PATRONAZGO ANTONIO MUÑOZ 1538

 PATRONAZGO ANTONIO MUÑOZ 1538


Sepan cuantos esta carta de donación e institución de memoria perpetua que vulgarmente se dice patronazgo, y de lo que aquí será dicho, vieren y oyeren, como yo Antonio Muñoz clérigo presbítero, vecino de la noble y muy leal ciudad de Cuenca.

Antigua casa de los Vacas en Motilla

Digo que por cuanto a todo fiel cristiano conviene a gloria de paz en esta vida, alguna memoria espiritual para servicio de dios nuestro sr, y acrecentación del culto divino, y para sufragio de su ánima y de sus padres, mayores y bienhechores, y de aquellos por quien tiene cargo de rogar, y de quien buenas obras se hacen.

Queriendo yo el dicho Antonio Muñoz efectuar esto por el mucho cargo que tengo de las mercedes que he recibido, y que cada día recibo de dios nuestro sr, que me las ha hecho y hace inmerecerlo, quiero dotar para esto por vía de memoria, y no para que sea capellanía, ni cosa colativa, ni que prelado ni pontífice alguno se pueda entremeter. Y en ello salvo para que estén los bienes que aquí rezan declarados y en la persona y personas que yo nombrare y llamare de esta sucesión. Por tanto, otorgo y conozco por esta presente carta de donación entre vivos, irrevocable que de mí propia y agradable voluntad, no forzado ni por algún arte ni cautela, que, en el mejor modo, causa y razón que puedo y de derecho es permitido.

Instituyo, formo y ordeno perpetuamente memoria y patronazgo que por mi aquí será dicho y declarado, en favor de Francisco Muñoz mi hermano y de sus hijos y descendientes, vecino de esta dicha ciudad, que aquí serán nombrados y declarados con los vínculos, firmezas, pactos, posturas, condiciones, sumisiones, y así mismo aquí declarare para que siempre los bienes que aquí doto estén en un solo poseedor y señor, enajenables y sujetos a restitución, los cuales bienes son los siguientes:

- Primeramente unas casas de morada que están en la plaza mayor de esta ciudad, que fueron antes del Lcdo. Zomeno y de su padre, que yo compre, que tiene por aledaños por una parte casas de Cristóbal de Villar del Saz que vive, de la parte de abajo casas que fueron de Alonso Tundidor y al presente vive la portera y Catalina García su hija, y por delante la plaza mayor, y por las espaldas llegan a la otra calle que va a la plaza del obispo, con 1.500 mr de óbito y tributo que hacen a los capellanes de San Alfonso.

- Otras casas que tengo en esta ciudad en la plazuela de Sto. Domingo, tienen por aledaños por una parte casa de herederos de Juan Ruiz de Alarcón, y por la otra casa de la mujer de Martín de La Torre, y por delante la plazuela de Sto. Domingo, hacen de censo 500 mr cada año a los clérigos de esta ciudad.

- Todas las casas y solares terrenales, eras, pajares, heredad labrada y por labrar, que tengo y poseo en la villa de La Motilla el Palancar, que compre de Pedro de Castañeda vecino de Alarcón, de Antón Ruiz el viejo y su mujer, de Pedro de Toledo, de Diego Martínez, Alonso de La Jara el mozo, Jerónimo Martínez y de otras personas vecinos de dicho lugar de La Motilla, que podrá ser hasta 500 almudes poco más o menos libres de cargo y tributo.

- Los censos que yo tengo siguientes:

En Iniesta

DEUDOR

GARANTIA

VALOR DEL CENSO

Mujer de Martín Ochando viuda y sus hijos

Su heredamientos, casas y viñas

14 fanegas de trigo de censo cada año, que compré por 14.000 mr conforme contrato

Alonso de Poveda el mozo y su mujer

todo su heredamiento

15 fanegas de trigo de censo, que compre por 15.000 mr conforme al contrato

Juan Ramón y su mujer

sus casas, viñas y heredamientos

10 fanegas de trigo de censo cada año que compre por 10.000 mr según contrato

Alonso de Las Heras y su mujer

sus casas, viñas y heredamientos

12 fanegas de trigo de censo cada año que compre por 12.000 mr.

Juan Mateo el mozo, Miguel Sánchez Cambronero y Juan Rabadán

sus casas, viñas y heredamientos

9 fanegas de trigo de censo cada año que compre por 9.000 mr

Martín Martínez de Castillejo

su casa, viñas y heredamientos

10 fanegas de trigo de censo cada año que compre por 10.000 mr.

Pedro de Iniesta y Antón de Ávila

sus heredamientos

6 fanegas de trigo de censo cada año compre por 6.000 mr.

Mari López hija de Miguel Serrano

sus heredamientos

4 fanegas de trigo de censo compren por 4.000 mr.

Hernando de Sebastián el viejo y sus hijos

sus casas, viñas y tierras

6 fanegas de trigo de censo cada año

Diego de Collados y su yerno Martín Rodríguez y Juan Herrera

sus casas, viñas y heredamientos

6 fanegas de trigo de censo cada año que compre por 6.000 mr.

