ALDEA DE LA BARGA COMO AVAL DE MARTíN RODRIGUEZ VIZARRA Y Dª ISABEL DE MENESES FLORES. 1601

ALDEA DE LA BARGA COMO AVAL DE MARTíN RODRIGUEZ VIZARRA Y Dª ISABEL DE MENESES FLORES. 1601

  

Martín Rodríguez Vizarra y su esposa Dª Isabel de Meneses Flores, piden un crédito de 400 ducados, para ello hipotecan los siguientes bienes. 

Localización geográfica de la Barga y algunos parajes q aún conservan el mismo nombre


- En la aldea que poseen llamada de La Barga, jurisdicción de Alarcón, que linda con las viñas viejas y las nuevas, y con las peñas.  Por las otras partes, con Pedro de Luján Frías. Cabe 220 almudes. 20 son cebadales y los 200 trigales, valen 1.5 ducados el almud.

- Encima de las casas que lindan con ellos y con el camino que va a Tébar, el que sale de las casas a Alarcón, con haza de Pedro de Luján y montes llecos. 15 cebadales y los demás trigales. Todo puesto de olivas, que muchas de ellas llevan aceitunas. Valen 200 ducados.

- Haza que se llama La Hoya Los Graneros, lindes herederos de Juan Velázquez de 75 al a 2 duc el almud. Los demás linderos son montes llecos.

- Huerto en la ribera del Júcar, donde dicen La Escalerada, linderos el río y montes llecos. Esta plantado de membrillares y otros árboles, cercado de tapias de alto, vale 200 ducados.

- Olivar que linda con casas y viñas viejas y con Pedro de Luján, son 15 al. cebadales y 200 olivas viejas, cercado de tapia de piedra, vale 300 duc.

- 12.000 vides en dicha aldea, 10.000 viejas y 2.000 nuevas, linde Pedro de Luján. Por una parte y por otra el olivar mío cercado y por las otras hazas mías. Vale cada vid de las 10.000 viejas 3 cuartillos cada vid. Vale cada vid nueva 1 cuartillo. En una orilla cerca de las viñas 30 olivas, y entre ellas se siembra 1 fanega cebadal.

- Para el servicio de dicha hacienda 3 pares de casas en la aldea y 1 molino con lagar para moler mi aceituna. Casas y molino valen 200 duc.

- En el Campo Tejeral, jurisdicción de Alarcón, en la ribera del Júcar 230 al. cebadales en 1 pedazo y en la orilla una casa nueva. Linda con el río y montes llecos, y hacia la peña Quebrada con herederos de D. Diego de Guzmán, vale cada al. 4 duc. y la casa 50 duc.

- Casas en Alarcón linde la iglesia de Santiago, por una parte, y la otra con cebadal de Gabriel de La Parrilla, valen 450 duc.

 

Aldea La Barga a 24 diciembre 1601

 

 

En la dehesa de la Barga existía un pequeño núcleo de población de la época romana desde el que partía una calzada que bajaba hasta el cauce del río. Los restos del poblado han desaparecido como consecuencia de las labores de labranza con los tractores (o sobre sus cimientos se erigió la aldea de los Vizcarra), pero sigue existiendo la calzada que bajaba hasta el río.

 

 

Autores

Juliana Toledo Algarra

Sebastián Hernández de Luján

 

Bibliografía

AHPC. Protocolos Notariales. Escribano Gabriel Ruiz año 601

Collado Fernández Benedicto en Origen del Picazo. www. El picazo.net

Comentarios