![]() |
Rollo de Justicia de Motilla del Palancar |
Nombró por albaceas al Ldo Mateo de Bobadilla (cura propio de la villa de Motilla) y a Pedro Saiz de Alarcón (su sobrino, vecino de la Olmedilla).
Fueron testigos el Dr. Aparicio, el Ldo Fernando Gracia Valverde y Cristóbal Sánchez vecinos de Motilla.
Cargo de la Capellanía
Una misa cantada cada año, los días de Santa Catalina, Santa Lucía y Santa Isabel llevando pan y cera y se pague lo acostumbrado.
Rezar un rosario por el alma de su hermana Teresa García y su marido Calixto Saiz por quien se han de decir oficios u ofrendas.
Dar una capa o saya nueva a un pobre o mujer pobre de buena vida y costumbre
Decir 3 misas después de Todos los Santos de cada año de forma perpetua en la Iglesia mayor del lugar de la Olmedilla. Y lleven cera, media fanega o pan cocido a la puerta para limosna a la puerta de la iglesia.
Bienes de la Capellanía
Su casa morada que está junto a San Roque.
Todas las tierras que se puedan comprar con el dinero que se recaude tras la venta en almoneda de sus bienes muebles.
Cercado que linda con la huerta de Francisco Lucas Paños, cura de esta villa.
Haza enfrente de la Cruz de San Marcos que la cruza el riato y va hasta la derecha de la ermita de San Cristóbal.
Olivar que lo cruzan los caminos que van desde la ermita de San Roque al de Valverdejo y el que va desde la Cruz de Don Juan al restreruelo.
Un Mesón de valor de 400 ducados, una casa de morada de 200 ducados y 600 pies de olivos de valor de más de 400 ducados en el camino de Barchín que son los bienes que dejó en usufructo en 1609 a Lorenzo García de Bonilla (presbítero) para ordenarse cura. Aún así a Pedro aún le quedaban más de mil ducados de patrimonio.
Cada patrón tendrá que añadir a los bienes de la capellanía 4 almudes de tierra en la villa.
Una cabeza que dicen que es de una de las 11.000 vírgenes que le envió el capitán Juan Carrasco Peralta (capitán en Flandes, descendiente del cardenal Cisneros). Como no tenia testimonio de la reliquia quería que la tuviera en depósito Miguel de Ortega y que cuando se consiga ese testimonia a costa del patrono se ponga en mi capilla junto a la lámpara de un lado del altar para su veneración.
En 1656 el patrono era el Lcdo Francisco Ortega Bonilla (su nieto), cura de Valdemeca que terminó de hacer la bóveda de la capilla, de enlucir las paredes y de enladrillar ciertos lienzos donde gastó 1.200 reales. En 1929 solicitó los bienes y el patronato de la capilla Baltasar Cuartero Huerta natural de Quintanar del Rey y vecino de Madrid.
Enterramientos durante los primeros 100 años
1618 Pedro García de Bonilla fundador
1646 Juan López Zapata marido de Catalina García de Bonilla
1667 Ana León mujer de Juan García Galiano e hija de Benito García de Bonilla
1668 Diego García de Bonilla abogado y Regidor marido de Inés Martínez
1675 Lcdo Francisco Ortega de Bonilla Patrono. En sepultura grande
1692 Ldo Benito García de Bonilla Presbítero
1706 Juan Saiz Moreno de los Paños.
GENEALOGÍA
Andrés García de Bonilla natural del lugar de las Eras de Bonilla de la Sierra (Ávila), vino a vivir a Monteagudo de las Salinas hacia la mitad del siglo XV y allí casó con Isabel Ruiz o Martínez. Fueron padres de al menos 3 hijos (Juan, Elvira y Pedro);
1) Juan García de Bonilla nació en 1449.
2) Elvira García de Bonilla natural de Motilla del Palancar casó en aquella villa con Martín Saiz/Sánchez Moreno, fueron padres de:
Juan Moreno conocido como “el Bachiller Moreno” estudió en 1530 en el colegio mayor de San Ildefonso en la Universidad de Alcalá de Henares, pasó a vivir al Peral donde casó con Teresa de Alarcón. Fueron padres de;
Alonso de Alarcón Moreno natural del Peral que casó con María de Tresjuncos. Fue el primer familiar de la inquisición de ese pueblo en 1567.
3) Pedro García de Bonilla que fue natural de Motilla del Palancar, casó con María Catalina Gómez de Monteagudo de la Salinas. Fue mayordomo de la iglesia de Monteagudo, padres de:
Maestro Bonilla fue cura en Paracuellos.
Ginés García de Bonilla, natural de Motilla, padre de
Antón de Bonilla nació en 1543 en Motilla.
