EMPRESTITO DE VILLANUEVA LA JARA DE 1400 DUCADOS EN 1591

 

EMPRESTITO DE VILLANUEVA LA JARA DE 1400 DUCADOS EN 1591

  

Dentro de los diferentes censos que tomaran las villas ribereñas al Valdemenbra destaca esta de Villanueva de la Jara, al aportar gran información sobre los bienes del Concejo tanto en la propia villa como en sus aldeas de Madrigueras y Casasimarro. Además, con la declaración de regidores y alcaldes se muestra un amplio panorama del reparto de las propiedades entre las viejas familias de la villa. No sólo son parcelas sueltas sino grandes extensiones de terreno o heredades de tamaños importantes que sin duda derivan de un reparto primigenio tras los primeros apeos que por supuesto se desconocen en la actualidad. Digno es de resaltar como gran cantidad de vecinos de Villanueva de la Jara poseían heredades notorias en otras villas como Alarcón, Vara de Rey, Albacete, o Tarazona.

 

Destacamos diferentes familias como los Ruypérez, Saiz de Pozoseco con sus grandes posesiones en Pozoseco y en el Peral. Los Utiel en la Burrueca, Los Valera con la heredad de las Escobollas, los López de Tébar con la heredad Oreja del Burro cerca de la Villa de Mingo Perez. También destaca los Palacio con las balconeras de la plaza de la villa y los Monteagudo con su rico patrimonio inmobiliario. La presencia de Graneros, López Cuarteo, Caballones y Bravos heredados en otras villas dibujan un panorama de una villa pujante económicamente.

 

Así reunidos a campana tañida como lo suelen hacer en el ayuntamiento los siguientes;

- Gaspar López y Francisco Granero de Heredia como alcaldes.

- Agustín de Valera como alférez mayor.

-Gilardo Gorgoño--Diego de Caballón--Bartolomé Muñoz--Juan López--Dr. Bravo--Andrés Clemente--Pedro de Monteagudo--Francisco Sancho--Agustín de Utiel--Jorge de Minaya--Lorente López de Tébar--Andrés Bravo--Alonso de Ruiperez--Julián de Ruiperez--Bernardo de Alcocer--Juan Saiz del Pozoseco--Jerónimo de Spinola--Alonso López Cuartero--Gaspar Martinez--Antón Granero--Miguel Zomeño como regidores.

Decimos que en esta villa de ordinario se come la carne del abastecimiento de la carnicería de esta villa. Por no tener este concejo para prestar al abastecedor, este concejo pidió licencia al rey ntro sr para tomar a censo 1.400 ducados, para prestarlos al dicho abastecedor, para que los vecinos pobres y caminantes, puedan comer la carne más barata. Y el rey concedió la licencia con lo que hipotecamos los siguientes bienes del concejo y particulares:

 

Plaza mayor de Villanueva de la Jara en www. abc.es

Bienes del Concejo

  - Casas de molinos harineros que están en la ribera del río Júcar, que esta villa tiene en termino de Alarcón, que la presa está atada con los molinos de los herederos de D. Alonso Pacheco, que se llaman los molinos Nuevos, y son 6 ruedas, están a 2 leguas de esta villa, con una casa aneja a los molinos donde habita el molinero.

 - Casa de molinos que esta villa tiene en su jurisdicción, donde dicen el Val de El Picazo, en la ribera del Júcar de 6 ruedas con una casa aneja al molino, donde habita el molinero.

 - Casas principales que esta villa tiene en la plaza con las carnicerías pegadas a ella.

 - Casas principales del concejo en la plaza, con una torre con su capitel, linde casas de Juan López cirujano y calle pública.

 - 200 al. en el término de Alarcón en la ribera del Jucar, linde Diego de Caballón y montes llecos.

 - Escribanía por merced de su majestad, renta 1.200 ducados.

