González de Argandoña


Pedro González de Argandoña Diaz de Doyma nació en Cerio, un pequeño concejo perteneciente a la cuadrilla de Vitoria-Gasteiz, donde fue bautizado el 26/6/1.567 en la iglesia parroquial de Santiago Apóstol. Su partida de bautismo aún se conserva en el libro de bautismos de dicha Iglesia en el tomo que va desde 1.556 a 1.618. Fueron sus padres Juan González de Argandoña y María Díaz de Doyma Guevara, sus abuelos eran Juan González de Argandoña y María de Cerio. 

El linaje hidalgo de los González de Argandoña tenía su casa solar a medio cuarto de legua de Cerio en el concejo de Argandoña que está situado en una ligera eminencia del terreno, limitando al Norte con Matauco y Cerio, al Sur con Aberásturi, al Este con el santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz y Villafranca y al Oeste con Ascarza. Los Argandoña pertenecían a la junta de Eloriaga, desempeñando oficios y llevando varas reservadas para su estado, además no pagaban ni Semeyo ni buey de marzo. Lo corto del territorio y la mucha familia hizo que Pedro marchara de su casa a buscar fortuna, como muchos de su estirpe lo hicieran antes y después de él. En Cerio quedó su hermano Juan, a cargo de la herencia familiar y de un padre que murió muy anciano ciego y viudo.

Blasón de los González de Argandoña Valle.
Obtenido en http://www.arriondas.com/2012/10/el-palacio-de-faes-en-coviella/
Nuestro personaje salió de su caserío a los 23 años con la cuadrilla de Francisco de Arona. Sus antiguos vecinos se acordaban que “marcó a Castilla a un lugar de la Mancha que dicen Villamalea a casar con María de Urquijo, hija del maestro cantero Urquizu “El Viejo” y a trabajar de cantero”. Por aquellos años, en Villamalea vivían una pequeña colonia de canteros vascos como Juan Diaz Gamboa, Agustín de Dita, Francisco Arona, Asensio Díaz, Martín de Verguen y por supuesto su familia política los Urquizu. Pedro, junto a su esposa alquiló una casa en el pueblo conocida como de los leones que años más tarde se conocería como la del Vizcaíno, estaba situada en la plaza junto a la nueva iglesia en la que trabajaba construyendo la torre y capillas, ya que la antigua iglesia, cuyo diseño había corrido a cargo, por Juan López de Chavarrieta, otro cantero vasco, se había quedado pequeña para los números feligreses.

Pedro, que era Alavés, aunque era conocido como el vizcaíno, era descrito por sus vecinos como, hombre fiel a su origen, de locución tosca, de lenguaje tan cerrado que no se le entendía y hablaba mal la lengua Castellana”.
Manuela de Argandoña, el Obispo de Coria y Ramón de Alfaraz
1935 en Casa de los Torremejía en Valenzuela de Calatrava.

