Los Hinestrosas y sus enlaces familiares III parte


Este capítulo se desglosará la descendencia de Juana Sánchez de Hinestrosa y con Gonzalo Saiz de Hiniesta. Haciendo más hincapié en genealogías menos estudiadas por otros autores. 


1.1.2.5.1 María Díaz de Hinestrosa que falleció en 1464 casó con el Licenciado Diego Muñoz de Belmonte, que vivió como paniaguado de Pacheco, compaginandolo con su servicio al poder real. Diego era hijo de Mosén Pascual Muñoz que vino a vivir a Belmonte desde Pedro Muñoz. Fueron sus hermanos Alonso y Juan Muñoz (el gordo). En 1437 fue corregidor de Albacete al servicio de Juan de Navarra. Al transcurrir el tiempo pasó al servicio del príncipe Enrique como Alcalde Mayor del Marquesado y ostentando este cargo en 1443 fue enviado por éste junto con un ejército a Utiel para que rindiera la plaza y se la entregará al marqués junto con los castillos de Argal, Mochales, Castilnovo y Torre de Aragón. Unos años más tarde en 1448 lo encontramos como Chanciller del maestre de la Orden de Calatrava Pedro Girón. Fue el responsable de la sentencia que respaldaba a Peñas de San Pedro para no pagar en los pechos y derramas de la ciudad de Alcaraz ni en el sueldo del corregidor (1450). Al año siguiente en 1451 Diego mandó que su hermano Alfonso Muñoz, que sirvió a Juan II en la Batalla de Olmedo y fue alcalde de Calatrava en Manzanares y Carazuel, Alcaide Alarcón y del castillo de Consuegra donde le mataron un hijo edificara la capilla de san Juan Bautista que luego se conocería como capilla de los Muñoz. Al año siguiente 1452 Diego Muñoz solicitó el ingreso en la Orden de Calatrava, a lo que accedió el papa Nicolás V a condición de que su esposa María Díaz tomase los hábitos, cosa que no sucedió. En 1466 cuando muere Pedro Girón que le deja en su testamento 10.000 maravedís, citándolo como su Alcaide. Al final de su vida adquirió a Carrillo sus tierras albaceteñas y el señorío de señorío de Ontur y Albatana a Gómez Carrillo de Albornoz, “el Feo”. Señorío y heredades que perdió rápidamente una vez que los reyes católicos tomaron el gobierno del marquesado alrededor de 1483. En alguna crónicas le dicen señor del lugar de Fuente Ibañez. Tuvo heredades y hacienda de muchos molinos harineros en Pedroñeras y en el río Xihuela en Corral de Almaguer. Su muerte aconteció antes de 1493, fecha en la que su hijo natural Gutierre Muñoz, vecino de Ciudad Real, pidió legitimación. padres de:
  • 1.1.2.5.1.1 María Muñoz monja en Santa Maria de las Dueñas en Córdoba
  • 1.1.2.5.1.2 Gutierre Muñoz de Hinestrosa
  • 1.1.2.5.1.3 Fray Alonso Muñoz, monje de la Orden de San Benito y Comendador de manzanares y Caracuel de Calatrava. En su testamento que redactó en Sevilla el 22 de abril de 1492 y no pudo firmar por estar muy enfermo dejó sus camas ropas y ajuar a su monasterio de Zorita. Donó todo sus caballos, mulas, armas y libros a su convento. Manda a las hijas de Lope de León 20.000 maravedís para su casamiento. A su criado le da 10.000 maravedís, un caballo y 2 bueyes. Dona a Carlos Muñoz la tercia de Pan, a Mari Gómez hermana de Diego de Tresjuncos 10 ducados, a Jorge Muñoz 12.000 maravedís y a Ana Gómez 4.000 reales. También dispone que se libere a su esclava Águeda y le den 7.000 maravedís. Dispone que se dieran a Gascón su mozo de espuelas y a su mayoral Miguel Bermejo algunas cantidades. Le manda 18.000 reales a las hijas de Alonso Uclés y 3.000 al hijo necesitado de Elvira González, también le dona a Miguel Amigo 2.000 y a Pedro de Arjonilla 3.000. Ordena se le den a su pastor un florín. Le dá a su hermana María Muñoz 40.000 reales para que rece por su alma, 40.000 a su hermano Gutierre Muñoz y 50.000 a su tercer hermano. Además le da a Mosén Claver 20.000 maravedís por el amor que le tiene. Solicita lo entierren en el convento de San Benito de Sevilla, al cual dona 10.000 maravedís para su obra. Entrega otros 10.000 maravedís al Prior de San Benito para que compre bienes y con ellos se hagan capellanía para su alma. Piden que le den 50 misas para sus abuelos Gonzalo Saiz de Hiniesta y Juana Saiz de Hinestrosa enterrados en la capilla de San Pedro y San Pablo y otras 50 para sus tíos abuelos Juan Saiz Hinestrosa y Teresa Saiz Hiniesta. Ordena le den a su primo Juan de Hinestrosa colegial de Belmonte 15.000 maravedís para las animas de su padre y abuelo. Dio a su tío Juan Muñoz 10.000 maravedís. Encarga a Diego García de Hinestrosa y a su hermano Diego Muñoz que compren una hacienda por valor de 1.000 doblas castellanos. Tiene ciertas joyas que otros le empeñaron y solicitan que se cobren y se donen a obras pías. Declara ser dueño de 3.000 cabezas de ganado lanar, 30 doblas y 3 marcos de oro.
