Descendencia de Juan Saiz de Hinestrosa



DESCENDENCIA DE JUAN SAIZ DE HINESTROSA


1.1.2.6 Juan Saiz de Hinestrosa casó con Teresa Saiz de Hiniesta fueron padres de:
  • 1.1.2.6.1 Diego García de Hinestrosa. Fundador del hospital de santo Tomás en Malaga
  • 1.1.2.6.2 Elvira Beatriz García casada con Gonzalo Fernández vecino de Castillo Garcimuñoz
  • 1.1.2.6.3 Gonzalo de Hinestrosa (1450-1490) casó con María Ximénez de Alarcón ( -1521), hija de Pedro Jiménez de Alarcón (descendiente de los Alarcón de la Osa y Elvira Jiménez y hermana de Sebastián de Alarcón vecino de Cuenca y Juan Jiménez Alarcón y Alonso Ximénez cura de Hontanaya. María dejó una heredad de 12.600 maravedís que antes fue de Alfonso de Muñoz a su hijo Gregorio para que se hiciera cargo de Juan por que no estaba cuerdo. Padres de 9 hijos.
    • 1.1.2.6.3.1 Francisco de Hinestrosa Alarcón casa con Inés de Peñafiel
      • 1.1.2.6.3.1.1 María Hinestrosa casó con Pedro Suárez de Hinestrosa.
        • 1.1.2.6.3.1.1.1 Francisco Suárez de Hinestrosa Alarcón
        • 1.1.2.6.3.1.1.2 Diego Suárez de Hinestrosa Alarcón (1534- 1597) Casó con Ana Ramírez de Montoya y con Inés de Rosas (hermana del racionero Diego Rosas). Heredó hacienda en tresjuncos y la casa de sus padres en Belmonte. A su muerte nombró curador de su único hijo a Cristóbal de Alarcón (Canónigo) y si este no aceptaba a su sobrino Diego de Inestrosa y este también renunciara se lo ofrecía a Andres Ramirez de Hinestrosa.
          • 1.1.2.6.3.1.1.2.1 Pedro Suárez de Hinestrosa heredó el patronato de Diego García de Hinestrosa de su padre.
        • 1.1.2.6.3.1.1.3 Juana Suárez de Hinestrosa Alarcón casó con Juan Morales de Hinestrosa, fueron padres de:
          • 1.1.2.6.3.1.1.3.1 Diego Hinestrosa Morales que casó con Ana Montoya Ponce de León. Padres de:
            • 1.1.2.6.3.1.1.3.1.1 Pedro de Hinestrosa Ponce de León casó con Francisca Pérez Arriaga y escobado., fueron padres de:
              • 1.1.2.6.3.1.1.3.1.1.1 José de Hinestrosa Ponce de León (1632- 1698) pasó a vivir a Puente de Don Gonzalo Puente Genil (Córdoba) casó con Isabela Barnuevo y Figueroa y con Juan de Valenzuela y Barnuevo. Esta fue la línea de sangre de patronos del Hospital de Santo Tomás.
        • 1.1.2.6.3.1.1.4 Petronila Suárez de Hinestrosa Alarcón
        • 1.1.2.6.3.1.1.5 Luisa de Hinestrosa paso a vivir a Villanueva de Alcardete donde pleiteó su hidalguía al quedarse viuda 1574. falleció en 1585. Fue patrona del Hospital de Santo Tomás en Málaga.
      • 1.1.2.6.3.1.2 Gonzalo Sánchez de Hinestrosa 
      •  1.1.2.6.3.1.3 Elvira de Hinestrosa Peñafiel.
        Casa de los Hinestrosa en Belmonte. Fuente Patrimonio de Cuenca
    • 1.1.2.6.3.3 Juan de Hinestrosa (1471-) Clérigo y racionero de colegiata de Belmonte. Fue condenado por la inquisición en 1524 a los 53 años de edad por prácticas judías y penado a procesionar a la Colegiata en cuerpo sin cinto con una vela encendida detrás de la cruz hasta las gradas del altar Mayor, a 4 meses de reclusión en el convento de San Francisco de Cuenca. Su madre hizo escritura donación bienes para que lo cuidaran sus hermanos, ya que estaba loco, saludaba a los asnos por la calle hincándose de rodillas y quitándose el bonete para saludarlo, decía lo hacia por estar bien educado. Enfermo de bubas y comido el galillo.
