El día 8 de julio de 1657 el escribano de número de Tébar Miguel Fernández mandó una misiva al Comisario de la Inquisición de la villa de Alarcón denunciando a Pedro de Luxán Frías por diferentes actos y palabras contra la iglesia. El escribano declaró que todo esto lo hacía sin maldad hacia la persona de Juan, pero como eran hechos que le turbaba el sueño, se veía en la obligación de denunciarlo. En su relato, Miguel aportó una serie de testigos que podrían corroborar lo dicho por él. Así citó a Bernardo de Alarcón, Francisco Prieto, Andrés de Villanueva y Francisco de Alcarria. Tres meses después, el 3 de octubre, se inició el expediente contra Juan con el fin de aclarar los hechos denunciados, pero no fue hasta el 11 de diciembre cuando empezaron las entrevistas con los testigos.
El inquisidor entrevistó a Bernardo de Alarcón, Francisco de Alcarria, Francisco de Alcarria, Francisco Prieto, Juan de Villanueva Palomares, Juan Martines de Medina, Andrés de Villanueva, Juan Rubio, Matías Escudero, Ana Picazo viuda de Matías de Araque, María Martínez, Catalina Valero y a Mateo Lucas Fernández, familiar del santo oficio, patrón del Colegio de San Clemente en Alcalá y regidor perpetuo de San Clemente.
![]() |
Iglesia parroquial de Tebar junto al altar en la capilla del evangelio se enterraban los Luxán. Autor www.tebar.es |
Pedro expuso que los testigos que hasta el momento habían declarado eran todos dependientes de los Lorca. Así Miguel Fernández y su hijo son asalariados de Diego, Francisco Ximénez es amigo personal de Diego. Por otro lado, Francisco Prieto declaró contra él por qué siendo Pedro alcalde de Tébar hizo prisionero a Josep Prieto cura de Tébar y hermano de Francisco al encontrarlo amancebado en casa de una moza. Además los Prietos y los Martínez de Medina eran primos hermanos.
Pedro, el 4 de julio de 1660 solicita al tribunal que realice nuevas averiguaciones, recusando a los comisarios Navarro de la villa de Honrubia y Pastor de Zafra por ser amigo de Diego de Lorca y pidiendo se llamen a declarar los siguientes testigos: Doctor Sebastián de Ortega de la Vega Corregidor, Juan Granero Heredia, Gabriel Granero Castañeda, Juan de Castañeda notario, licenciado Mateo Lucas Fernández Familiar del Santo Oficio, Pedro de Sevilla, Antón López y Ana Martínez mesoneros de Tébar, Juan Rubio Paños, Juan López Morena, Licenciado Francisco de Molina Teniente cura, Juan de Roxas, Isabel de Sepúlveda, Francisco de la Torre y Montoya caballero de Santiago, Alonso López Morena, Sebastián de la Fuente, Sebastián Cortijo, Juan de Carrión, Antón Ruiz, María de la Orden, Francisco Sevilla, Alejo de Sevilla, Ana Diaz. Estos testigos ofrecieron una versión muy diferente de los primeros, evidenciando que los testigos de diciembre eran sobrecojedores de los Lorca y que muchos de los delitos que se acusaba a Pedro no habían sucedido en realidad.
Juan García de Luxán casó con Constanza López en EnguídanosGarcía de LuxánElvira de Luxán madre de Fernando de LuxánCatalina de LuxánAlonso García de Luxán natural de Enguídanos fue padre de:
Juan García de Luxán " El Barbero" (x- 1500) natural de Enguídanos que casó en primeras nupcias con María Sánchez. Fue considerado como hidalgo, acudió a los ayuntamientos de los hidalgos y fue a la guerra de Toro. Una vez fue empadronado como pechero y se quejó ante la justicia de Cuenca y vio como aquella justicia le dió la razón.siendo padres de:
Pedro Hidalgo natural de Enguídanos, vivió en Paracuellos de Jarama al casarse en primeras nupcias. Luego regresó a Enguídanos donde casó otra vez. Fueron padres de:Martín de Luxan vecino de Iniesta
Pedro de Luxán vecino de Iniesta
Fernando HidalgoMartín de LuxánJuan de LuxánAlonso de Luxán natural de Enguídanos que pasó a vivir a Campillo de Altobuey casándose en Monteagudo de las Salinas con María de Frías. Padres de:
Juan de Frías, natural del Campillo de Altobuey y vecino de Albacete.
