Testamento de Pedro de Albiz 1545

 

TESTAMENTO PEDRO DE ALBIZ 1545

El día 28 de septiembre de 1545, extramuros de la ciudad de Cuenca en la Carretería, Pedro Albiz llamó a sus casas al escribano Luis Ruiz para dictarle su testamento y últimas voluntades. En este documento Pedro nos aporta gran cantidad de información sobre sus obra y familia. Conocemos a su hermana y cuñado, a su suegro, a su mujer, a sus hijas legítimas y a su hijo ilegítimo del que no aporta información sobre su madre. Pedro, vizcaíno de nacimiento, quiere ser enterrado en San Salvador y para asegurarse que se dirán misas por su alma por la eternidad crea un vínculo con todos sus bienes de Santa Olaya. Por último, relata cómo se artífice de algunas obras por toda la provincia donde muchos promotores aún le deben dinero.

In dei nomine amén, sepan cuantos esta carta de testamento viere como yo Pedro de Albiz, maestro de cantería vecino de la noble y muy leal ciudad de Cuenca, estando enfermo de las carnes y sana voluntad que es cumplida y perdurable, teniendo en nada todas las cosas de esta presente vida que son perecederas según natura.

Nuestro señor Salvador Jesucristo nos ha de juzgar el día del gran juicio y a los buenos y a los malos, a cada uno de dar su sentencia, según las obras que hubiese hecho en esta vida presente, tenga piedad de mi ánima, no por las miserias más por su gran bondad y misericordia, que la libre del enemigo mortal.

Por ende, a honra, loor y servicio suyo y a honra de toda la corte celestial, hago y ordeno este mi testamento y postinera voluntad, creyendo firmemente en la santa, trinidad, dios padre, dios hijo, dios espíritu santo, que son tres personas y un solo dios verdadero, una esencia divina y eterna, al cual ofrezco y encomiendo mi anima, pues que la quiso redimir por su preciosa sangre.

Blasón de los Albiz
Autor Urdaibaiko Galtzagorriak © 2017

Ruego a la gloriosa y bienaventurada virgen Santa María su madre, a quien siempre tuve y tengo por señora y abogada de todos mis hechos, quiera rogar por mí a su glorioso y piadoso hijo, quiera llamar mi ánima a la gloria del paraíso y ordeno este mi testamento de la forma siguiente:

Primeramente, cuando dios me lleve de esta vida, mi anima mando a dios y el cuerpo a tierra que lo formó.

  • Mi cuerpo sea sepultado en la iglesia del Señor San Salvador, en la sepultura de Martín de Cuenca, mi señor suegro.

  • Mi cuerpo sea llevado a enterrar con los clérigos de la dicha iglesia, y con los curas y beneficiados de esta ciudad.

  • Lo lleven a enterrar con 12 hachas y 12 cirios.

  • Y el cabildo de S. Miguel del que soy cofrade y con el cabildo de caballeros y escuderos donde soy cofrade, y les paguen su derecho acostumbrado.

  • Se hagan oficios y digan misas que se puedan decir aquel día de mi enterramiento y al día siguiente.

  • Se lleve añal de pan el día de mi enterramiento y los domingos, según se suele llevar a personas de mi manera.

  • Se digan oficios al cabo de año.

  • Mando de mis bienes se ponga una tumba sobre mi sepultura y un paño negro.

  • Mando a la cruzada y redención de los cautivos, Santa Olalla de Barcelona, medio real.

  • Mando a Santa María de Cuenca, y de La Puente, y de la Sey, y a los otros santuarios, medio real.

Digo por cuanto ha sido mi voluntad para el servicio de dios y sufragio de mi ánima, de hacer y ordenar un patronazgo en favor de un hijo y memoria espiritual, que diré a favor de mi ánima y de Catalina López mi mujer.

  • Declaro todas las casas, terrenos, era, huertas, viñas, heredad labrada y por labrar del lugar de Villar de Olalla, para mi hijo Pedro de Albiz, y de la dicha Catalina López, para gozarlos y se imponga una misa cada semana en el Señor San Salvador, que se diga los jueves.

  • Suceda después de mi hijo su hijo mayor, y si no tuviese suceda Jerónima de Albiz mi hija y su hijo mayor. Si no tiene hijos suceda la siguiente de mis hijas. Si no tuviere descendientes el pariente más próximo de mi mujer.

Memoria que yo tengo con las personas que serán declaradas:

- Perucho de Álava, vec. de Valdecabras, que los libros nuevos o en uno viejo hallarán relación de cuenta de él, y es que yo tengo pagadas a él que me haga 300 vigas. Debe 100 cruceros, llevó 8 mulas y 1 macho el día 14 Septiembre de este año. Que pague los alquileres.

- Juan de Alcocer, vec. de Caracenilla, dio a Perucho de Álava centeno, cebada y avena.