  • 1.1.2.5.1.4 Diego Muñoz de Hinestrosa. Fue Capitán de caballería de 200 lanzas que mandó el segundo Marqués de Villena a la Conquista de Málaga. Casó en primeras nupcias con María Acuña a la cual asesinó en 1491 junto con su amante (Francisco Roldán, de Torredonjimeno, Jaén). Fue condenado por un año al servicio en el Castillo de Salobreña para acogerse al perdón del homicidio de los Reyes Católicos, que obtiene el 30/03/1492.
    Pendón en Capilla Muñoz Colegiata. Autor elarteencuenca.es
    Fue regidor de Málaga en varias ocasiones entre 1492-1502. recibió repartimientos, algunos de ellos junto a su tío Diego García de Hinestrosa. En segundas nupcias casó con Juan Zambrana. Entregó una bandera musulmana que capturó en las guerras de Málaga a la capilla de los Muñozes de la Colegiata de Belmonte. Fueron sus hijos:
    • 1.1.2.5.1.4.1 Diego Muñoz Acuña casó con Violante de Tébar Hinestrosa (1552-1583)
      • 1.1.2.5.1.4.1.1 Diego Muñoz Hinestrosa falleció en 1639
      • 1.1.2.5.1.4.1.2 Catalina Hinestrosa
      • 1.1.2.5.1.4.1.3 Pedro Muñoz Hinestrosa
    • 1.1.2.5.1.4.2 Alonso Muñoz Acuña

1.1.2.5.2 García de Hinestrosa
1.1.2.5.3 Diego de Hinestrosa. Tercer Prior de la Colegiata de Belmonte, Arcipreste de Alarcón y cura de Vara de Rey. Creó un Patronato en la Capilla de san Pedro y san Pablo. El primer patrono fue Gonzalo Sánchez de Hinestrosa que fue el cuarto prior de Belmonte, el segundo patrono fue Juan de Hinestrosa.
1.1.2.5.4 Alonso de Iniesta. Señor de Valera, Comendador de Huélamo y caballero de la orden de Santiago, escudero del marqués de Villena. Su padre fue Gonzalo Sánchez de Iniesta (contador mayor del rey D. Enrique), nieto de Alonso Díaz que sirvió al rey D. Enrique y biznieto Gonzalo Díaz que vivió como hombre muy honrado en la villa de Iniesta siendo el primero que vino a esta tierra. El 13 de noviembre de 1472, Alfonso ya Comendador compró en Castillo de Garimuñoz a Pedro de Alarcón, comendador de la Membrilla por la Orden de Santiago el lugar de Albadalejo del Cuende. Al día siguiente, en Valverde ante la presencia de los escribanos reales Juan de Caballón y Álvaro Martínez del Castillo y los testigos Alfonso Sánchez de Alcaraz (vecino de Castillo y su suegro) y Juan de Carcajona como Alcalde Mayor del condestable Rodrigo Manrique, Diego de Alarcón como señor de Valverde se comprometió a no impugnar la venta del lugar de Albadalejo. Al cabo de unos meses, el 19 de septiembre de 1474 en Castillo de Garcimuñoz Alfonso como Comendador y señor de Altarejos vendió ese señorío a favor del Licenciado Fernán González del Castillo y Güímar de Alarcón su mujer. Unos años más tarde, el 3 de febrero de 1480 Alfonso compra a Rodrigo Manrique Comendador de la Orden de Santiago y Conde de Paredes la villa de Valera de Yuso por 530.000 maravedís, siendo testigo su suegro Alfonso Sánchez de Alcaraz, también Comendador de la Orden de Santiago. Fue acusado por la Inquisición en 1492 de herejía apostasía y observancia de la ley de moisés, acusaciones que pudo eludir con dos compurgaciones y mucho dinero que su hermano Diego de Inestrosa (prior de la Colegiata de Belmonte) entregó a los inquisidores. Fue enterrado con su hábito de santiago en la capilla de S. Pedro y S. Pablo de Belmonte. Casó con Inés de Alcaraz y Olivares hija de Alonso Sánchez de Alcaraz y Constanza Olivares que también fue procesada por judía en 1513, en su proceso dijo que casaría a sus hijas con judíos, venía a Castillo a parir en la casa de sus padres desde Valera. Su hermana, Juana de Olivares, casó con Francisco Melgarejo.  