Pedro testó en Fuentealbilla el 21 de septiembre de 1.620 ante el escribano Juan de la Puerta. Pedro junto con sus hijos inició un pleito en Real Chancillería de Granada para el reconocimiento de su hidalguía en 1608. De su matrimonio quedaron los siguientes hijos:
  1. Pedro González de Argandoña que se avecindó en Mahora.
  2. Diego González de Argandoña que quedó a vivir en Villamalea.
  3. Juan González de Argandoña que pasó a vivir a Fuentealbilla al casarse en primeras nupcias con Lucía Parda y luego con Inés Gómez. Fueron padres de:
    1. María González de Argandoña que fue bautizada el 14/06/1609.
    2. Juan González de Argandoña que fue bautizado el 11/12/1610.
    3. Catalina González de Argandoña que fue bautizada el 21/10/1616 y fue hija de Inés Gómez.
  4. Bartolomé marchó a casarse con Quiteria Portillo en la cercana villa de Iniesta, donde murió en 1.644. Fueron padres de:
    1. Pedro González de Argandoña Guevara, el capitán. Nació en Iniesta alrededor de 1629 y murió en 1671. Fue Regidor de la ciudad de Cuenca. Casó con Ana Crespo. Fueron sus hijos:
      1. Ángela González de Argandoña natural de Cuenca. Casó en Iniesta el 4 de junio de 1.673 con Juan de Espinosa Treviño y Gómez (hijo de Juan de Espinosa Treviño y Isabel Gómez) Regidor perpetuo de Iniesta que testó ante Alonso García de Contreras el 16 de enero de 1707. Fueron padres de:
        1. Ángela de Espinosa Treviño de Argandoña.
        2. Francisco de Espinosa Treviño de Argandoña.
        3. José de Espinosa Triviño de Argandoña.
        4. Antón de Espinosa Triviño de Argandoña.
        5. Rosa de Espinosa Triviño de Argandoña.
        6. Josefa de Espinosa Triviño de Argandoña.
        7. Ana de Espinosa Treviño de Argandoña.
        8. Juan de Espinosa Treviño de Argandoña. Presbítero
      2. Magdalena González de Argandoña que casó con Martín de Villanueva Cubas.
      3. Pedro González de Argandoña que casó en Iniesta en 1682 con Isabel Núñez Castellano (Francisco Nuñez Polo y María Granero).
    2. Sebastián González de Argandoña Portillo que nació en Iniesta alrededor de 1.622. Sebastián regresó varias veces a Cerio y Argandoña a pedir oficios y varas que le correspondían por su abuelo y padre. Fue recepcionado en la Junta de Elorriaga ante la presencia de Pedro Ruiz de Guevara, Gonzalo González de Garay, Juan Díaz de Cascaja, Pedro Sáez del Castillo, Juan Díaz de Betónio y otros. Casó con Beatriz Oviedo. Padres de:
        1. Beatriz González de Argandoña casó en Iniesta el 16/9/1664 con Francisco de Espinosa Zapata (hijo de Fernando de Espinosa y María Zapata) que testó el 7 de mayo de 1694. Padres de:
          1. Beatriz de Espinosa de Argandoña que casó en 1698 en Iniesta con Juan Francisco Muñoz (Martín Muñoz y María Gabaldón).
          2. Sebastián de Espinosa de Argandoña. Clérigo
          3. Francisco de Espinosa de Argandoña
          4. Mariana de Espinosa de Argandoña
          5. Antonia de Espinosa de Argandoña 
          6. Juan de Espinosa de Argandoña
          7. Fernando Antonio de Espinosa de Argandoña
        2. Isabel González de Argandoña.
        3. Josefa González de Argandoña.
        4. Bartolomé González de Argandoña casó con Isabel de Villarreal y Sotomayor. Fue asentado en los libros de caballeros de Cuenca el 11-3-1698, junto a su hijo. Fueron padres de:
          1. Julián Jacinto González de Argandoña. Casó en Villanueva de la Jara con Teresa Muñoz y Espinosa en 1713 (Juan Francisco Muñoz y Beatriz Espinosa Argandoña). Padres de;
            1. Juan Francisco González de Argandoña natural de la Jara nació en 1728, inscrito como caballeros en la ciudad de Cuenca junto con sus hermanos el 5-1-1753. Casó en Villanueva de la Jara en 1750 con Polonia Granero.
              1. Antonina Antonia de Argandoña Granero nació en Villanueva de la Jara en 1760 casó con Manuel Melgarejo (Luis Antonio Melgarejo y María Josefa Melgarejo y Espinosa), Caballero de San Juan, natural de Pinarejo. Padres de:
                1. Santiago María Melgarejo Argandoña Maestrante de Granada casó con Francisca de Salas Melgarejo natural de San Clemente.
                2. María Manuela Melgarejo y Argandoña casó con Benito López de Torrubia donde pasó a vivir en Granátula de Calatrava. Padres de
                  1. José María López de Torrubia nacido en Granatula el 17/3/1823.
            2. Francisco Antonio González de Argandoña casó en Villanueva de la Jara en 1728 con Francisca Granero de Espinosa . Padres de:
              1. Antonia de Argandoña Granero que nació en Villanueva de la Jara en 1760 y casado en 1798 con Pedro Manuel de Zamora Aguilar Peinado que nació en 1749. Padres de;
                1. Ángel de Zamora Aguilar Argandoña
                2. Blas de Zamora Aguilar Argandoña
                3. Juan de Zamora Aguilar Argandoña. Nació en Villanueva de la Jara en 1809. Presbítero. Testo en Villanueva en 1879 ante Francisco López Fernández.
                4. Francisca de Zamora Aguilar Argandoña casada con Argandona.Fueron padres de:
                  1. Dolores de Argandoña Zamora que casó en Villanueva de la Jara en 1859 con Joaquín de Argandoña. Padres de:
                    1. Jesusa de Argandoña y Argandoña natural de Villanueva de la Jara 1862, falleciendo el 18 de enero de 1931 en Valenzuela de Calatrava, villa donde casó con Ramón de Alfaraz y Medrano Marqués de Torremejía.
                    2. Dolores de Argandoña y Argandoña nació en Villanueva de la Jara casando en Valenzuela de Calatrava con manuel de Alfaraz Medrano.
            3. Casimiro Javier González de Argandoña. Nació en Villanueva de la Jara en 1736 donde casó con Ana Espinosa Bedoya.
            4. Bartolomé González de Argandoña nació en la Jara 1720
            5. Beatriz González de Argandoña nació en la Jara en 1731
            6. Nicolás González de Argandoña nació en la Jara en 1723
            7. Bartolomé José González de Argandoña nació en Villanueva de la Jara en 1720.
            8. Micaela Wenceslada Gonzales de Argandoña nació en Villanueva de la Jara 1723.