Alonso Ramón y Miguel Gómez de Cenizate

sus heredamientos

6 fanegas de trigo de censo cada año por 6.000 mr

Alonso Herrero y su hijo Benito Herrero

sus heredamientos

5,5 fanegas de trigo de censo cada año de 5.600 mr.

En Gabaldón

Juan de Segovia el viejo, su mujer y su hijo Diego de Segovia vecinos de La Motilla


50 fanegas de trigo de censo cada año que compre por 55.000 mr.

Juan de Gabaldón el viejo y sus hijos Diego de Gabaldón, Miguel de Gabaldón y Pedro de Gabaldón vecinos de La Motilla del Palancar


22 fanegas de trigo de censo cada año que compre por 22.000 mr.

Juan Martínez de Gabaldón y su mujer vecina de La Motilla

sobre sus heredamientos

2,5 fanegas de trigo de censo cada año que les compre por 2.500 mr.

Fabián Monedero y su mujer, vecinos de La Motilla

sobre sus heredamientos, casas y viñas

2.5 fanegas de trigo cada año que compre por 2.500 mr.

Benito García de Bernal García y Alonso López

sus heredamientos

5 fanegas de trigo de censo cada año, compre por 5.000 mr.

En Fresneda de Altarejos

DEUDOR

GARANTIA

VALOR DEL CENSO

Yuste Martínez

sus heredamientos, casas y viñas

27 fanegas de trigo de censo que compre por 27.000 mr.

Viuda de Domingo Delgado y sus hijos

sus heredamientos, casas y viñas

8 fanegas de trigo de censo cada año compre por 8.000 mr.

En Cuenca

Juan el Boticario y su madre María de Medina

una casa que ahora tienen la botica en La Correría, y sobre otros 2 pares de casas

10 fanegas de trigo de censo cada año que compre por 10.000 mr.

En El Peral

DEUDOR

GARANTIA

VALOR DEL CENSO

Hernando de Gabaldón y su mujer

sus heredamientos, casas y viñas

12 fanegas de trigo de censo cada año compre por 12.000 mr.

Jorge de Navalón y su mujer

sus heredamientos, casas y viñas

16 fanegas de trigo de censo cada año compre por 16.000 mr

Juan de Navalón y su mujer

sus heredamientos, casas y viñas

12 fanegas de trigo cada año compre por 12.000 mr

Miguel de El Peral y su mujer


14 fanegas de trigo de censo por 14.000 mr

Felipe García y su mujer


20 fanegas de trigo por 20.000 mr.

Domingo de Mondéjar y su mujer


8 fanegas de trigo por 8.000 mr

Viuda de Alonso de Castillejo y su hijo Alonso de Castillejo


6 fanegas de trigo por 6.000 mr.

Bartolomé el Royo y su mujer


7 fanegas de trigo por 7.500 mr.

Blas Fernández y su mujer


6 fanegas de trigo por 6.000 mr.

Benito Monedero y su mujer


8 fanegas de trigo por 8.000 mr.

Miguel de Ruipérez de Sancho y su mujer


10 fanegas de trigo por 10.000 mr.

Pedro de Murcia y su mujer


6 fanegas de trigo por 6.000 mr.

Viuda Gines Verdejo y su hijo


5 fanegas de trigo por 5.000 mr.

Juan Cabañero y su mujer


12 fanegas de trigo por 12.000 mr.

Benito Cabañero, su mujer y su hijo Juan Cabañero


4 fanegas de trigo por 4.000 mr

Benito Martínez


4 fanegas por 4.000 mr.

Miguel García y su mujer


4 fanegas de trigo por 4.000 mr.

Martín García y su mujer


6 fanegas de trigo por 6.000 mr.

Diego de Mariana y su mujer


3 fanegas de trigo por 3.000 mr.

En La Motilla

DEUDOR

VALOR DEL CENSO

Pascual de Cardenete

20 fanegas de trigo por 20.000 mr.

Blasco García y su mujer

16 fanegas de trigo por 16.000 mr.

Bernal García escribano y su mujer

12 fanegas de trigo por 12.000 mr.

Viuda de Alonso de Los Paños y su hijo

12 fanegas de trigo por 12.000 mr.

Juan de Villar del Saz y su mujer

12 fanegas de trigo por 12.000 mr.

Juan de Iniesta y su mujer

10 fanegas por 10.000 mr.

Juana Martínez viuda de Juan Martínez de Los Paños

12 fanegas por 12.000 mr.

Pascual López y su mujer Juana Martínez de Los Paños

8 fanegas por 8.000 mr.

Mari Saiz viuda de Pedro de Barchin y su hijo Pedro de Barchin

10 fanegas de trigo por 10.000 mr.

Alonso de La Jara el mozo

6 fanegas de trigo por 6.000 mr.

Jerónimo Martínez

4 fanegas de trigo por 4.000 mr.