    • 1.1.2.6.3.4 Pedro de Hinestrosa. Licenciado casado con Francisca Olivares natural del Castillo de Garcimuñoz. Tenía heredades en Santa María de los Llanos y Honrubia, pleiteó con aquella villa en 1544 y 45 sobre algunos repartimientos que se le hicieron.
      • 1.1.2.6.3.4.1 Baltasar de Hinestrosa. Fue patrón del Hospital de santo Tomás de Málaga y Secretario de Cortes. Falleciendo en Belmonte el 22 de mayo de 1570. Casó con Leonor Ramírez hija de Gómez Hernández de León Ramírez Arellano y Ana de Avilés. Gómez fue penitenciado por la Inquisición en 1529 por actuar como judío y decir palabras feas e injuriosas contra los inquisidores, condenado a procesionario un domingo con un cirio hasta la iglesia mayor con un cirio y ponerse junto al altar mayor. Era hijo de Juan de León nieto de Alvar de Hernández Léon (el primero que vino a esta tierra) y Leonor Ramírez de Arellano. Por su parte su abuela Ana de Avilés fue hija de Bachiller Rodrigo de Avilés e Inés López del Rubio, nieta paterna de Hernán Gonzales de Orihuela 24 del Castillo de Garcimuñoz y María López, nieta materna de Juan Rubio e Inés Hernández de Monreal (hija de Alonso Hernández Rubio) y biznieta paterna de Ferrán González de Orihuela Caballero de banda y espuela dorada). Biznieta materna de Diego Sánchez de Rubio e Inés López. Diego fue mayordomo del maestre Pacheco, tiene capilla en el monasterio San Francisco de Belmonte. Leonor Ramírez fue hermana de Francisco Ramírez, María Ramírez que casó con Martín del Cerro, Juan Ramírez, Antonio Ramírez de León y de Fray Juan Ramírez franciscano del que se hicieron informaciones en 1560 que enviado por Felipe II al concilio de Trento en 1562 como teólogo, siendo maestro provincial de los frailes menores de la provincia de Santiago electo en 1561 hasta al menos hasta 1573.
        • 1.1.2.6.3.4.1.1 Juan de Hinestrosa nació en Belmonte. Fue escribano mayor de las Cortes en Madrid. Comenzó sus pruebas para la obtención del hábito de Caballero de Santiago en 1601 que le fue concedido tras su muerte. Su expediente se vio bloqueado por las acusaciones de Juan Montoya Ponce de León y los hermanos Donoso Romero que eran enemigos públicos de los Hinestrosas por las declaraciones sobre el origen de la abuela de los Donoso que se vertieron en su limpieza de sangre y que casi le cuesta su familiatura, a lo que había que añadir un asunto de faldas que terminó con un muerto de por medio. Juan Montoya acusó que los Hinestrosas de ser judíos y que se convirtieron todos en la ermita de San Antonio de Belmonte el día que San Vicente Ferrer vino a predicar supuestamente en 1411. Heredó los predios de pan llevar en Santa María de los Llanos de su padre y fue patrono del Hospital de santo Tomás de Málaga.
          • 1.1.2.6.3.4.1.1.1 Inés de Hinestrosa que heredó la hacienda de Santa María de los Llanos se casó con Alberto Gabré. Conde de Peré, Gentilhombre de su majestad, Comendador de Carena, caballero de Calatrava, natural de Bruselas.
        • 1.1.2.6.3.4.1.2 Francisca de Hinestrosa casó con Juan de Céspedes Oviedo natural de Villanueva de Alcardete (nieto de Licenciado Fernando de Céspedes y Oviedo y Juana de Simancas).
