Capitulaciones Matrimoniales López de Haro - Ferrer de Plegamans



El 2 de noviembre de 1650 en la villa de Villanueva de la Jara se firmó las capitulaciones matrimoniales de la futura unión entre los Ferrer de Plegamans y los López de Haro. Ante el notario Poblete, se reunieron ambas partes. Por un lado, Diego López de Haro Ludueña regidor perpetuo de la ciudad de Chinchilla, actuando como padre y administrador de su único hijo varón Antonio López de Haro (1636-1670) que por aquel entonces contaba con 14 años de edad.
Partida matrimonio de Antonio López de Haro y Ana Isidora Ferrer de Plegamans

Tanto Diego como su mujer María Castañeda Buedo declararon en las capitulaciones ser poseedores de varios mayorazgos de los que su hijo Antonio sería el heredero. De esta manera, Antonio expresó ser poseedor de;
  •   Casas y heredamientos del Rincón. Dehesas, monte alto y bajo, caza vedada y reservación de 2 partes de las denunciaciones o venta y bienes, tierras labrientas y lo demás en ello anejo.
  •  Los molinos de la torre de Bolinches, coto vedado de caza, pesca, huertas y morerales.
  •  Heredamientos de Peña Cárcel, casas, eras y ejidos.
  •  Heredamientos, casas, eras y ejidos de Mercadillos.
  •  Heredamientos de los Rubiales y de la casa de la Peña.
  •  Casas principales de la ciudad de Chinchilla y oficios de regimiento y escribanía mayor del cabildo de la ciudad. Con el patronato del convento de Sto Domingo.
  •  Entierro en tumbillo alto en la capilla mayor del lado del evangelio.
  •  Censo de 12.000 ducados de principal de plata doble, sobre los propios y rentas de la dicha ciudad.
  •  Otros censos sueltos contra diferentes personas.
  •  Y lo demás anejo a dicho mayorazgo, que en la menor estimación pasara a valer 80.000 ducados, sin algunos bienes muebles que están agregados.



Por su parte María Castañeda Buedo, dijo poseer el;
  •  Mayorazgo de la Olmedilla. 
  •  Mayorazgo de los heredamientos y casas de Valhermoso, Gabaldón, Tébar, Alarcón y Vara de Rey, con casas principales en la villa de Alarcón y capilla en la parroquia de Sta María.


La familia del novio aportaría en el momento del enlace los siguientes bienes al matrimonio:
  • El mayorazgo de la Olmedilla de Alarcón, el principal de los Haros, con tierras de labor, casas y un molino por valor de 20.000 ducados.
  • Un molino de 3 ruedas alimentado por fuentes (sin presa) a la ribera del Júcar de 2.000 ducados de valor en Bolinches (hoy termino de Valdeganga).
  • Varios machos, pollinos y aperos de labor necesarios para sus haciendas de valor 1.000 ducados, una machada de 1.000 animales, 400 fanegas de trigo y 500 de cebada.
  • Dos pares de mulas grandes con sus carros y guarniciones de 1.000 ducados de valor.
  • Dos caballos de Rúa para el servicio diario con sus guarniciones y aderezos de valor 1.000 ducados.
  • Una silla de mano de 100 ducados y dos esclavos para llevar.
  • Una colgadura de paños de Flandes con los misterios de nuestra señora que perteneció al obispo de Cartagena de 500 ducados.
  • Un Oficio de Regidor perpetuo en la Ciudad de Chinchilla de 2.000 ducados.

Por otro lado, y representado a la novia, Ana Isidora Ferrer de Plegamans (1640- ) que contaba a la firma de esta escritura con 10 años de edad, se encontraba su madre Francisca Rosillo Ruiz de Alarcón Viuda de Juan Ferrer de Plegamans, que fue familiar del Santo Oficio de Villanueva de la Jara, Pedro Ortega Rosillo como Alférez Mayor del Cañavate (tío materno), y Juan de la Ossa curador de la novia. Además, estuvieron presentes Francisco de Espinosa Mora y Martín de Espinosa Ferrer como primos hermanos. La madre declaró que la novia aportaría al matrimonio aparte de diversos bienes libres raíces muebles que le tocaron de la hijuela de su padre el mayorazgo cuyo principal se componía de la heredad de PIES DE ASNOS a la que había sido añadido varios bienes por Martín, su abuelo y primer poseedor del mayorazgo, y Juan Ferrer de Plegamans de la Ossa su padre, todos estos bienes valían de 14.000 ducados. Esta heredad fue dada en herencia a Martín Ferrer de Plegamans López de Tébar, que fue hijo de Ana López de Tébar y Pedro Ferrer de Plegamans, por su tío Pedro López de Tébar marido de María Saiz Tébar de Pozoseco, verdadera propietaria, que dejó encargado a su marido que fundara un patronato con la heredad Pies de Asnos-Casa Ferrer-Pierdanos que dejó a Martín por ser hijo de Ana la hermana de Pedro. Para consultar más información de los López de Tébar consultar la entrada de este blog “María Saiz López del Pozo Seco Tébar "tanto monta".
Partida de matrimonio de Ana Isidora Ferrer y Jeronimo Valterra


Ambas partes establecieron una cláusula de seguridad por si no se celebraba el matrimonio que obligaba a la parte que no cumpliera a pagar 4.000 ducados de oro de los que 2/3 irían a la parte obediente y 1/3 para la fábrica de la iglesia de Villanueva de la Jara. Esta cláusula no se utilizó ya que el matrimonio se celebró en la iglesia parroquial de Villanueva de la Jara en 22 de mayo de 1653, año en el novio contaba con 17 años y la novia 13. Tras enviudar Ana en el año 1670. Volvió a casarse dos años mas tarde, un 8 de febrero con Jerónimo Balterra Blanes. 

Fueron hijos de Antonio y Ana:
María (1654), Diego (1657), María (1658), Antonio (1661), Francisca 1663, Ana (1665), José Manuel (1666), María Teresa (1668). Isabel (1669).

Para más información sobre la genealogía de los López de Haro se puede consultar la entrada El mayorazgo de los Haro y los Ferrer de Plegamans del Blog EL CORREGIMIENTO DE LAS DIECISIETE VILLAS EN LA EDAD MODERNA




Autores
Sebastián Hernández de Luján
Juliana Toledo Algarra



Bibliografía

Real Academia de la Historia. Tabla genealógica de la familia López de Haro, señores de la Torre de Haro, junto a Chinchilla. Colección de Luis Salazar y Castro > FR,RAH,R-4/78 /ES.30030.AGRM/FR,11.

Hernández de Luján S., Algarra Toledo J. 2019. María Saiz López del Pozo Seco Tébar "tanto monta"  mayo 10, 2019. En http://alariberadelvaldemembra.blogspot.com/2019/05/hasta-el-momento-siempre-habiamosleido.html.

Primer libro de fundaciones hechas por varios sujetos enla iglesia parroquial de Villanueva de la Jara 1509-1678. Archivo municipal de Villanueva de la Jara.

De la Rosa I. 2018. El mayorazgo de los Haro y los Ferrer de Plegamans. En EL CORREGIMIENTO DE LAS DIECISIETE VILLAS EN LA EDAD MODERNA. En https://historiadelcorregimientodesanclemente.blogspot.com/2018/02/el-mayorazgo-de-los-haro-y-los-ferrer.html.


Comentarios