Pedro García de Bonilla natural de Motilla nació en 1531 falleciendo después de 1613 y casó con Catalina Gómez, fueron padres de:
Isabel nacida en Motilla en 1572
María nacida en Motilla en 1578
Catalina Gómez nacida en Motilla en1568, madre de
Antón García de Bonilla, natural de Motilla. Casó en 1619 con su prima de cuarto grado María Navarro.
Antón García de Bonilla, natural de Motilla que pasó a vivir a Valhermoso por casamiento con Elvira Martínez. Fueron padres de:
Ana María García de Bonilla, natural de Valhermoso madre de
Catalina Rubia, natural de Valhermoso, madre de
María Navarra, natural de Valhermoso que casó con su primo de cuarto grado Antón García de Bonilla 1619.
Antón García de Bonilla padre de
Antón García de Bonilla padre de
Pedro García de Bonilla casó con Catalina Saiz familiar de cuarto grado en 1631.
María García de Bonilla, natural de Motilla que creó un vínculo cuyo primer patrono fue martín Saiz Moreno, el segundo su hermano Felipe y el tercero Pedro García Moreno.
Juan García de Bonilla que casó en primeras nupcias con Teresa Martínez y en segundas con Catalina Saiz Moreno y fueron sus hijos:
Antón García de Bonilla Martínez fue padre de
Antón García de Bonilla fue padre de
María Navarra
María de Bonilla crea un vínculo
Catalina Martínez de Bonilla casó con Martín Rodríguez que era natural de Valdemorillo pero habitaba en el Picazo al tener allí su hacienda. Fueron padres de
Martín Rodríguez
Pedro Rodríguez una vez que casó con Catalina Saiz de la Orden natural de Tébar.
Juan García de Bonilla padre de
Juan García Bonilla padre de
Catalina Saiz casó en 1631 con su primo de cuarto grado Pedro García de Bonilla.
Benito García de Bonilla casado con Olalla López Padres de:
Pedro García de Bonilla fue cura y creó un vínculo en su capilla en la iglesia de Motilla. Fue padre junto con Melchora Quixada y Ana Moreno (Miguel Moreno y Catalina Moreno) de;
Lorenzo García de Bonilla Moreno. Nació en 1586, obtuvo el grado de cura en 1609, falleció en 1687.
Benito García de Bonilla Moreno casó con María León (Alonso de León e Isabel Navarro) fueron padres de:
Diego García de Bonilla, obtuvo el grado de sacerdote en 1619.
Ana García de Bonilla que casó con García Galiano
María de León nació en 1599, a los 15 años fue secuestrada por el cura Juan de Olivas por encargo de un capitán.
María de Bonilla Quixada que casó con Miguel de Ortega (Pedro de Ortega y María Carretera de Almodóvar del Pinar). Fueron padres de:
Benito García de Bonilla
Francisco Ortega de Bonilla que nació en 1601 en Motilla del Palancar, ordenándose cura en 1622 y patrono de la capilla de Pedro y cura de Valdemeca
Teresa García de Bonilla casada con Calixto Saiz, padres de
Pedro Saiz de Alarcón vecino de la Olmedilla
Alonso García de Bonilla
Juan López
Fulana de Bonilla madre de
Cristóbal Lorca Fernández. Cura
Autores
Juliana Toledo Algarra
Sebastián Hernández de Luján
BIBLIOGRAFÍA
ADC Expediente de limpieza de sangre y dotación económica de Lorencio García de Bonilla para su ordenamiento de corona y grados. 1609.
ADC Expediente de limpieza de sangre y dotación económica de Diego García de Bonilla para su ordenamiento de corona y grados. 1619.
ADC Expediente de limpieza de sangre y dotación económica de Francisco de Ortega Bonilla para su ordenamiento de corona y grados. 1622.
ADC Expediente dispensa matrimonial de Antón Garcia Bonilla y María Navarra 1613
ADC Expediente dispensa matrimonial de Pedro García de Bonilla y Catalina Saiz
ADC Proceso de María León 1614 Legajo 837 nº 1940.
ARCG El licenciado Cristóbal de Lorca contra Juan Saiz Moreno sobre el vínculo que fundó María Gracia de Bonilla 1616.
AHN. Expediente de información genealógica para admisión a bace en el Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá de Henares de Juan de la Orden Quijano, natural de Alarcón. ES.28079.AHN//UNIVERSIDADES,531,Exp.31 1616
Hernández de Luján S, Toledo Algarra J. Limpieza de Sangre de Alonso de Alarcón y María Tresjuncos. En https://alariberadelvaldemembra.blogspot.com/2019/01/limpieza-de-sangre-de-alonso-de-alarcón.html. Enero 2019.
Marqués de la Ciadoncha 1946. Índice de los colegiales del mayor de San Ildefonso y menores de Alcalá. Consejo Superior de investigaciones científicas Instituto Jerónimo Zurita
Toledo Algarra Juliana 2014. Protocolo Notarial de Motilla del Palancar 1538-1891. Eurográficas S.L.L. Cuenca.
Comentarios
Publicar un comentario