Juan Ximénez de Mondéjar contra Pedro López de Chavarrieta por unos ganados porcinos en el Peral

En agosto de 1672 el juez eclesiástico Juan Saiz Moreno cura de Motilla del Palancar empezó las indagaciones que le habían encargado desde el arzobispado para aclarar los hechos que denunció el teniente cura de la Villa de Peral y Comisario del Santo Oficio el Licenciado Juan Ximénez de Mondéjar. Las entrevistas se desarrollaron en Motilla del Palancar entre el 17 de agosto hasta el 9 de septiembre, siendo interrogados 12 testigos que permitieron al juez comprobar los acontecimientos que sucedieron.

Así se demostró que Juan Ximénez de Mondéjar tenía una cabaña ganadera de 40 cabezas de porcino mayor que eran de su propiedad o provenían de los diezmos. Los animales eran pastoreados por Gil Herraiz. Como la villa del Peral siempre fue corta de término, el cura, llevó a sus animales a unos pastos en el término de Villanueva de la Jara pero se enteró que los propios vecinos del Peral habían decidido acotar un paraje denominado Cañada del Retamar para llevar a apacentar a su ganado porcino y decidió pedir permiso a los alcaldes Pedro López de Chavarrieta y Juan de Tórtola Espinosa para poder introducir sus animales pagando 6 reales por cabeza.

El cura mandó que su pastor llevara a los animales al Peral. Unos días después el 29 de julio el alcalde Pedro López de Chavarrieta mandó a Fernán López a prender a Gil, al que pusieron un cepo y luego encarcelaron, no sin antes obligar a éste a llevar al ganado a encerrarlo en el corral de la casa del cura. Dos días después con estrépito interrumpió en casa del cura el alguacil menor de la villa que se llevaró los animales a las cuadras del Mesón. Dejando allí 6 o 7 lechoncillos muy pequeños casi recién nacidos. Tras varios días en las cuadras del mesón donde los animales estaban pasando hambre y sed y algunas hembras mal parieron y varios lechones murieron, los animales fueron liberados y quedaron sueltos por el campo haciendo daño en algunos cultivos en la cañada de la villa. Parece ser que el cura no quiso hacerse cargo de esos animales al decir que ese no era su ganado que estaba en muy males condiciones y que le faltaban animales. Para evitar males mayores o por que las hazas de trigo donde pastaban los animales eran de Juan de Tórtola, este decidió pedir a Damian Peinado que recogiera a los animales y él y su hijo los pastoreara pagándole los sueldos necesarios. Transcurrido dos o tres días Pedro López de Chavarrieta enemigo declarado del cura Juan Ximénez apostó a dos hombres Benito Martínez en casa de Damián para impedir que esos animales pudieran salir a comer. Al final 40 animales murieron y los demás habían perdido muchas carnes de los que Juan Ximénez pidió en compensación 100 ducados para él y para la iglesia. El juez Saiz Moreno estableció 3.432 maravedís de costas de su labor y por la del escribano.

Testigos

  • Fernán López
  • Miguel Saiz Gómez
  • Diego Monedero
  • Pedro Collado
  • Gil Herraiz
  • Benito Martínez
  • Damian Peinado
  • Antón Saiz
  • Juan de Tórtola
  • Ana López
  • María Ximénez
  • Alonso Monedero

AUTORES
Sebastián Hernández de Luján
Juliana Toledo Algarra

BIBLIOGRAFÍA
El licenciado Juan Jiménez de Mondéjar Comisario del Santo Oficio cura theniente de la otra villa del Peral contra Pedro Chavarrieta vecino y Alcalde del Peral.1672 Exp 46/14.CURIA. ADC

Comentarios