CONDICIONES DE LA CONSTRUCCIÓN DEL CLAUSTRO CATEDRAL DE CUENCA
Condiciones de la obra del claustro:
- Dicha peña se ha de picar de ancho de 7 pies, los 4 para el grueso de la
pared y los otros 3 para desaguadero del conducto, que ha de ser a 2 partes,
una a la callejuela y la otra al solar de los Albornoces.
Claustro Catedral de Cuenca. Imagen https://www.elarteencuenca.es/blog/catedral/cuenca-catedral-34 |
- Después de haber picado y emparejado dicha peña, las paredes estarán
apartadas una de otros 120 pies, y habrá un cuadro perfecto. Las paredes serán
de 4 pies de grueso, serán fabricadas de cal, piedras y arena de mampostería,
de la mejor orden que se pueda. Para que vayan bien asentadas y con buenas
ligazones de madera, que vayan fuertes y finas, y lleven sus esquinas de piedra
dura labrada y con sus sillares.
- Las paredes han de subir del suelo a nivel de la capilla del sr marqués
de Cañete y arriba se hará remate de pared de piedra labrada.
- Después de subir las paredes se elegirán los pilares de los 4 paños de
dicha claustra, según parecer de su señoría Ilma y diputados del cabildo.
- Los capiteles de 16 solas iguales con basa y capitel.
- Los basartos han de ser de piedra dura, la mejor que se pueda hallar.
- Los pilares, capiteles, columna, arcos, arquitrabes, frisos, cornisas han
de sr de piedra franca de la hoz del Huecar, la mejor que hubiese en las canterías
de dicha hoz.
- Las bóvedas de dicha obra han de ser de ladrillo muy bien cocido, de la
anchura y largura y grueso que para cada parte de la obra fuese necesario.
- Las bóvedas han de ser de 1 cuarta de grueso en lo alto de la bóveda.
- El tejado de toda la obra ha de ser a costa del maestro, y no se obligue
a la fábrica de dicha iglesia a pagar nada, y las tejas han de ser de la misma
manera que están en la capilla del marqués.
- Se han de losar todos los 4 cuartos de piedra franca y lo de enmedio de
dicho patio de piedra dura.
- La corriente dada se ha de recoger las aguas de los tejados y del patio,
ha de ser enmedio, y allí habrá una arca de piedra que tenga una vara de hondo.
- Se ha de dar al oficial el agua necesaria para el tiempo que durase la
obra. Como se trajo para cuando se picó la obra de la capilla del sr marques de
Cañete.
- El maestro en quien se remate la obra, ha de quitar a su costa 3 gradas
de las que están desde la iglesia a la claustra, y quedar 2 gradas solamente.
- El maestro hará a su costa una puerta para entrar a dicha claustra por el
Corralejo que sale a la limosna, de la forma que esta la puerta grande que sale
a la capilla del marqués a la claustra.
- Se harán otras 7 puertas fingidas en los 4 rincones y paredes.
Dada en el palacio episcopal a 16 abril 1577
- Ilmo. Sr. D. Gaspar de Quiroga. obispo.
- D. Pedro de Mendoza arcediano de Huete.
- D. Luís de Castillo, arcediano de Cuenca.
- D. Geronimo
Cabrera Anaya
- Lcdo. Gonzalo Muñoz
- Bartolomé Murciano, obrero.
- Juan Andrea----Domingo de Zalvide---Ambrosio de Aguilera maestros de cantería,
estando en esta ciudad remataron la obra en 13.700 ducados con las condiciones
siguientes.
- Los despojos que saliese del
edificio viejo y paredes serán para el maestro.
- Han de dar lugar y comodidad
donde se echen las inmundicias que saliesen
de dicho edifice.
- Toda la piedra franca que
estuviere sacada en las canteras y puente de S. Pablo, serán para el maestro.
- Les han de dar llano para traer
la piedra, y si se atravesase alguna haza o huerta, pagaran el daño, haciendo
llano el camino.
- Darán llanos los arenales,
pagando el daño que se haga a particulares.
- Darán las casillas viejas donde
al presente está el relojero, para poder recoger allí las herramientas y otras
cosas necesarias, o la casa donde vive Godiñez.
- Se derribarán todas las paredes,
excepto la de la torre y la pared que está en el zaguán, donde están las
puertas de entrar a la claustra, porque están incorporadas a la torre e
iglesia.
- Si no se pagase lo que se ha de
pagar cada año de los 6 de dicha obra, esta obra cesara.
- Deben mandar para dicha obra 100
pinos de Fuenlabrada y otros 100 de la dehesa de La Parra.
Pues los dieron para otras obras
de iglesia y será justo los den par esta obra, porque son necesarios para cimborios
y andamios y adobar el taller.
Autores
Juliana Algarra Toledo
Sebastián Hernández de Luján
Bibliografía
AHPC. Protocolos Notariales. Escribano Gabriel Ruiz nº 375.
Comentarios
Publicar un comentario