          • 1.1.2.6.3.4.1.2.1 Jerónimo de Céspedes Oviedo Hinestrosa nació en Belmonte en 1603. Obtuvo hábito de caballero de Santiago en 1639, casado casó con María Ramírez Ponce de León. Fueron padres de:
            • 1.1.2.6.3.4.1.2.1.1 Francisca de Céspedes y Oviedo fue prometida a Francisco de Hinestrosa familiar del Santo Oficio que falleció antes de casarse. Más tarde casó el 3 de marzo de 1646 en la Colegiata de Belmonte con Jerónimo Pacheco y Guzmán viudo de Andrea de Haro.
          • 1.1.2.6.3.4.1.2.2 Diego Suárez/García de Hinestrosa. Natural de Belmonte fue nombrado el 20 de marzo de 1572 gobernador de las villas de Serón y Tíjola y los lugares de Bayarque y Aldeire, por el nuevo señor del Estado de Serón, el marqués de Villena y duque de Escalona, conde de Santisteban y de Xiquena. En el Apeo de Serón de 16 de junio de 1573 aparece como casado y con el oficio de Gobernador correspondiéndole cinco suertes de hacienda (de las 197 en las que se repartió el municipio) y un solar. En ese mismo reparto aparece otro familiar suyo llamado Benito de Hinestrosa al cual le corresponden 3 suertes y un solar. Fue designado por su abuelo Baltasar de Hinestrosa Olivares como administrador- mayordomo del Hospital de santo Tómas de Málaga. Fue vecino de Belmonte, Serón y Málaga.
  • 1.1.2.6.3.5 Bautista de Hinestrosa Clérigo Capilla del Prior de la Colegiata de Belmonte
  • 1.1.2.6.3.6 Teresa García de Alarcón mujer de Alonso Guedaja
  • 1.1.2.6.3.7 Juana de Hinestrosa casó con Pedro Delgado
  • 1.1.2.6.3.8 fulana de Hinestrosa. Difunta
  • 1.1.2.6.3.9 Inés María de Hinestrosa que casó con el bachiller Diego Villanueva y fueron padres de:
    • 1.1.2.6.3.10.1 Cristóbal de Alarcón.
    • 1.1.2.6.3.10.2 Beatriz Olivares que casó con en primeras nupcias con Francisco Romero y en segundas con Diego Sánchez Delgadillo que fue escribano público. Fueron padres:
      • 1.1.2.6.3.10.2.1 Francisco de Hinestrosa
      • 1.1.2.6.3.10.2.2 Francisca de Olivares
      • 1.1.2.6.3.10.2.3 Pedro de Olivares de Hinestrosa. Hijo de Diego Sánchez
  • 1.1.2.6.3.10 Gregorio de Hinestrosa
    • 1.1.2.6.3.3.11.1 Pedro de Hinestrosa
      • 1.1.2.6.3.3.11.1.1 Bautista de Hinestrosa. Obtuvo su hidalguía en 1594.



Autores:
Juliana Toledo Algarra
Sebastián Hernández de Luján


Bibliografía
  • Ayllón Gutiérrez C. 2017. El señorío y la propiedad de Ontur y Albatana al hilo de los acontecimientos históricos (Siglo XIII-XVI). Estudios sobre patrimonio, cultural y ciencias mediavales 2017.
  • Campos Carrasco J.M. 2016. Puerto Histórico y castillo de Palos de la Frontera. (Huelva: Protagonistas de la gesta Colombina).Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva
  • Carrasco Manchado A. I. Isabel I de Castilla y la sombra de la ilegitimidad. Sílez ediciones S.L. 2006.
  • Carrasco Sotos A. 2014. Respuestas de Belmonte al interrogatorio de Tomás López 1766. En http://angelcarrascosotos.blogspot.com/2014/07/respuestas-de-belmonte-al.html
  • Céspedes Oviedo y de Hinestrosa, Jerónimo de.1639. ES.28079. AHN//OM CABALLEROS_SANTIAGO,Exp.1924
  • de la Barreda y Acedo-Rico J. Viejas Familias de Alcalá de Henares. Editorial Complutense, 2003
  • Fernández- Gallardo Jiménez G. 1999. La supresión de los franciscanos conventuales de España en el Marco de la política religiosa de Felipe II. En: http://www.pazybien.org/_web/ofmconv/historia/publicaciones/supresion/supresion_de_la_orden.pdf.
