Contrato entre García de Villarreal Chantre de la iglesia de Cuenca y los maestros Juan Albiz y Antonio Flores. 1527

Contrato entre García de Villarreal Chantre de la iglesia de Cuenca y los maestros Juan Albiz y Antonio Flores

En la muy noble y muy leal ciudad de Cuenca a 22 marzo del nacimiento de ntro Salvador de 1527, en presencia de mi el escribano público y de los testigos, el muy reverendo sr D. García de Villarreal, Chantre de la iglesia de Cuenca, de una parte y el maestro Antonio de Flores vecino de dicha ciudad de Cuenca, y Juan de Albiz vecino que dijo ser de la villa de Durango, estante y habitante de la villa de La Roda de la otra parte. Dijeron que por cuanto el sr. Chantre ha de hacer una capilla en el andén de la iglesia mayor de Cuenca, y los dichos maestre Antonio y Juan Albiz la toman hacer como entre ellos esta asentado y capitulado de la forma siguiente:

Las condiciones que yo Juan de Albiz, maestro de cantería, me obligo hacer la capilla del sr D. García de Villarreal chantre y canónigo de la iglesia de Cuenca, que la dicha capilla ha de ser conforme a una muestra que yo el dicho Juan de Albiz tengo dada en un pergamino formada de mi nombre y con las condiciones que se han de tener.

  • Primeramente ha de tener la capilla 31 pies y de ancho 25

  • Así mismo ha de tener de alto la dicha capilla 26 pies hasta los capiteles, entiéndase que ha de ser esta altura con el mismo capitel, de allí arriba ha de subirlo a 15 pies. La dicha altura ha de ser del suelo que ahora tiene el sitio de la iglesia, que venga nivelado con el mismo suelo de la capilla donde ha de hacerse.

  • Así mismo han de tener las paredes de dicha capilla 6 pies, según donde al medio habrá un escudo del suelo que ahora tiene el dicho sitio y de allí arriba 4 pies. Y en este retraimiento ha de llevar un total de 2 pies todo hacia arriba raso y marcando los estribos donde fuese necesario.

  • Y han de ser estas paredes de sillería muy bien labrada por dentro y por fuera, según donde al presente hay paredes de la iglesia, donde la dicha capilla se ha de hacer y juntar con el cuerpo de la dicha iglesia, se hayan de quedar las paredes como están y es sabido si algunos sillares estuvieren gastados que yo el dicho Juan de Albiz sea obligado de quitar aquellas tales piedras y poner otro de nuevo.

  • Así mismo ha de tener 6 pilares redondos, en los 4 rincones y estos pilares han de tener pie y cuarta revestidos de la talla romana con sus capiteles y escudos de armas.

  • Así mismo los otros 2 pilares en medio de la dicha capilla a cada parte donde ha de estar el arco , conforme la dicha muestra, que ha de tener cada uno de los dichos pilares pie y medio, han de ser labrados según los otros y el arco ha de ir de pilar en pilar. Ha de llevar sus 2 copados y la mocheta, labrado de talla romana.

    Capilla del Chantre. Autor https://elarteencuenca.es/

  • Así mismo ha de tener la dicha capilla 2 ventanas donde al sr chantre mejor le pareciese, tendrán 3 pies de ancho y 5,5 de alto mas o menos, han de ir adornadas de buena moldura y talla, que pueda entrar bien la luz.

  • Así mismo ha de ser la bóveda de dicha capilla muy bien labrada y ayuntada y el arco conforme a la muestra que yo el dicho Juan de Albiz tengo dada. Y todos los rincones cargados todo aquello que fuere necesario y guarnecida toda la dicha basada con su buena argamada.

  • Ha de tener dicha capilla encima de las paredes por la parte de fuera un tablamiento con su moldura llena, que sea buena.

  • Ha de tener un arco o portada con su delantera conforme a una muestra que dio Francisco de Luna, que tiene toda la talla e imágenes que el sr chantre quisiere, a su propia costa. Ha de tener dicha portada según tuviese el sitio y se ha de hacer de pilar a pilar.

  • Ha de haber una sacristía incorporada en dicha capilla con su ventana y su sillería. El tamaño de la sacristía ha de ser según la distribución del sitio

  • Así mismo se ha de repartir la dicha bóveda conforme a la disposición.

  • La pared frontera donde los enterramientos se han de hacer, haré dos  arcos con el grueso de la pared, los cuales arcos sean de cantería labrada de obra y tengan de ancho cada uno 8 pies y conforme al ancho tenga el alto, entendiéndose estos arcos no suban más del grueso de la pared. Para que por tiempo hagan sus enterramientos o altares. Otro si a la redonda de dichos arcos lleve una vara de medir a la redonda con sus ligazones de obra.

  • Así mismo que para hacer toda la obra que yo el dicho Juan de Albiz, sea obligado de romper las paredes donde la puerta de dicha capilla ha de ser, y quitar el estribo fuera que esta en medio del sitio donde la dicha capilla se ha de hacer, y elegir el pilar como dicho es.

  • Así mismo yo el dicho Juan de Albiz me aproveche de toda la piedra que saliese de la pared y estribo, sin que me lleven por ello cosa alguna.

Y para hacer toda la obra el dicho Juan de Albiz sea obligado de traer toda la piedra labrada, como la mampostería, cal, arena, agua y madera, y todas las cosas necesarias. Sin cargar cosa alguna de los materiales, salvo que ha de dar el sitio donde se ha de hacer, libre y sin impedimento alguno.

La piedra labrada la he de traer donde mejor piedra fuere y de mi voluntad.

Me ha de dar el sr chantre 2.000 ducados de oro que son 750.000 mr pagados de esta manera, la cuarta parte ahora, la otra cuarta parte cuando la obra este dos estados del suelo, otra quarta parte cuando sea capitelada y la otra quarta parte cuando se acabe.

Hecha y acabada la obra el sr Chantre pagará un maestro o persona de su parte, para que vea y examine las muestras así de la capilla como de la portada y vea las condiciones susodichas. Y si alguna falta hubiese por parte de Juan de Albiz en toda la obra, se le descuente, y si alguna cosa hubiese de más no se pueda compensar con la falta, si no que la pague y se cuente al dicho chantre más de la dicha suma que esta asentada.

Que yo Juan de Albiz sea obligado de cubrir de madera y teja todo lo que fuere menester, y el sr chantre me de además de los 2.000 ducados 17 ducados y se cubra según las otras capillas.

Yo Juan de Albiz tengo que dar y acabarla desde el dia de San Miguel de esta año, hasta San Miguel del año que viene de 1528.

Me obligo hacer el altar con sus gradas de la manera que el sr chantre pareciese, con el escudo de sus armas en medio y las otras cosas de piedra y escudos de armas que el dicho chantre y maestro pareciese.

El sr Chantre obliga su persona y bienes, y los dichos maestre Antonio y Juan de Albiz como principales y dieron como fiadores a Juan de Almonasterio y Cristóbal Ramírez vecinos de Cuenca.


AUTORES

Juliana Toledo Algarra

Sebastián Hernández de Luján


BIBLIOGRAFÍA

P0017.Protocolo notarial de Juan del Castillo 1527 pag 164-166.AHPC

https://elarteencuenca.es/blog/catedral/cuenca-catedral-06


Comentarios