Inés fue condenada a ayuno todos los viernes del año y al pago para la guerra contra los enemigos de la fe católica de 2.000 reales de plata castellanos. Alfonso Saz de Alcaraz al que llamaban el Comendador vivía en sus casa blasonadas que llamaban “las hondas” en el barrio de San Juan junto a la iglesia donde poseía capilla con advocación a san Antonio y a los lados del retablo tenían sus escudo uno con “ un oliva” y el otro con “un castillo y a cada lado dos flores de lis”. Debajo se podía ver una lápida con el siguiente epitafio en letras doradas,”…..aquí yace sepultado el señor Alfonso Sánchez de Alcaraz secretario real y Constanza de Olivares su mujer...” sabemos sirvió a Juan II de Navarra y en 1436 representó al Concejo de Garcimunoz por los términos del Pinarejo contra Santa María del Campo. Alonso de Iniesta y su esposa gastaron en dotes y legítimas para casar a sus hijas un millón de maravedís, además del señorío de Olmeda, valorado en 200.000 maravedís, una heredad en Garcimuñoz, la mitad de una aceña en Cuenca y un esclavo negro.
  • 1.1.2.5.4.1 María de Hiestrosa 3 Señora de Valera casó con Alonso del Castillo Señor de Perona hijo de Hernando del Castillo alcaide de Alarcón y Señor de Altarejos.
    • 1.1.2.5.4.1.1 Hernando del Castillo 4 señor de Valera de Yuso que casó con Elvira Portocarrero. Fundaron mayorazgos de Valera y La Losa en 1545. Padres de una única hija.
      • 1.1.2.5.4.1.1.1 María del Castillo que casó con su tío Melchor Carrillo de Alarcón.
    • 1.1.2.5.4.1.2 Alonso del Castillo, casó con Juana de Mendoza. Padres de:
      • 1.1.2.5.4.1.2.1 Francisco de Mendoza y Castillo. Si sucesión.
    • 1.1.2.5.4.1.3 Francisco del Castillo señor de Perona casó con Ana Cimbrón de Ávila.
      • 1.1.2.5.4.1.3.1 Elvira Cimbrón Señora de Perona, casó con Juan Pacheco de Avilés de los Herreros señor de La Losa y Valera.
        • 1.1.2.5.4.1.3.1.1 Rodrigo Pacheco señor de la Losa, Perona y la Losa que casó con María Mendoza
          • 1.1.2.5.4.1.3.1.1.1 María Josefa Pacheco Mendoza señora de Valera y la Losa que casó con Juan de Hinestrosa Jaraba señor de Villar de Sanz de Don Guillem (hijo de Diego de Hinestrosa e Isabel de Jaraba).
            • 1.1.2.5.4.1.3.1.1.1.1 Diego de Hinestrosa Pacheco Caballero de Alcántara Clérigo.
            • 1.1.2.5.4.1.3.1.1.1.2 Isabel de Hinestrosa casó con el viudo Manuel Girón, marqués de Sofraga.
            • 1.1.2.5.4.1.3.1.1.1.3 María de Hinestrosa Pacheco señora de Valera, la Losa y Villar de Sanz casó con Antonio Domingo del Castillo Hábito de Santiago.
              • 1.1.2.5.4.1.3.1.1.1.3.1 Francisco del Castillo Hinestrosa y Pacheco Marqués de Valera.
