 30 de junio de 1618 ante el escribano Diego
González. Estas casas estaban vinculadas a cierta memoria que, con facultad de
su majestad, se subrogó esta carga a una heredad que se compró de tierra de pan
llevar con su casa y eras que estaban en las casas de la Tordera en la Ciudad
de Cuenca y que fueron de Damián de Torres. Pedro Vidal a su vez las heredó de Dioniso
Vidal, su padre, y este las compró el 22 de febrero de 1589 a los hijos de Andrés
de la Mota y Quiteria, con escritura ante Nicolás de Valenzuela. Por su parte,
Andrés de la Mota los obtuvo en un trueque con Juan de Moya Peraile y Catalina
Saiz en escritura ante Gabriel Ruiz a 23 de marzo de 1572.
Estas casas las edificó por primera
vez Andrés de la Mota incorporando otras casa que pertenecieron a Pedro de Piñango
y tenían 3 aposentos que estaban de bovedillas con un patio de la peña picada a
la calle publica y lo otra cámara delante un aposento pequeño que se baja con
una grada y una alcoba y otro aposentillo que llega al patio de la fuente
principal, otra sala que esta delante de la fuente y una ventana que da a la
calle principal y en la otra sala una alcoba.
Además, Pedro de Rábago incorporó a
esas casas otras que compró a Juan Flor de la Cuesta que fue mercader en venta
ante el escribano Gaspar de Torres el 13 de febrero de 1619 y el otro Juan lo
adquirió por donación que le hicieron y Juana de la Flor y Alarcón (su hermana)
y el esposo de esta Alonso Fernández
boticario el 7 de diciembre de 1614. Y otras que compró el 10 de abril de 1619
a Roque Peterel de Baeza escribano de esta villa. Vivienda que iba desde la
escalera principal que sube del patio a los tejados y lo que le corresponde a
ancho hasta el cerro que es donde esta la bodega y el fregador.
Pedro de Rábago se casó en Cuenca con
Mariana de Nájera, este matrimonio tuvo dos hijas que se ordenaron monjas en el
monasterio de la Concepción. Este hecho y el conocimiento que Mariana de Nájera
sobre la existencia de un hijo que su esposo había tenido fuera del matrimonio
con María de los Arcos, que la misma Mariana calificó, como mujer de buenas
calidades, junto con el deseo de esta que se fundara un mayorazgo en el hijo de
su marido para la supervivencia de la estirpe Rágabo llevó a ceder todos sus
bienes a su esposo el 26 de diciembre de 1625 a condición de que se creara
dicho mayorazgo.
Como todo buen palacio debe tener una
leyenda y está la transmite Cesar González-Ruano en su Guía de Cuenca y
principales itinerarios de su provincia sobre la casa es que el hermoso escudo
que tiene el campo dividido, pero sin ninguna empresa, fue alisado por el
verdugo de Cuenca. Ya que el hidalgo que vivía en ella había matado a su padre,
por una falsa infidelidad de su mujer, maniobra urdida por el hermano menor. El
caballero marchó a Flandes para huir de la justicia y allí murió en batalla.
Leyendas aparte la forma del escudo
partido parece que podría llevar las armas de los Rábago de Cantabria.
GENEALOGÍA
Juan de Rábago y doña Elvira de Mier, vecinos y naturales de
Santillán. Fue su hijo.
Juan de Rábago y de doña María de los
Ríos, vecinos del mismo valle. Su hijo
Juan de Rábago y María González,
vecino del lugar de los Tejos, aldea del lugar del Valle de Cabuérniga. Fueron
sus hijos:
Gonzalo de Rábago que poseía la casa
solar de los Rábago.
Pedro de Rábago que marchó a vivir a
Cuenca donde casó con Mariana de Nájera y mantuvo una relación con María de los
Arcos. Ganó hidalguía a su favor el 23 de febrero de 1615 en la Chancillería de
Granada que presentó en el ayuntamiento de Cuenca en 9 de julio de 1619.
Fulana de Rábago de Nájera. Monja en
la Concepción de Cuenca.
Fulana de Rábago de Nájera. Monja en
la Concepción de Cuenca.
Pedro de Rábago de los Arcos.
Autores
Sebastián Hernández de Luján
Juliana Toledo Algarra
Fuentes
Archivo del Ayuntamiento de
Cuenca, Hidalguía de Pedro de Rábago, leg. 424, núm. 6
AHPC. Protocolos notariales. Escribano
Miguel Orozco. Prot nº 968. Venta de Pedro Rábago
AHPC. Protocolos notariales.
Escribano Miguel Orozco. Prot nº 970. Donación de bienes de Mariana de Nájera a
Pedro Rábago
Comentarios
Publicar un comentario