- Miguel Temprado, vec. de Cañaveras, Gregorio Tamayo me libro de los almudes de centeno, cebada, avena y escaño del dicho lugar, tiene carta de pago de lo que recibí.

- Juan de Latona vec. de Priego, me debe 9,5 ducados, 8 prestados a su mujer para cavar la viña y los otros de 3/4 de terciopelo que le envíe.

- Juan Costalero vec. de Priego, debe 1@ de vino, 2 r.

- Diego de la Concha vec. de Priego, debe del vino que se fio.

- Pero López de Brivie vec. de Enguídanos, ha de dar cuenta de las muletas que se vendieron y debe de una yegua y cencerros y otras cosas.

- Nicolás Sebastián vec. de Campillo de Altobuey, yo debo darle 300 ducados por unas casas de La Carretería y le di 100 ducados.

- Mateo López vec. de Fuentes , debe 2 ruedas y 1 escalera.

- Juan de Covarrieta vec. de Enguídanos, debe 20 ducados de 1 mula y por 1 macho 14 ducados.

- Diego García de Molina vec. de Cañada Juncosa, debe de una obligación 30 ducados.

- Miguel López de Huete y sus hijos, vec, de Tébar y Vara de Rey, 12 ó 13 ducados por una mula.

- Diego de Mondéjar vecino de La Roda, debe obligación.

- Francisco Ortiz escribano vecino de La Roda, 16 r.

- Herederos de Alonso Sánchez de Retamosa vecino de La Roda, debe de resta de un par de mulas 9 ducados.

- Gil García vec. de Villar de Olalla, debe 1.300 mr.

- Diego Collado vec. de Villar de Olalla, debe 2 cruceros y la renta de pan, trigo y cebada de este año. Hice cierto trueque con él de viñas y no está hecha escritura.

- Sr. canónigo Hervías debe de una pared que le hice en sus casas y él dio un pedazo de cal y otro pedazo de piedra.

Juan Caja, vec. de Cuenca debe de una pared que le hice en sus casas y una lumbrera 6 ó 7.000 mr.

- Sr. canónigo Velasco, le tengo hecha una pared delante de las casas del canónigo Mata, vale 20 ducados y otro pedazo de pared que le hice más abajo de las dichas casas, 6 ducados.

- Hernando de Cuellar vec. de Cuenca, debe una delantera de sillería con su portada de arriba a bajo, sus 2 puertas y la pared de cal y canto, tengo recibidos 60 ducados.

- Nicolás de Hungría, vec, de Cuenca, lo que le hice conforma a Hernando de Cuéllar, tengo recibidos 17.000 mr.

- El cura de S. Gil de cierto remiendo que le hice, debe de La Correría para poner un poste en sus casas 34 ducados.

Debe 20.000 mr que hizo donación a la iglesia para que yo hiciese portada, que está hecha, para ello tengo recibidas 50 fanegas de cebada poco más o menos a 3r la fanega.

- D. Luís, el conde de Priego, le hice 3 arcos tasados en 50.000 mr.

Debe de la pared que está debajo de los pilares de cada tapia 500 mr, y no ha dado nada, y son 17 tapias.

Debe de la portada de arriba y de la pared acabada 17.000 mr.

Tengo recibidos 39.040 mr.

- Juan Rodríguez de Pisa debe de las albardas y del torrejón lo que tasaron 2 maestros, tengo recibidos 36.000 mr.

- Juan de Moya debe 70 ducados, a cuenta de dar al sr. Juan del Barrio y a mi.

- Juan Losillo debe 4 ducados.

- Juan Sembrún y Antonio de Arias deben 17.525 mr.

Todos estos vecinos de Cuenca.

- Bartolomé García vec. de Arcas debe 507 r.

- Juan de Cuenca vec. de Arcas, esgrimador, por el alquiler de las casas en que vive hasta San Miguel 4 ducados.

- Juan Tejero vec. de Valdeolivas por 30 @ de vino y 11 @ de aceite.

- Cristóbal Vaquero vec. de Valdeolivas 22.000 r.

Alonso de Quintanilla vec. de El Provencio, le vendí una mula 24 ducados, murió él y su mujer y se puso pleito.

- Francisco Carnicero vec. de El Provencio debe 10 ducados.

- Gil Mtnez Parejano, la cuenta aparecerá en el libro.

- Adrián de Plasencia tengo una cuenta del cabildo del sr. S. Miguel del año pasado de 44, me tengo a lo que diga.

- Juan de Villabona se le pague 1,5 r de cada día que trabajo cuando fue a Almagro.

- Miguel de Gorgorán 1.5 r de cada día que trabajo.

- Domingo de Gorgorán, su hermano, los días que trabajo en Cuenca.

