Probanza de hidalguía de Diego de Lorca Padilla, vecino de Alarcón. 1592
El día 15 de enero de 1592, en la villa de Alarcón se empezaron las averiguaciones sobre la hidalguía de Diego de Lorca Padilla por mandato del alcalde ordinario Lorencio Granero a petición de Diego que quería que se le fuera reconocida su condición de hidalgo a causa de sus muchos viajes con diversas mercaderías por otras villas, las cuales le querían hacer contribuir como hombre llano. Se presentaron 11 testigos por parte de solicitante que repitieron de forma solida una única declaración.
Así Diego,
vecino de Alarcón, era hijo del hidalgo Cristóbal de Lorca Zapata, que había
ostentado diversos empleos en la villa como alcalde de la hermandad o alguacil
mayor, y de Catalina Padilla. Aunque Cristóbal y Catalina eran vecinos de
Alarcón, tenían gran cantidad de bienes en la Olmedilla donde no contribuía
pecho alguno que se les cargaba a los hombres llanos.
- Juan Velázquez Granero. Hidalgo de 50 años, vecino de Alarcón
- Bachiller Pedro de la Barreda. Hidalgo de 74 años, vecino de Alarcón
- García de Vizcarra "El Viejo". Hidalgo de 54 años, vecino de Alarcón
- Andrés Granero de Alarcón. Hidalgo de 92 años, vecino de Alarcón
- Sebastián Pérez de Ocaña. Hidalgo de privilegio de 76 años, vecino de Alarcón
- Diego Ballesteros "El Viejo" de 92 años, vecino de Alarcón
- Mateo Saiz Salornardo de 74 años, vecino de Alarcón
- Juan de Sepúlveda "El Viejo" de 75 años, vecino de Tébar
- Pedro de la Parrilla vecino de Tébar
- Alonso López de 50 años, vecino de la Olmedilla
- Andrés López Soriano. Procurador de causas de Alarcón
Autores
Sebastián
Hernández de Luján
Juliana Toledo Algarra
Bibliografía
ES.45168.AHNOB//FRIAS,C.699,D.9.
Probanza de hidalguía de Diego de Lorca Padilla, vecino de Alarcón.
Comentarios
Publicar un comentario