  • 1.1.2.5.4.2 Constanza de Hinestrosa casó con Martín Ruiz de Alarcón (hijo de Mosén Alfonso de Alarcón y Marquesa Ribera de Jaraba, y nieto de Martín de Alarcón Señor de Valverde). Fueron padres de:
    • 1.1.2.5.4.2.1 Melchor Carrillo de Alarcón Señor de Valera al heredar de su tía Elvira. Casó tres veces la primera con Francisca de Parada, la segunda con Isabel de Zuñiga Hurtado de Mendoza, natural de Alcalá de Henares de la que no tuvo sucesión ( hija de Comendador de Juan de Zuñiga y Orozco y Luisa Hurtado de Mendoza) y la tercera con María del Castillo. Fue capitán de caballos en las guerras de Granada a la que fue con Martín de Alarcón, Pedro de Alarcón que murió en la toma de Loja y con Fernando de Alarcón que llegaría a ser marqués de la Bala Siciliana.
      • 1.1.2.5.4.2.1.1 Ana Carrillo del Castillo hija de la tercera mujer que casó con el Licenciado Juan de Melgarejo (hijo de Francisco de Melgarejo y Juana de Olivares Hinestrosa Padres de:
        • 1.1.2.5.4.2.1.1.1 Diego Melgarejo Hábito de Calatrava.
        • 1.1.2.5.4.2.1.1.2 María Melgarejo casada con Gonzalo de Toledo.
        • 1.1.2.5.4.2.1.1.3 Inés Carrillo del Castillo casada con Hernando Piñán de Zúñiga Señor de Valparaiso.
          • 1.1.2.5.4.2.1.1.3.1 Jerónimo de Zúñiga Obtuvo su hábito de caballero de Calatrava en 1647. Señor de Valparaíso. Nació en Madrid en la parroquia de san Ginés.
            • 1.1.2.5.4.2.1.1.3.1.1 Inés de Zúñiga se le hicieron informaciones por la inquisición para casarse con Álvaro Queipo de Llano
          • 1.1.2.5.4.2.1.1.3.2 Francisco Jose de Zúñiga Obtuvo el hábito de Caballero de Calatrava 1639.
      • 1.1.2.5.4.2.1.2 Fernando Ruiz de Alarcón Hinestrosa sin sucesión casó la primera vez con Leonor Zapata y la segunda en 1589 con María Gaitán
    • 1.1.2.5.4.3 Juana de Hinestrosa casada con Juan Melgarejo
    • 1.1.2.5.4.4 Elvira de Hinestrosa casó con Juan Pacheco y Guzmán. Realizan donaciones y obras pías en el monasterio de la Ascensión de la villa de San Clemente.
  • 1.1.2.5.5 Juana Sánchez de Hinestrosa casó con el Señor de la Olmeda, Villar del Saz, y Torre del Monje el Licenciado Gómez Fernández de la Muela. Vivieron entre Huete, Cuenca y Villar del Sanz de Don Guillén, reedificando la capilla mayor de la Iglesia del Monasterio de Santo Domingo de Guzmán la cual la dotaron con 6.000 maravedís anuales en 1518. Sin embargo, años después su hijo Diego Hernández de Hinestrosa no cumplió con el compromiso y los frailes quitaron las lápidas y los escudos de armas de los fundadores en 1540. Años más tarde en 1545 Diego logró restablecer la fundación volviéndose a colocar las lápidas. Aún así el 30 de julio de 1578 la viuda de Diego declara haber recibido los huesos de sus suegros. Fueron padres de:
    • 1.1.2.5.5.1 Diego Hernández de Hinestrosa casó con Florencia Torres de Guzmán Señora de la Villa de Parras. Mandaron construir en 1554 la fuente vieja en Villar del Sanz a expensas del Concejo. En esta fuente existía una lapida donde atestigua la fecha de su construcción y el nombre de los señores de la villa. Debajo en una arco se vé un escudo con un hábito de San Juan en medio de 2 flores de Lis y de 2 conchas con 10 cuarteles (1 con unas banda; 2 Dos torres con dos lobos atravesados; 3 Paneles atravesados; 4 hojas de higueras; 5 5 torres; 6 2 calderas; 7 un castillo con una banda con una sierpe a cada lado y debajo un león; 8 riberas; 9 diez roles; 10 una banda). Además tenían una casa con torre que le llamaban el cortijo (tal vez la Torre del Monje) en el cual campeaba el mismo escudo. Por otro lado en la ermita de Fuensanta junto al retablo existía un escudo partido a la derecha que se veían dos calderas por un lado perteneciente a los guzmanes y por el otro dos lobos que pertenecían a los Hinestrosas. En el lado izquierdo campeaba un escudo partido donde se veía un Ave María con una bandas y por el otro dos calderas (Mendoza Pacheco). Diego compró a la corona Villarejo de Periesteban que vendió su viuda en 1577 a Juan del Pozo Palomino.