Antón de Luxán (x-1580) nacido en Campillo de Altobuey. Vecino de el Peral donde casó hacia 1559 con Inés de Alarcón. Padres de:
Domingo de Luxán de Frías
Andrés de Luxán de Frías
Alonso de Luxán de Frías, casó con María Magdalena de Olmeda y como vecino de la Gineta se trasladaron a Tarazona. Donde fueron padres de 8 hijos. Y más tarde en 10/6/1602 casó en Tarazona con Francisca de Lucas Ramírez de Arellano (natural de Motilla del Palancar) donde fueron padres de Martín.
Catalina de Luxan Olmeda Nació en La Gineta el 4/1/1598.
Pedro de Luxan Olmeda Nació en La Gineta el 25/4/1592.
Bartolomé de Luxan Olmeda Nació en La Gineta el 11/9/1586.
Juan de Luxan Olmeda Nació en La Gineta el 8/11/1589.
Magdalena de Luxan Olmeda Nació en La Gineta el 4/3/1589.
Alfonso de Luxan Olmeda Nació en La Gineta el 19/1/1583.
Martín Lucas de Luxán casó con Catalina Pérez Moraga y Risueño el 4/10/1620. Padres de:
Martín Lucas de Luxan nació en 1622 pasó a Albacete por por matar al alcaide de Tarazona y casó con Catalina Jiménez de Ávalos (Hija de Martín de Molina Díaz y Catalina Jiménez de Avalos) en 1649.
Juan Lucas Luxán Jiménez natural de Albacete casó en Caravaca en 29/ 01/1704 con Isabel Muñoz de Robles (hija de Alonso López Muñoz Regidor perpetuo y Ginesa Giménez de Robles) en Caravaca de la Cruz (Murcia). Enterrado en San Francisco en la Capilla de Santa Rita. padres de
Ginesa Paula Lucas Luxán López Muñoz, nacida en Caravaca el 25/6/1714.
Catalina Ignacia Lucas Luxán López Muñoz nacida el 27/1/1706.
Juan Pedro Lucas Luxán nacido en Caravaca el 28 de junio de 1712.
Martín Lucas Luxán Familiar del Santo Oficio. Alguacil Mayor y Regidor Perpetuo de Caravaca. nació el 27/1/1709. Casó con Isabel de la Mata Monteagudo Garcia de Robles y Melgares y en segundas con Josefa Muñoz de Robles Aguiluz. Padres de;
Juan Lucas Luján de Mata Monteagudo. Nacido en 1732 casó con María Josefa de Robles Miñarro Abellán
Sebastián de Frías Luxán Casó en Tarazona con Leandra Parda el 18/5/1620.
Magdalena de Frías Nació en Tarazona el 4/10/1620 siendo su padrino Antonio de Luxán.
Alonso de Frías Nació en Tarazona el 18/2/1622. Casó con Ana Gabaldón Mondéjar
Sebastián de Frías Luxán casó con María de Tebar Mondéjar el 9/11/1677 en Tarazona (19). Falleció el 11/11/1705.
Sebastián de Frías Nació el 29/11/1695.
Francisco de Frías Nació el 29/11/1695.
Ana de Frías Tebar Nació en Tarazona el 17/9/1678
Leandra de Frías Tebar Nació en Tarazona el 1/21/1690.
Juan de Frías Casó con Juana Ruiperez Luxan (Julián Tendero Luxan y Catalina Pérez Picazo).
Sebastián de Frías Luxan casó con Ana Fernández Picazo (natural de Villagordo) el 7/10/1752 . Falleció en Lietor (Murcia) el 28/9/1758.
Bartolomé de Luxán nació en Tarazona que casó con Catalina Tendero. Fue su hijo.
Bartolomé de Luxán vecino de Tarazona que casó con Quiteria Martínez y tuvieron a:
Bartolomé de Luxán esposo de Maria Saiz Clementa hija de (Pedro Sancho y Maria Alonso) el 26/1/1637 en Tarazona. Testigo Sebastián de Frías, fueron sus hijo
María de Luxán Nacida (1/4/1645) en Tarazona
Quiteria de Luxán Nacida (1656) en Tarazona.