  • Franco Silva A. Juan Pacheco de Doncel del príncipe de Asturias a marqués de Villena (1440-1445). Anuario de estudios medievales 39/2 julio diciembre 2009. 7723-775. Universidad de Cádiz
  • Melero Moneo M. L. Imágenes y promotores en el arte medieval: miscelánea en homenaje a Joaquín Yarza Luaces. Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2001 -652 páginas pp 428.
  • Pozo Martínez I. 2011. Comendadores y alcaides de Caravaca durante la edad media. Durante la edad media. Cronología y noticias diversas. MVRGETANA. ISSN: 0213-0939. Número 125, Año LXII, 2011. Págs. 9-84.
  • ISLA DE ARRIARÁN Revista Cultural y Científica número XXXIX Málaga, 2012 Patrimonio y Ciudad: El hospital de Santo Tomás Constitución, historia y decadencia Antonio Romero Domínguez Historiador e investigador Caballero de la Real y Distinguida Orden del Monasterio de Yuste Caballero de la Orden de María de Hungría
  • Muñoz Jorge 1534.ES.18087.ARCHGR/01RACH//04807-004. Pleito
  • Juan Antonio Zarco Resa. DON PEDRO GIRÓN, MAESTRE DE LA ORDEN DE CALATRAVA. En http://belmontehistoria.es/wp-content/uploads/2018/06/PEDROGIRON-MAESTRE-DE-LA-ORDEN-DE-CALATRAVA.pdf.
  • Jara Fuente J., García Martínez., Ruiz López J. La Iglesia del antiguo Monasterio de Santo Domingo de Huete y el arquitecto Fray Alberto de la Madre de Dios. 1 premio de Investigación Juan Giménez de Aguilar1998.Asociación de Amigos del Archivo Provincial de Cuenca.
  • Ladero Quesada, M. Á., C. Olivera Serrano, et al. (2016). [e-Book] Documentos sobre Enrique IV de Castilla y su tiempo. Volumen I. Madrid, Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History.
  • M. C. Quintanilla Raso, Remedios Morán Martín- 2006 -Titulos, Grandes del reino y grandeza 399 páginas Silex Ediciones, 2006 -399 páginas
  • Apuntamientos genealógicos de diferentes familias de España, sacadas de escrituras y autores fidedignos. [Manuscrito]
  • Publicación: [S. XVIII, ante 1734]
  • Descripción física: [1], 54, 246 [i.e. 242], [1] h., [1] en bl. ; 32 x 23 cm
  • Traslado del linaje de los de Alarcón, señores de Valverde y de los caballeros y casas que de él descienden. Biblioteca Digital Real Academia de la Historia
  • Rafael Pozo Marín, Juan Jiménez Salas, Juan Torreblanca Martínez, Carmen María Acosta Pozo, María del Carmen López Carreño, Miguel Ángel Guiard Torre-Marín, Antonio Rubio Casanova, Gonzalo Pozo Oller. 2014 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALMERIENSES Colección: Pueblos de Almería, nº 5 TÍJOLA. Edición: Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación de Almería
  • Cuadrado Pérez F. J. 2016. LOS PRIMEROS POBLADORES DE SERÓN TRAS LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS. En https://turismoseron.es/blog/los-primeros-pobladores-de-seron-tras-la-expulsión-de-los-moriscos.
  • Testamento de Diego Suárez de Hinestrosa y Alarcón 1597. 00182-016 AHPC
  • Testamento de Fray Gaspar de Hinestrosa y Guzmán 1596. 00521-042 AHPC
  • Testamento de Isabel de Jarava 1357-010 AHPC




Comentarios