Alonso Pastor y su mujer

3 fanegas de trigo por 3.000 mr.

Juan del Campillo y su mujer

4 fanegas de trigo por 4.000 mr.

Juan Gómez y su mujer

2 fanegas y 3 celemines de trigo de resta de un censo de mayor cuantía 4 ducados.

Pascual de Cuenca y su mujer

6 fanegas por 6.000 mr.

Antón Fernández el viejo y su mujer

7 fanegas por 7.000 mr.

Viuda de Antón Pérez

6 fanegas de trigo por 6.000 mr.

Alonso Cortijo y su mujer

7 fanegas de trigo por 7.000 mr.

Álvaro Martínez el viejo y su mujer

6 fanegas de trigo por 6.000 mr.

Juan Martínez hijo de Benito de Albaladejo y su mujer

3 fanegas de trigo por 3.000 mr.

Viuda de Juan de La Casa y sus hijos

2 fanegas de trigo por 2.000 mr.

Pedro Moreno y su mujer

6 fanegas de trigo por 6.000 mr.

Juan Cortijo y su mujer

6 fanegas de trigo por 6.000 mr.

Alonso de Valverde y su mujer

5 fanegas de trigo por 5.000 mr.

Viuda de Alonso Armero y su hijo Benito

3 fanegas de trigo por 3.000 mr.

Diego Martínez y su mujer

2 fanegas de trigo por 2.000 mr.

Andrés Martínez de Los Paños y su mujer

3 fanegas de trigo por 3.000 mr.

Juan García yerno de la de Belmonte y su mujer

3 fanegas de trigo por 3.000 mr.

Juan Granero el viejo, su mujer y su hijo Juan Granero el mozo, sobre todos sus heredamientos que tienen en los términos de Alarcón, y labrantías de Gabaldón y de La Motilla, casas y viñas

48 fanegas de trigo de censo, compre por 62.625 mr.

Los dichos bienes quiero y es mi voluntad serán de patronazgo y no puedan ser vendidos ni trocados, ni hipotecados, estén en un solo poseedor, y el patrón no pueda disponer de la propiedad y señorío de ellos, ni por causa de alimentos ni por ninguna necesidad.

Porque mi intención es que el patrón asumirá el patronazgo después de pagadas las misas, que sea en su vida usufructuario de dichos bienes. Y mando los tenga en el punto y estado que ahora están y estuviesen al tiempo de mi muerte, y los mejore si pudiese, y si dejase caer los dichos edificios, y si fuese negligente en repararlos, que el sucesor pueda pedir el daño e intereses al patrón negligente.

Quiero que este patronazgo no sea capellanía colativa, que el patrón tenga cargo de poner clérigo que diga las misas, quitarlo y poner otro. El patrón ha de tener cargo de decir una misa cada día del año, el domingo de domingo, lunes de difuntos, martes de la asunción de nuestra señora, miércoles de las plagas de nuestro sr Jesucristo, jueves del santo sacramento, viernes de la cruz y sábado de nuestra señora. Que se digan en cada misa 3 oraciones, las de nuestra señora, una oración de la fiesta y la otra oración de las animas del purgatorio que dice fidelium deug. Que se diga después de cada misa un responso de finados encima de mi sepultura. Que el patrón de al capellán cada año 20 ducados que son 7.500 mr.

Quiero y es mi voluntad que para que haya memoria de quien fundo y fue el fundador de este patronazgo, que el patrón sea obligado de llamarse por sobrenombre apellido de Las Vacas, como se llamaba mi padre que se decía Luís Sánchez de Las Vacas, y si no lo tomase venga el patronazgo al siguiente en grado, según la orden de sucesión. Que el patrón venga de mayor en mayor de mi linaje, prefiriendo el macho a la hembra, nombro por patrón a mi hermano Francisco Muñoz vecino de esta ciudad de Cuenca, reservándome para mí el usufructo. Después de sus días suceda su hijo mayor Luís de Las Vacas, si muriese sin hijos, lo que dios no quiera, que suceda el hijo 2º de mi hermano que se llama Francisco de Las Vacas.

Otorgado en la noble y muy leal ciudad de Cuenca a 26 marzo 1538.

Genealogía

1 Luís Sánchez de las Vacas

1.1 Francisco Muñoz

1.1.1 Luis de las Vacas casó con Melchora Quijada y ya viuda mantuvo una relación con el cura Pedro García de Bonilla

1.1.1.1 Luis de Vacas que casó con Melchora Castiblanque. Fueron sus hijas

1.1.1.1.1 Inés Quijada que casó en 1626 con Juan Zapata

1.1.1.1.1.1 María Barrasa

1.1.1.1.2 Ana de Vacas que casó con Rodrigo Perea

1.1.2 Francisco de las Vacas

1.2 Antonio Muñoz Presbítero y fundador del vínculo. Falleció en 1538


Autores

Juliana Toledo Algarra

Sebastián Hernández de Luján


Bibliografía

Archivo Histórico provincial de Cuenca. Protocolo 190 

Comentarios