- Los herederos de Hernando Velázquez, me deben 2.210 mr.

- Bachiller Martos, se ha de tasar un enterramiento que tengo hecha en S. Andrés, tengo recibidos 80 ducados.

- Giraldo de Flugofermona debe por un cono 1.667 mr.

- Con S. Juan de Gorgorán tengo una cuenta de ciertos lienzos, mando se averigue con el cuanto había sido.

- Juanes el largo, digo de Mendizábal, lo que le debo se le pague, y le ruego que la obra del sr. D. Luís y S. Gil y alguna cosa por hacer, el tejadillo o lo que fuere menester, lo haga pagándole su trabajo y que tome oficiales para hacerlo.

- Lo que toca a la obra de Torralba, es mi voluntad se tase por 2 maestros y si yo debiese a dicha iglesia se pague de mis bienes.

Que mis herederos no sean obligados a edificar, por cuanto la muerte de él deshace el contrato, y al dicho que se celebró dicho contrato capitular con los sres de la villa de Torralba, que si dios de mi hiciese muerte , no se obligue hacer más obra de la que estaba hecha, y de esto es testigo Pedro Ortega y Alejo Martínez de Aragón y Miguel Caballero escribano de la casa y otros muchos que allí estaban.

- Hernando de Belmonte se le ha hecho un arco, ha de tasarse y pagar sus herederos.

- Pedro Ortega y otras personas mandaron hacer otro arco en la capilla de los Morcillas, se ha de tasar.

- Hay en Torralba un poco de centeno y cebada y la herramienta de dicha obra, y Pedro de Arrospide tiene la llave de la casa donde están, quiero se traiga a casa.

- Así mismo tengo hecho en la iglesia de San Andrés un enterramiento de Plazuela, lo ha de pagar la iglesia o él, y las carretadas de piedra y los oficiales que han trabajado no están asentados.

- Juan de Atienza vec. de Cuenca, contratamos de comprar yo el tinte que esta junto a mi casa y el precio de ello 100.000 mr.

- Pedro Cerezo me ha hecho a jornal un pedazo de casa hacia Santiago, yo di los materiales, tiene recibidos 7 ó 8 ducados, hizo más un cajón de madera y un aparador y escabeles, y otras cosas, tiene recibido 3 ducados por 1 cabo y 1 macho 24 ducados.

- La iglesia de Ntra Sra.de la villa de Alarcón, se me deben líquidos averiguada la cuenta con Martín Sánchez, se me deben 87.950 mr y se ha de cobrar de los frutos.

- Que se den y paguen de mis bienes, si dios me llevar de esta enfermedad, al monasterio de S. Pablo de esta ciudad 15.000 mr , por si tengo algún cargo a la dicha casa, y les encargo la conciencia que si no se les debe que rueguen a dios por mi alma y de mis difuntos.

- Yo hice cierto trueque de un pedazo de casa en Villar de Olalla con Felipe de Valera, y me dio de recompensa una hanegada de tierra de sembradura, la cual hanegada la poseen los renteros, y de este trueque no hicimos escritura, es mi voluntad que sea válido y mi mujer haga las escrituras.

- Juan de Alarcón el mozo le debo de censo 200 ducados.

- Digo hubo cierto hierro en la partición de las tierras, un haza cómo se va al puente Palmero y los compradores lo saben.

Así mismo cabo Júcar 2 ó 3 celemines de sembradura.

Los 2 casos están a cargo de Felipe de Valera.

- Tomás de Zaldívar boticario, se le paguen lo que concertare Ginés de Cuenca de los medicamentos que han traído para mi casa.

- Juan de Mingo vec. del Recuenco a de dar a cuenta de los frutos de los años que yo tuve arrendado el beneficio curado de la iglesia de dicho lugar.

- Diego de Villarreal debe también del primer año que tuvo la tercia de la iglesia del Recuenco.

Que lo pague porque de una averiguación que hizo el sr Francisco Ruiz, quedó a deber 33 fanegas de trigo, cebada y avena.

- Martín de Acenrroa vec. de Cañamares debe por un conocimiento que me pidió de 100 fanegas de trigo, tiene pagado la mayor parte, debe 24 fanegas más o menos.

- Los herederos de Dª Ana Condulario deben un enterrorio de peña picada que le hice tasar, tengo recibidos 30 ducados.

- La iglesia de Priego deben la tasación que le hice al sr provisor, serán más de 500.000 mr.

- La sala del ayuntamiento de esta ciudad debe por una obligación 63.158 mr.

- La escritura que me hicieron las monjas de La Trinidad de las casas que me vendieron que se les pague.

- Martín Alonso racionero, debe 16.000 mr, tiene pagados 10 ducados.