      • 1.1.2.5.5.1.1 Juana de Hinestrosa y Guzmán casó en Huete con Alonso Coello de Ribera hijo de Per Afan Coello y Téllez que fue capitán de las huestes de Huete que fueron al cerco de Perpiñan y nieto de Hernando de Ribera V señor de Villarejo y María Téllez. Fueron padres de:
        • 1.1.2.5.5.1.1.1 Isabel de Ribera y Sandoval Hinestrosa natural de Montecalvillo, fundó el convento de Carmelitas en Huete en 1588 y luego en Cuenca.
        • 1.1.2.5.5.1.1.2 Alonso Colello o Ribera nació en 1562 en la Peñuela tomó los hábitos carmelitanos.
      • 1.1.2.5.5.1.2 Diego Hinestrosa y Guzmán señor de Olmeda, Torre del Monje y Villar de Sanz de Don Guillen de abajo, regidor de Cuenca. Casó con Isabel de Jaraba hija del Comendador de la orden de Cristo de Portugal Diego Arias de Jaraba que casó con Leonor de la Parra Meneses, ademas de Isabel fueron sus hijos Pedro que fue canónigo de la catedral y Diego Arias Jaraba que fue regidor de Cuenca. Sus enterramientos están en una capilla del Convento de la Merced donde Diego el Comendador levantó una crujía y puso su blasón junto al retablo que eran una barras con fondo blanco.
        • 1.1.2.5.5.1.2.1 Fulana de Hinestrosa casó con una persona principal de Valencia.
        • 1.1.2.5.5.1.2.2 Gómez Hernández de Guzmán.
        • 1.1.2.5.5.1.2.3 Catalina Hinestrosa y Guzmán señora de la Parra, casó con Alonso de Toledo y Luna hijo del Señor de Valdeoso. Padres de:
          • 1.1.2.5.5.1.2.3.1 Florencia de Toledo Luna Hinestrosa Señora de la Parra que casó con Francisco Carillo de Toledo nacido en 1581 en Castillo de Garcimuñoz.
        • 1.1.2.5.5.1.2.4 Juan de Hinestrosa Guzmán señor de Olmeda, Torre del Monje y Villar de Sanz de Don Guillen, regidor de Cuenca, casó con María Mendoza Pacheco. Residieron entre Villar de Sanz, Cuenca y la Olmeda. Fueron padres de:
          • 1.1.2.5.5.1.2.4.1 Diego Hinestrosa Mendoza que nació en Villar del Sanz de Don Guillen en 1630 y a los trece años se le concedió el Hábito de Alcántara.
          • 1.1.2.5.5.1.2.4.2 Isabel Pacheco de Hinestrosa caso con Manuel Girón de Salcedo Marqués de Sofraga.
          • 1.1.2.5.5.1.2.4.3 María de Hinestrosa Señora de Valera, Villar de Sanz y de Perona casó con Antonio del Castillo.
1.1.2.5.6 Elvira Sánchez de Hinestrosa fue dama de la reina en Tordesillas, Señora de Valera,  casó en primeras nupcias con Francisco de Bazán hermano del Señor de Viso y en segundas con Francisco Mendoza hermano del marqués de Mondéjar.
1.1.2.5.7 Catalina Sánchez de Hinestrosa
1.1.2.5.8 Gonzalo Sánchez de Hinestrosa Fue primer patrono de la capellanía de su tío Diego en la capilla de san pedro y san Pablo. Además fue el cuarto Prior de la Colegiata de san Bartolomé de Belmonte. En su testamento en 1541 dejó dicho que se repartieran sus bienes entre su hermana Elvira y el quinto Prior de la colegiata Francisco Lucas, natural de Motilla del Palancar. 




Autores:
Juliana Toledo Algarra
Sebastián Hernández de Luján

Bibliografía:
Se aportará en la próxima entrega


Comentarios