Pedro Sancho de Luxán que nació en 1649 vecino de Tarazona y casó el 10/12/1672 con María Alonso, fueron padres de:
Bartolomé Luxán de Frías que casó con Margarita Palacios el 16/1/1704.
Bartolomé de Luxán Palacios Nació el 19/5/1721en Tarazona.
Pedro Sancho de Luxan Palacios. Nació en Tarazona el 19/2/1715 y se casó el 1/12/1731 con Ana Maria Cuartero.
Margarita Sancho de Luxán Nació en Tarazona el 18/8/1743.
Catalina Sancho de Luxán Nació en Tarazona el 27/5/1736.
Ana Sancho de Luxán Nació en Tarazona el 17/1/1742.
Pedro Sancho de Luxán Nació el 16/12/1722 y se casó con Adriana Clemente Palacios en Tarazona el 10/2/1771. Padres de
Francisco Antonio Sancho Clemente Nacido en Tarazona 9/6/1793.
Pedro de Luxán y Frías que casó con Beatriz de la Torre a finales del siglo de XVI. Fueron padres de :
Juan de Luxán y Frías. Cura de Tebar. Presbítero en Santo Domingo de Alarcón y en Tébar. Fue el primer cura de la capellanía que fundara el capitán Andrés de Hinojosa en 1600 (hijo de Juan de Hinojosa y Catalina Ruiz García) que falleció en Santiago de la Montañas en Ecuador y fue hermano del fiscal de Quito Pedro de Hinojosa.
Francisco de Luxán (x-1629) casó con Juana Rubio (x-1657) sin hijos.
Ana laTorre falleció el 1 de diciembre de 1635 en el Picazo.
Diego de Luxán que casó con María Carrasco. Padres de:
Gabriel de Luján casada con María Navarro. Naturales de Tébar. sin descendencia. Estubo en el ejercito en Badajoz
Juan de Luxán casado con María de Haro, padres de
María de Luján natural de Monreal que casó con su primo Alonso de Luxán Frías Araque en Belmonte.
Pedro de Luxán que casó con Catalina Sánchez. Alcalde ordinario de Alarcón en 1616. Padres de :
Juan de Luxán Frías cura en el Picazo
Pedro de Luxán pasó a vivir a Belmonte al casarse con Isabel Torralba. Padres de:
Isabel de Luxán natural de Belmonte que casó con el primo hermano de su padre Pedro de Luján Frías, natural de Tébar.
Pedro de Luxán Frías que casó en 1683 Belmonte con Francisca Araque Montoya. Fueron padres de;
Antonio de Luxán Frías natural de Belmonte
Alonso de Luján Frías casado con María Luxán de Haro
Antonia de Luxán Frías. Monja
Inés de Luxan Frías. Monja
Pedro de Luxán Frías Araque casó en Belmonte con Bernarda Collado. Fueron vecinos de Monreal y Villanueva de Alcardete. Fueron padres de:
Pedro Benito de Luxán Frías Collado natural de Belmonte. Casó en Quintanar de la Orden de Santiago el 18/9/1708 con Teresa Cañizares y Guzmán (hija de Francisco Cañizares San Martín y Teresa Mota Guzmán). Fue recibido como hijodalgo el 26 de agosto de 1709. Padres de:
Alonso de Luxán y Cañizares Habito de San Juan. Cura prior de la Iglesia de Villafranca. Rector militar de su orden en la Universidad de Salamanca.
Pedro Miguel de Luxán Frías Cañizares. Natural de Quintanar de la Orden, dónde fue fue bautizado el 28/1/1713. su padrino fue Pedro Gallardo Velasco (su tío) Vecino de Miguel Esteban, donde casó en el 18 de septiembre de 1731 con Josefa Martínez Espinal y Garay y Gallarda (1709-1798). Ostentó diferentes empleos por el estado de los nobles Fue alcalde por los nobles en 1749.Padres de:
Alfonso nació en Miguel Esteban 1734 .
