En 1540 Lope de la Peña un hidalgo afincado
en Iniesta entablo pleito contra en Concejo que esa villa, al listarlo como pechero
y sacarle prendas. Lope llegaría sobre 1528 a Iniesta soltero y fue allí donde
casó con María López de Soria. Antes parece que había resido en Galicia. El
origen de Lope estaba en las Montañas, concretamente una pedanía de Medina de
Pomar llamada Salinas de Rosio. Hasta allí marcho Pedro de Viana para hablar
con sus parientes y buscar documentación para el pleito como afirmo Francisco
de Lorca un inhiéstense de 32 años. Sólo dos de los testigos del pleito fueron
de Iniesta, lo que demuestra en poco arraigo que tenía en aquella villa esa
familia por aquel entonces. El primer testigo Rodrigo Ibáñez, mercader, en posesión
de las tercias del pan que afirmó que García de Ávila y que el propio Lope en
la fonda del Quintanar aldea de Villanueva de la Jara le habían dicho que la familia
de la Peña eran hidalgos originarios de las montañas de Burgos. Los testigos de
salinas de Rosío fueron Martín Pérez de Salinas, hidalgo de 90 años. Iván
Fernández de Salinas Hidalgo de 80 años, Martín de la Cruz, Zapatero de 75 años
y Diego Núñez hidalgo de 80 años.
![]() |
Blasón de la Peña, origen BC |
Los testigos afirmaron que Lope de la
Peña dejó su hogar a los 10 años para ir al reino de Galicia y posteriormente al
de Castilla. Marchó de su casa después de la muerte de su padre Alonso de la
Peña en lo que los testigos llamarón los años de las mortandades, lo que parece
referirse a la peste. Lope tenía otro hermano menor llamado francisco que quedó
en casa con su madre María Fernández de Salinas. Su abuelo se llamaba Fernando
de la Cruz de la Peña y su abuela María Ortiz.
Su abuelo tenia un hermano mayor
llamado Joan de la Cruz de la Peña que fue padre de un hijo llamado Joan y
abuelo de otro Joan de la cruz que casó en Salinas, siendo padre este último
Joan de 5 varones de los que dos casarones, recayendo el mayorazgo en el mayor
llamado Pedro de la Peña.
![]() |
Blasón Calle Chomas nº6. Autor A. Iniesta |
Hoy en día la casa de la familia De
la Peña Parra espinosa está en la calle Chomas nº 6
Autores:
Sebastián Hernández de Luján
Juliana Toledo Algarra.
Bibliografía
B C. Carta executoria d'hidalguia de Lope de la Peña, veí
d'Hiniesta. Catalunya. Manuscrit. Ms. 2506
Ayuntamiento de Iniesta en https://www.iniesta.es/turismo-principales-monumentos/
Comentarios
Publicar un comentario