Testigos de las probanzas de Sebastián y Pedro González de Argandoña:

Asensio Fernández de Betónio 80 años, Natural de Zerio
Pedro Ruiz de la Calzada de 86 años, natural de Zerio
Antonio Díaz de Jáuregui de 74 años, natural de Zerio
Patricio Descalzo de 80 años natural de Villamalea  
Francisco de Ojeda.
Alonso Ponce de León de 70 años familiar del Santo Oficio de la Inquisición. Natural de Iniesta.
Miguel mateo Clérigo de 77 años y Notario de la Santa Oficio de la Inquisición. Su abuelo era otro cantero vasco llamado Martín de Verguen.
Juan de la Peña Parra de 77 años. Hidalgo.




AUTORES:
Sebastián Hernández de Luján
Juliana Toledo Algarra


BIBLIOGRAFÍA

ARCHGR//301-120-24. Real Provisión ejecutoria de hidalguía Gonzalez de Argandoña Sebastián de 1662.

ARCHGR//301-120-34. Real Provisión ejecutoria de hidalguía Gonzalez de Argandoña Pedro de 1662.

de Alarcón y García,Francisco. Libro de Copias de Caballeros Hijosdalgo de la Muy Noble e Muy Leal Ciudad de Cuenca Asientos entre 1644 y 1777. Revista Hidalguía num. 277 (1999) pp. 857-879

Blasco Esperanza PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO CULTURAL (V CENTENARIO DE VILLAMALEA) en; VILLAMALEA. RETAZOS DE HISTORIA Y DE LA VIDA DE SUS GENTES. Coordinador JOSÉ CANO VALERO. INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES “DON JUAN MANUEL” EXCMA. DIPUTACIÓN DE ALBACETE Serie I · Estudios · Número 238. Albacete, 2017

España, bautismos, 1502-1940," database, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:FFC3-YJ4 : 9 March 2018), Catalina Gonzales Argadona, ; citing Fuentealbilla, Albacete, Spain, reference 2:R38WZJ; FHL microfilm 1,279,587

"España, bautismos, 1502-1940," database, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:FFC7-X8S : 9 March 2018), Maria Gonzales Argondona, ; citing Fuentealbilla, Albacete, Spain, reference 2:R38QLX; FHL microfilm 1,279,587.

"España, bautismos, 1502-1940," database, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:FFC7-XLY : 9 March 2018), Juan Gonzales Argandona, ; citing Fuentealbilla, Albacete, Spain, reference 2:R38RM8; FHL microfilm 1,279,587.

Garabatos. Revista de Información Local nº 16. 1992 Valenzuela de Calatrava.

"España, bautismos, 1502-1940", database, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:VW6M-1X6 : 16 February 2020), Maria Manuela Melgarejo y Argandona in entry for Josef Maria de los Dolores Julian Francisco López de Torrubia, 1823

Comentarios