EDIFICACIÓN CASA OBISPO DIEGO RAMÍREZ EN VILLAESCUSA POR PEDRO ALBIZ
En la noble ciudad de Cuenca a 12 febrero 1536 con los testigos infraescritos el muy reverendo D. Diego Ramírez, obispo de Cuenca dijo que era concertado que Pedro de Albiz hacia la obra que su sra reverendísima edificara en Villaescusa, con las condiciones, precio y mano, si las condiciones de la obra de cantería que el muy reverendísimo sr obispo de Cuenca hace en las casas de Villaescusa, en lo que está por hacer en la dicha casa, son las siguientes:
Primeramente, la dicha casa se ha de hacer conforme a la muestra y traza que su sra reverendísima diese de la dicha casa, conforme en lo que está principiado, salvo no ha de haber bóvedas como en el cuarto que está hecho, en los 2 cuartos que están por sacar los cimientos, en el cuarto y el recuarto que están elegidos. Y sacados los cimientos ha de haber bóvedas como en el cuarto que está hecho, y todo ha de ser de mampostería, las paredes por dentro y por fuera, salvo todas la puertas, ventanas y esquinas, han de sr de piedra labrada, con sus molduras llanas, de la manera que a Pedro de Albiz cantero, maestro de la obra le pareciese, juntamente con la persona que su sra mandara que vea la dicha obra.
Así mismo ha de ser todas las paredes de fuera de 4 pies de ancho hasta los tejados, y las de dentro han de ser hasta los corredores, como están principados de 4 pies del cuarto y recuarto, y de allí arriba a 2,5 pies de ancho, así mismo los atajos, salvo donde han de haber las torres, allí será de 4 pies.
Así mismo ha de haber en la dicha casa en el patio corredores altos y bajos, sus pilares y arcos, conforme a la piedra labrada que está en la dicha casa para los dichos corredores, como al dicho Pedro Albiz le pareciese que conviene a la dicha casa.
Así mismo se ha de hacer todas las otras cosas que convengan para la dicha casa, el dicho Pedro de Albiz no sea obligado a sacar a sacar la tierra que haya en las bóvedas, salvo sacar los cimientos y hacer toda la obra de cantería, conforme estas condiciones y a la traza y muestra de su sra reverendísima.
Y el dicho Pedro de Albiz sea obligado de acabar toda la cantería que en dicha casa tuviere menester, conforme a la traza y condiciones, siendo el día de S. Juan primero que viniese y en 2 años, todo a su costa, su sra reverendísima no sea obligado de dar materiales para la obra salvo la madera que fuere menester para los andamios y para cosas necesarias de la obra.
![]() |
Edificio edificado por Diego Ramírez. Autor foto www.Elartedecuenca.es |
Así mismo haya de dar su sra reverendísima al dicho Pedro de Albiz el cuarto de la dicha casa, para aposentar en ella con su gente todo el tiempo que anduviese la obra de cantería. Y por eso no se la hay de quitar nada al dicho Pedro de Albiz por el tiempo que en ella estuviese.
Esta obra la ha de hacer Pedro de Albiz a vista de maestros que sean hábiles y suficientes en el arte de cantería. Uno ha de ser puesto de parte de su sra y el otro de parte de Pedro de Albiz, y lo que estos 2 maestros tasaren lo que vale dicha obra mediante juramento, que aquello sea obligado a pagar su sra.
Si estos maestros no se pudieren conformar que tomen tercero, y lo que ellos en sus conciencias dijeren, que esto le paguen al dicho Pedro de Albiz.
Así mismo ha de tener licencia su sra del concejo de Villaescusa para que dicho Pedro de Albiz pueda sacar piedra en heredad o en cualquier parte.
Pedro de Albiz sea obligado de acabar la obra de cantería de dicha casa en los 2 años, haciendo las pagas su sra en esta manera.
500 ducados que Pedro de Albiz se tiene por contento y que los recibirá en dinero, pan y cebada. Y otros 1.000 ducados ha de recibir de cuatro en cuatro meses hasta ser acabada la obra.
Su sra obliga su persona y bienes muebles y raíces.
Testigos Pablo de Chinchilla, Ramiro Muñoz maestre sala de su sra y Luis de Villaescusa camarero de su sra.
Autores
Juliana Toledo Algarrra
Sebastián Hernández de Luján
Bibliografía
Al final de la serie
Comentarios
Publicar un comentario