En la último decenio del siglo 15 se casó en el lugar de Cañada Juncosa jurisdicción de el Cañavate la pareja formada
por Alonso López (El Viejo) que moriría con 70 años y Beatriz de
Alarcón (de los alarcones de aquella villa, descendiente de los Alarcones de Cervera del Llano que eran gobernadores de su castillo), ambos cónyuges pertenecían a dos familia hidalgas de la tierra de
Alarcón. Todos los testigos entrevistados en las diferentes
ejecutorias de sus hijos y nietos nietos coincidieron en que en sus casas nunca se pararon los recaudadores para sacarles la moneda forera, la sisa por sus viandas, sueldo del gobernador, servicios de caminos, puentes y
el real. Este matrimonio fueron padres de al menos un hijo al que
llamaron Alonso López de Alarcón que fallecería con 40 años (sobre 1530).
Alfonso fue criado y avecindado
en Cañada Juncosa aunque también residió en el Cañavate, donde casó con Isabel de
Cuéllar. Este matrimonio procrearon al menos a tres hijos;
Bernardino López de Alarcón que marchó mozo a vivir a la Puebla de
Montalbán donde casaría, a Ruy López de Cuéllar y por último a
Alberto López de Alarcón que vivió en Cañada Juncosa.
![]() |
Armas de Alonso López de Alarcón. AHN |
Bernardino
que pasó a vivir a la Puebla de Montalbán falleciendo alrededor de
1560 donde casó con Ana López Pardo. Los diferentes
testigos declarantes de la ejecutoria de su hijo lo vieron ir a la guerra con su caballo y armas. El
matrimonio fueron padres de Alonso López de Alarcón que pleiteó contra la villa de la Puebla que ganó ejecutoria en la Real Chancillería de
Valladolid el 14 de julio de 1579.
Alberto López de
Alarcón fue vecino de ganó ejecutoria en la Real Chancillería de Granada en
23 enero de 1570.
Ruy López de
Cuéllar pasó a casarse en Vara de Rey para contraer matrimonio con Juana López de
Gabaldón, fue padre de:
- Dionisio de Cuéllar que casó con Catalina Pérez al casarse en Villarrobledo. Fueron padres de tres hijos que pleitearon en aquella villa, ganando su hidalguía en 1592;
- Ruy López de Cuéllar
- Dionisio de Cuéllar
- Pedro de Cuéllar
- Leonardo de Cuéllar López vecino de Vara de rey, ganó ejecutoria de hidalguía el 1 de octubre de 1582 en la real Chancillería de Granada
Testigos ejecutoria
de Alberto López de Alarcón 1570
Pedro Ximénez de 70
años y natural del Cañavate
Juan sánchez de 70
años natural del Cañavate pechero
Pedro López de 70 años
pechero
Juan Valverde de 70 años de Atalaya.
Testigos ejecutoria
de Alonso López de Alarcón 1579
Simón Carretero el
viejo de Tébar. Pastor de más de 100 años
Pedro de Fromesta
natural de alcañavate. Hidalgo de 77 años
Alonso de Cuéllar, de la Puebla de Montalbán. Pechero de 72 años
Francisco Morán, de la Puebla de Montalbán. Hidalgo de 70 años
Alonso de Haro,
natural de Honrubia. Pechero de 66 años. Hijo de Miguel y nieto de
Pedro de Haro.
Pedro Mexía, de la Puebla de Montalbán. Pechero de 79 años.
Autores
Sebastián Hernández de Luján
Juliana Toledo Algarra.
Bibliografía
- Real Ejecutoria de Alberto López. 1570. Archivo de la Real Chancillería de Granada E 301-49-10.
- Real Ejecutoria de Leonardo Cuellar López. 1582. Archivo de la Real Chancillería de Granada E 301-68-37.
- Real Ejecutoria de Ruy López de Cuellar. 1592. Archivo de la Real Chancillería de Granada E 301-84-14.
- Ejecutoria del pleito litigado por Alonso López de Alarcón , vecino de La Puebla de Montalbán (Toledo), con el fiscal del rey y el concejo y pecheros de dicha villa, sobre su hidalguía ES.47186.ARCHV//REGISTRO DE EJECUTORIAS,CAJA 1440,31.
- Ejecutoria de hidalguía a favor de Alonso López de Alarcón, vecino de La Puebla de Montalbán(Toledo)1581-05-20 .CAJA,67,9ES.47186.ARCHV//PERGAMINOS,CAJA,67,9
Comentarios
Publicar un comentario