CAPELLANÍA DEL MAESTRO MARTÍN NAVARRO EN VILLANUEVA DE LA JARA 1528
Martín Navarro fue natural de Villanueva de la Jara , fue bachiller y teólogo. Obtuvo canongía en Cuenca y Sevilla. En 1500 fue admitido en el colegio viejo de San Bartolomé. Falleció en Sevilla el 26 de julio de 1528.
Testamento de Martín Navarro
In nomine domini amén, por el tenor de este presente instrumento de institución, sea notorio y manifiesto como en la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla lunes 21 Septiembre de 1528, en presencia de mí el notario público y apostólico y de los testigos infra escritos, los muy reverendos señores Lcdo. Garcí Bañez de Mondragón provisor de la Sta. iglesia de Sevilla, el Lcdo. Antonio de El Corro y Fernando de la Torres, todos canónigos de la Sta. iglesia de Sevilla y el honrado varón Fabián de Valera vecino de la villa de Iniesta. Todos 4 como herederos universales que son de la buena memoria del reverendo sr Martín Navarro, maestro y canónigo de la Sta. iglesia que en gloria sea. Por el testamento que dicho maestro hizo ante Sebastián Suero racionero de la Sta. iglesia por la autoridad apostólica, publico notario, miércoles 22 Julio 1528.
Capilla de Martín Navarro. Autor foto Patronato de Desarrollo Provincial en https://www.descubrecuenca.com/ |
Entre las mandas que hizo dijo que,
en la iglesia de Villanueva de la Jara, obispado de Cuenca, donde era natural,
se hiciese y edificase una capilla, y en ella una capellanía perpetua por las
animas de sus padres, por la suya y por las que son y fueren de su generación. Para
ello dejo 1.650 ducados de oro y 25 marcos de plata, los cuales quiso y mando
se depositarán en poder del Lcdo. Antonio del Corro canónigo, y del dicho
Fabián de Valera hermano de dicho maestro. Y mandó que el capellán de dicha capellanía
fuese de su linaje. Nombro por patrón a Fabián de Valera y después de sus días al
hijo mayor de este. Y con los 1.650 ducados se compre una capilla en la iglesia
de Villanueva de la Jara, con la advocación de San Miguel, e instituye 2 capellanías
con 2 capellanes, que cada uno de ellos diga una misa cantada cada mes, 20
misas rezadas y acabada la misa se diga un responso por las animas del sr
maestro y de sus padres y generación. Cada capellán cobrara de salario cada año
8.000 mr, para ello se compren muy buenas posesiones. Los capellanes están
obligados de cubrir la sepultura que en la capilla se hiciese los días de Todos
los Santos y el de los Difuntos y encender cirios y candelas.
Estando en la casa de morada de dicho
sr maestro Martín Navarro, se presentó por testigos los honrados Melchor
Granero vecino de Alarcón, y Martín Navarro sobrino de dicho maestro, y Pedro Sánchez
y Juan de Rosales sus familiares, y Rodrigo Alonso presbítero vecino de dicha
villa. Se presento un traslado de instrumento su fecha 21 marzo 1579 que dice así.
Rodrigo de Castro obispo de Cuenca
dice que por parte de Miguel Sánchez Valera vecino de la villa de Iniesta se presentó
el pedimento siguiente:
Miguel de Valera patrón de la capellanía
que instituyo el maestro Navarro en Villanueva de la Jara, dijo que, para la
dicha capilla, para que se pagase un retablo que se puso y para que se compara
un sitio para tener la librería, dejo 1.650 ducados y 25 marcos de plata. Que
se gastaron en cruces y cálices para dicha capilla. 600 ducados se gastaron en
comprar dicha capilla, retablo, ornamentos y cosas necesarias para dicha
capilla y el sitio de dicha librería. Y sólo quedan 200.000 mr que se dieron a
censo y los réditos para pagar a los capellanes y para el sacristán de dicha
capilla y otras muchas cosas que tiene necesidad como ornamentos, frontales y
lienzo para el altar.
Miguel Sánchez de Valera patrón en
esta dice que apenas se pueden encontrar capellanes, por ser mucha la carga y
obligación y poco lo que se les mandaba dar.
Autores
Juliana Toledo Algarra
Sebastián Hernández de Luján
BIBLIOGRAFÍA
Historia Del Colegio Viejo De S. Barholomè, Mayor De La Celebre Universidad de Salamanca, Volumen 1. Francisco Ruiz de Vergara Alava. 1766.
Archivo histórico municipal de Villanueva de la Jara. Primer libro de Capellanías iglesia parroquial de nuestra señora de la Asunción.
Comentarios
Publicar un comentario