- La iglesia de S. Gil tengo pensado hacer una torre y está el contrato. Pedro Ruiz de Priego mayordomo, mando que la obra estuviese hecha. La portada, el principio de la torre y toda la pared que tengo hecha, es mi voluntad se le quiten 10 ducados a la cuenta.

- Al monasterio de la Concepción hice una portada de piedra labrada, según como está hecha, y no tengo recibido nada, así mismo puse la madera del tamborillo de arriba a mi costa la hechura.

Las sras monjas pagaron unos 200 ducados, si ellas quisieran quitar el censo que hice de unas casa que tengo en La Carretería cabo otras mias, donde vive Manzano, quede a mi mujer y herederos quitar ese censo.

- La iglesia de San Andrés hice los tejados a mi costa de madera y clavazón y hechura, se me ha de tasar por 2 carpinteros y me lo han de pagar aparte.

La misma iglesia Sebastián de Hernani y yo tenemos una capilla que esta hecha a medias, y después por ciertas causas el no puedo acabar.

- Me debe mi hermana Maria Barnes de Ibinarriaga mujer que fue de Martín Sánchez de Ibinarriaga 6.566 mr y otros 250.000 mr, se cobren de los mrs que le pertenecen de la iglesia de Alarcón.

- La iglesia de Valdeganga me debe de la tasación que se hizo de la obra 100.000 mr.

- La iglesia de Tórtola debe lo de la tasación.

- El cabildo de S. Miguel 14.052 mr me los debe Luís Pareja.

- Ruego a mi sobrino S. Juan de Ibinarriaga que por amor mío esté en mi casa en compañía de mi mujer 1 ó 2 años, para que tenga cargo de cobrar mi hacienda, y se le pague su trabajo. Le den de mi hacienda 1 sayi y 1 capa.

- Pedro de Albiz, mi hijo bastardo, para ayuda a su casamiento 30.000 mr, 1 sayo y 1 capa de luto de paño. Los mrs cuando tenga edad para casarse, si se casase contra la voluntad de mi mujer, no se le den. Porque es mi intención que sea hombre de bien y se case honradamente.

- Yo tenía concertada una capilla con el sr. Don Francisco de Mendoza, en la iglesia mayor de esta ciudad, está principiada y me ha de dar hasta que esté acabada 600 ducados, y después de hecha a vista de maestros, y paso ante Gregorio de Tamayo notario, tengo recibidos 300 ducados y tengo gastados 400 ducados.

- Dejo por mis herederos universales al dicho Pedro de Albiz mi hijo y a Jerónima, Lucia, Catalina y Maria mis hijas y de mi mujer Catalina López.

- Dejo por testamentarios a mi mujer, a Ginés de Cuenca mi cuñado, Juanes de Mendizábal y a Juan de Ibinarriaga, vizcaínos.


GENEALOGÍA

1 Pedro Martínez de Buluoca vecino de Albiz de la anteiglesia de Santa María de Cenarruza, casó Elvira de Alviz, sucesora de la casa y solar de Albiz de Beascoecha en la anteiglesia de Maria Magdalena de Albiz. Padres de:

1.1 Pedro que marchó a Albacoa

1.2 Martín Martínez de Albiz vecino de Albiz sucesor de la casa y solar de Albiz de Beascoecha. Casó con María de Olabe. Hijos

1.2.1 Martín de Albiz heredó como hermano mayor la casa y solar de Albiz 

1.2.2 Juan de Albiz. Se estableció en tierras de Cuenca y Albacete como maestro cantero

1.2.3 Pedro de Albiz. Se estableció en tierras de Cuenca y Albacete como maestro cantero. Se avecindo en Cuenca. Litigó su hidalguía contra el concejo de Cuenca en 1540. Tenía una sentencia de la justicia de Cuenca junto con su hermano Juan confirmando su fuero de vizcaíno en 1518. Casó con Catalina López (hija de Martín de Cuenca) de la que tuvo cuatro hijas. Además tuvo otro hijo fuera del matrimonio al que reconoció.

1.2.3.1 Pedro de Albiz

1.2.3.2 Jerónima de Albiz

1.2.3.3 Lucia de Albiz

1.2.3.4 Catalina de Albiz

1.2.3.5 María de Albiz 

1.2.4 María Barnés de Ibinarraga casada con Martín Sánchez de Ibinarriega 

Los testigos dijeron que en el pleito de hidalguía que en sus casas de Albiz en la puerta existía unas armas labradas que eran 4 o 5 bandas.

Autor
Sebastián Hernández de Luján
Juliana Toledo Algarra

Bibliografía

AHPC. Testamento de Pedro de Albiz 1545. Protocolo 203, Escribano Luis Ruiz 

ARCHGR. Real Provisión de ejecutoria de Pedro de Albiz 1539 Signatura (301-11-12)

 ARCHGR. Pleito de Pedro de Albiz 1539 Signatura (301-83-005)


Comentarios