 - Almotazanía que renta 24.000 mr

 - Renta de las peñas, de las cortas de ellas y dehesas propias, renta 60 duc.

 - Horno camino de S. Sebastián linde casas de Miguel Pastor y calle pública, renta 30 duc.

 - Horno de Marí Serrana, linde casas de Martín de la Palmera y calle pública renta 40 duc.

 - Horno de las 4 calles, linde casas de Juan de Poblete y calle pública, renta 20 duc.

 - Horno de la calle ancha, linde casa de Alonso Prieto, renta 25 duc.

 - Horno que se llama Buenache, linde por todos lados calles públicas, renta 30 duc.

 - Horno que se llama el viejo, del camino de Alarcón, linde Pedro Gómez y calle pública, renta 35 duc.

 - Horno nuevo cerca del monasterio de S. Francisco, linde solar de Mateo García y calle pública, renta 20 duc.

 - Sala de ayuntamiento en la plaza, linde casas de Francisco López de Tébar y con la plaza pública.

 - Correduría del lugar de Madrigueras, renta 8 duc.

 - Almotazanía de Madrigueras, renta 10 duc.

 - Horno en Madrigueras, renta 16 duc.

 - Almotazanía en el lugar de Casasimarro, renta 20 duc.

 - Correduría en Casasimarro, renta 12 duc.

 - Horno en Casasimarro, renta 30 duc.

 - Correduría en el lugar de Gil Garcia, renta 20 duc.

 - Almotazanía de Gil Garcia, renta 12 duc.

 - Horno en Gil Garcia, renta 34 duc.

 

Bienes de particulares

 

Gaspar López

      -100 almudes en el término Alarcón y en esta villa, linde Juan Saiz del Pozoseco

                              

Francisco Granero Heredia

     - Heredad labranzas de Villargordo de 400 al. termino de Alarcón, linde Juan

       de Poblete y con el río Júcar.

     - casa en dicho heredamiento.

 

Agustín Valera

     - Heredad en Las Escabosas de 1.000 al. con su casa y pozo, termino de

       Alarcón, linde María García viuda de Antonio de Córdoba y Gines Gonzalez

       y Juan de Poblete.

 

Gilardo Borgoño

     - Casas de morada junto a la plaza pública, linde Pedro Bravo boticario, la

      viuda de Miguel Mtnez Marco y calle pública.

    - Casas con una bodega grande que sirve de tercia de pan y vino, linde

       Bartolomé de La Motilla y Bartolomé García.

    - Huerta de árboles frutales en la vega de esta villa, linde huerta de Juan

      Saiz del Pozoseco, haza de Pedro Lucas vecino de La Motilla, tiene 600

      pies de árboles.

    -Heredad en la Cañadilla la Sima con sus vertientes, de 600 al. y con una

     casa en la heredad, linde herederos Simón Mtnez. clérigo, Juan Saiz de

     Solera, Gabriel Saiz del Pozoseco y Sancho López.

 

Jorge de Minaya

   - Heredamiento en la vega de El Peral y fuera de ella, de 600 al. linde viuda

     de Juan de La Osa, tierras de Diego de Alarcón, el bachiller García de

     Tresjuncos clérigo y Alonso de Tórtola, vecinos de El Peral.

   - Heredamiento con su casa de 200 al. linde herederos Miguel Saiz de

     Honrubia y Pedro Donate.

 

Diego de Caballón

   - 900 al. trigales y 400 al. cebadales en esta villa y en Alarcón, donde dicen La

     Puente, linde Antón Granero y Lope García.

 

Agustín de Utiel

  - Heredamiento en El Peral de 300 al. donde dicen La Burrueca, con su casa

    y pozo, linde Pedro López de Tébar, el bachiller Utiel y Fernando de Utiel.

  - Casa en la plaza linde de las carnicerías y Francisco de Palacios con sus

    miradores.

 

Antón Granero

  - 700 al. en labranzas de Valhermoso.