Juan Francisco nació en Miguel Esteban 1737
Pedro Miguel Antonio nació en Miguel Esteban el 22 de febrero de 1740. Casó en Campo de Criptana con Mariana de la Cruz ( francisco de la Cruz y Josefa Fernández Calzuelas) el 28/11/1771 donde pasó a vivir a Campo de Criptana al casarse. Lo casó su tío Alfonso de Luján Cañizares. Fue admitido por el estado noble en esa villa en 1773 tras obtener ejecutoria en la Chancillería de Granada. Padres de;
Pedro Miguel de Luján de la Cruz bautizado en Campo de Criptana el 27/2/1775. Se casó en ese municipio ya como abogado de los Reales Consejos el 15/11/1806 con María López Manzanares (Francisco López Manzanares Alexandro y López Manzanares y María Teresa Martínez Cano). En 1814 solicitó la colegiación al Colegio de Abogados de Madrid. Padres de
Mariana de Luján
Juan nació en Miguel Esteban 1742
Pedro nació en Miguel Esteban 1744
Manuel José nació en Miguel Esteban 1749.
María Josefa nació en Miguel Esteban 1751.
Juan José nacido en Tébar. Casó en 1777 con Nicolasa de Cuartas en Villafranca de los Caballeros.
Alonso de Luxán Frías natural de Barchin del Hoyo casó en 1617 con María Ramírez González natural de Santa María del Campo hija de Domingo González del Castillo y María Ramírez. Vecinos de Tébar Fueron padres:
Juan de Luxán Frías. Natural de Tébar. Casó con la hermana de Pedro Fernández de la Orden de la cual enviudó pronto.
Fulana de Luxán Frías casada con Martín Alonso de Palacios
Ana de Luxán que casó con Juan López de Sepúlveda
Pedro de Luxán Frías natural de Tébar casó en 1647 con Isabel de Luxan hija de su primo hermano Pedro de Luxán e Isabel Torralba naturales de Belmonte. Padres de;
José de Luxán Frías que casó con Josefa Albera, padres de
Isabel de Luxán fue heredera universal de su tía Gabriela de Luxán.
Alonso de Luxán Frías.
Juan de Luxán Frías casado con María de Heredia padres de:
Pedro de Luxán Frías
María Ana de Luxán Frías
Gabriela de Luxán nació en 1664 y testó con 78 años el año 1732 ante Julián de Gabaldón. Casó con Andrés de Villanueva. fue enterrada en la capilla mayor al lado del Evangelio que tenían los lujanes en la iglesia parroquial. Sin descendencia.
Isabel de Luxán Frías.
Ines de Luxán Frías casó el 20 de enero de 1692, con sus padres ya fallecidos, con Francisco de Montoya Ortiz hijo de Miguel de Montoya y María Ortiz de este matrimonio descienden los de Santa María del Campo Rus. Pasando a vivir a Socuéllamos.
Sebastián Hernández de Luján
Juliana Toledo Algarra
Bibliografía:
Bienes de difuntos: Alonso de Hinojosa. ES.41091.AGI//CONTRATACION,257A,N.1,R.2. Archivo General de Indias
Benedicto Collado Fernández. El Picazo Historias y Memorias. En www.elpicazo.net
Expediente de Inquisición contra Pedro de Luxán 1650 Leg 732 nº 1305 ADC
Expediente de Inquisición contra Pedro de Luxán 1650 Leg 515 nº 6711 ADC
Expediente matrimonial Pedro de Luxán Frías e Isabel de Luxán. 1647 ADC
https://www.familysearch.org/es/. Libros parroquiales de los municipios de Caravaca de la Cruz, La Gineta, Albacete, Tarazona, Socuellamos.
Luján Emilio. Luján. Historia de un linaje Madrileño. Editorial La Rana 2011.
Pleito de hidalguía de Pedro, Sancho y Bartolomé de Luján contra la villa de Tarazona 1708.Sig antigua 303-369-5
Pleito de hidalguía de Alonso, Andrés y Domingo de Luján contra la villa del Peral 1600.Sig antigua 301-93-1
Pleito de hidalguía de Pedro de Luján contra la villa de Miguel Esteban 1732.Sig antigua 301-180-64
Respuestas Generales del Catastro del Marqués de la Ensenada, Villa de Tebar 1753. En http://pares.mcu.es/Catastro
Comentarios
Publicar un comentario