  - Casa en dicho lugar linde Blas López y 2 calles públicas, linde Pedro

    Castañeda, Melchor Granero y Gabriel Castañeda, vecinos de Alarcón.

 

Bartolomé Muñoz

  - 100 al. trigales en La Cardosa termino de Alarcón, linde Andrés Clemente.

 

Andrés Bravo

  - Heredad de 500 al. en termino de Albacete, con su casa y pozo, todo en una

    haza, linde Francisco Gallego y Francisco de Sta. Cruz, vecinos de Albacete.

 

Juan López

  - 300 al. en La Muela, linde Melchor Granero y Catalina de Monteagudo.

 

Lorente López de Tébar

  - Heredad en termino villa Alarcón donde dicen El Villar de Mingo Pérez de

    1.500 al. en un pedazo, linde por una parte termino de Jorquera y por otra

     parte con la dehesa de la villa de Alarcón.

     Con su casa, pozo y 2 aljibes.

 

Dr. Bravo

  - 3 pares de casas: - en la plaza linde Andrés Bravo.

                                  - otra linde Dr. Hervías y Pedro Arostegui.

                                  - otra linde Andrés Bravo.

  - 7.000 vides y 250 olivas, linde Pedro Ortún, Diego de Enguera y Miguel

     García cortador, y Diego Simarro.

 

Francisco Sancho.

  - 250 al. en La Muela linde Francisco de Villena y Alonso de Ruiperez.

 

Juan Saiz del Pozoseco

  - 400 al. en labranzas de Pozoseco y El Peral, con su casa y pozo, linde

    Miguel Hdez y herederos de Juan de la Jara y Pedro López de Tébar.

  - 6.000 vides con 500 olivas en termino de Alarcón, linde Pedro de Moya

    y herederos de García Donate.

 

Alonso Ruiperez

  - 400 al. con una casa en termino de esta villa y de Alarcón, donde dicen

    Los Arenosos, linde Garcí López y Gabriel Mtnez.

  - 11.000 vides con su casa, linde Juana Navarro y montes llecos.

 

Jerónimo de Spinola

  - 800 olivas en labranzas de Tarazona, linde Andrés García y Pedro Guillen.

  - 5.000 vides en La Cañada El Cepero, linde Simón García y Juan de Sancho.

  - casa linde Catalina de Monteagudo y Lorente López de Tébar.

 

Bernardo de Alcocer

  - Heredad labranzas de Tarazona en termino de Alarcón de 600 al. con su casa

    y pozo, linde Juan de Mondéjar, Pedro Pérez y Luís Caballero, vecinos de

    Tarazona.

 

* Julián de Ruiperez

  - 400 olivas linde Jorge de Minaya y Benito García.

  - 2.000 vides en La Cañada Las Leguas, linde Diego Herrero y Gines de las

    Yeguas.

  - casa linde viuda Antonio de Córdoba y calle pública.

 

* Pedro Monteagudo

  - 5 pares de casas: - linde Bartolomé Pardo.

                                  - linde Melchor de Hervías.

                                  - linde Dr. Hervías.

                                  - linde Sebastián de Caballón.

                                  - en la plaza, linde Francisco Polanco.

 - 7.000 vides y 700 olivas con su casa, donde dicen El Alto La Rabera, linde

   Bartolomé Royo y Juan Gómez del Pozoseco.

 - 200 al. en esta villa y en el Peral, linde Gilardo Borgoño, Antón Clemente

   y Tomás Clemente.

 

* Alonso López Cuartero

  - 200 al. en termino Vara de Rey en el Labajo El Pollo, linde Elvira López,

    Gabriel Pardo vecino de Casasimarro y montes llecos.

 

   

Autores

Juliana Toledo Algarrra

Sebastián Hernández de Luján

              

Bibliografía

 AHPC Protocolos Notariales. Escribano Gabriel Ruiz nº 387.



Comentarios