El 31 de junio de 1.477 Martín
Gómez Yubero, el del Cañavate (hijo de Juan Gómez) testó en Villanueva de la Jara
ante el escribano público de la villa Fernando de Chinchilla. En una de las
disposiciones testamentarias de Martín y de su mujer Mari Álvarez de Espinosa (o
de Pinedo) dotaron con ciertos bienes una capellanía con capilla propia con
advocación a Santa Catalina en la iglesia parroquial de Villanueva. Nombrando como primer patrón y capellán a su hijo Martín
Gómez Yubero. Los bienes de la Capellanía lo formaban diferentes hazas de
tierra, destacando entre ellas una de 140 almudes en el paraje llamado cerro
Gómez. Los bienes con el tiempo fueron incrementados con más hazas provenientes
de Benito Gómez el viejo y casas de Martín Gómez el nieto del fundador.
La diferente información a la que
hemos tenido acceso nos ha permitido establecer una genealogía de los
descendientes de Martín y su esposa Mari. Sabemos que no está completa ya que
como podrá comprobar el lector no se ha conseguido filiar a todos los nietos y bisnietos
que se presentaron en la venta de la almoneda de la capilla.
Fueron los hijos de Martín y Mari:
1 Martín
Gómez Yubero. Clérigo.
2 Garci
Gómez del Cañavate casado con María Álvarez de Villaseñor fueron padres
a.
Hija sin identificar
b.
Hija sin identificar
c.
Martín Gómez del Cañavate casado con Teresa
Ramona padres de:
i.
Diego Gómez natural de Vara de rey y avecindados
en Sisante donde junto a su hermano Julián Litigarían su hidalguía obteniendo
sentencia favorable el 1 de agosto de 1593.
ii.
Julián Gómez.
iii.
Pedro Gómez
3 Juan
Gómez del Cañavate. Heredó el patronato de la Capellanía fue padre de.
a.
Martín Gómez. Clérigo que testó ante Tomás
Clemente en Villanueva de la Jara el 4/11/1544.
b.
Baltasar Gómez que fue vecino de Ayora y más
tarde de Cuenca. Párroco de San Vicente, muriendo el 7 de junio de 1588.
c.
Alonso Gómez.
d.
Gaspar Granero que fue padre de
i.
Juan Gómez. Clérigo, fue nombrado capellán de la
capellanía.
ii. Inés de Espinosa
iii Andrés de Espinosa. Clérigo en Pedro Moro
(Toledo) que heredó el patronato de la Capellanía.
4 Catalina
Gómez casada con Pedro de Espinosa con Real Hidalguía
1526 padres de:
a.
Martín Gómez de Espinosa marchó a vivir a
Iniesta, casando en terceras nupcias en la Villa de San Clemente con Catalina
García hija de Antón García. Pleiteó junto a su hermano contra el Concejo de
Iniesta. Este matrimonio fueron hijos de:
i.
Pedro
de Espinosa Licenciado
ii.
Francisco de Espinosa
iii.
Juana
García de Espinosa
iv.
Ana de
Espinosa
v.
María
de Espinosa casada con Jerónimo de Segovia en Iniesta el 22-10-1595.
vi.
Gregorio de Espinosa
vii.
Martín
Gómez de Espinosa. Licenciado
viii.
Gaspar
de Espinosa casado con Ana de Alfaro Guerra
b.
Pedro de Espinosa que marchó a vivir a la
localidad del Peral donde casó con fulana de Alarcón y luego a Iniesta donde
falleció con más de 70 años (alrededor 1580). Entabló pleito el 15-06-1526
contra esta última villa, que terminó el 26 de agosto de 1542 con una sentencia
favorable a su causa, expidiéndose real provisión ejecutoria de hidalguía el 18
de diciembre de ese año. este matrimonio fueron padres de:
i.
Martín de Espinosa. Marchó joven a San Clemente
y se avecindó en Cartagena donde casó.
ii.
Gregorio de Espinosa
iii.
Pedro de Espinosa Alarcón casó con Luisa de
Espinosa fue corregidor de Ciudad Real y de Ves.
5.
5 Aldonza
Gómez que casó con Hernándo de Villaseñor (hijo de Juan de Villaseñor, alcaide
de Alarcón y Teresa González de Mendoza. Fueron padres de:
a.
Capitán de Villaseñor que pasó a Murcia
b.
Diego de Villaseñor. Vecino de Almendros con
Real ejecutoria de hidalguia 15-12-1573.
c.
Aldonza Gómez que caso con Juan Cardós en
Villanueva de la Jara siendo padres de:
i.
Francisco Cardós
ii.
Isabel Villaseñor que casó con Pedro González siendo padres de:
Gines González
Doctor Juan González
Gines González
iii. Juan Cardós que casó María Ruypérez, siendo padres de:
Gines González
Doctor Juan González
Gines González
iii. Juan Cardós que casó María Ruypérez, siendo padres de:
1.
María Ruypérez casado con Antonio López
2.
Juan Cardós
3.
Francisco Cardós
4.
Aldonza Gómez
5.
Catalina Gómez que casó con el bachiller
González siendo padres de
a.
Bachiller Ginés González
6
6 Juana
Gómez que casó con Fernando Carrión de Villaseñor, natural de Miguel Esteban, (hijo
de Luis de Carrión y Catalina Alonso de Villaseñor, que era hermana de Juan de
Villaseñor que fue Alcaide de Alarcón) que era dónde paso a residir este
matrimonio. En tiempos de Juan Pacheco acudió con su hijo Luis a la guerra
sobre Mira con sus armas y caballos, con otros hombres de Miguel Esteban.
Fueron padres de:
a.
Francisco de Carrión, natural de Miguel Esteban
y vecino de Iniesta. con Real provisión 1528
i.
Lorenzo de Villaseñor Escribano en la Gineta que
en 1587 tenía 58 años
b.
Luis de Carrión. Vecino de Miguel Esteban.
c.
Fernando de Carrión, natural de Miguel Esteban.
d.
Martín Gómez de Carrión. Natural de Miguel
Esteban y vecino de Quintanar de la Orden donde casó con María de Céspedes. En
tiempo de las comunidades fue llamado por el Prior de San Juan a Toledo
acudiendo a pie y con sus armas. Inició pleito de Hidalguía el 30-03-1531 y
finalizó el 27-05-1546 contra el Concejo de Quintanar de la Orden.
Trascurridos 100 años de la fundación se ordenó, por un visitador eclesiástico aún no identificado, que se derribara la capilla que fundara Martín Gómez del Cañavate y su mujer María Álvarez de Pinedo en el edificio antiguo de la iglesia para construir la nueva iglesia. El mayordomo Juan Saiz de Pozo Seco junto con el escribano Andrés Peynado y el corredor Blas López procedieron el día 26 de diciembre de 1578 a venderla en pública almoneda en la plaza principal de la villa. En ese momento apareció el bachiller Gines González que dijo que rebisnieto de los fundadores y que en su nombre y los demás herederos había requerido al cura Doctor Hervás que no se vendiera porque hacía más de 40 años era suya. Alegó que si la iglesia había decidido derribarla para construir un nuevo templo no era razón para sacarla a la venta y que le deberían dar una nueva y aunque no se podía vender él y los demás herederos ofrecían 240 ducados a los que tendría que descontarse 32.500 maravedís que valía la obra antigua y que pagarían la mitad en agosto del año siguiente y la otra mitad en el año siguiente. Oído su reclamación y no existiendo más posturas el cura Hervás acepto el trato. Fueron testigos Alonso Cardós, Gines Rubio y Juan González.
![]() |
Iglesia parroquial de Villanueva de la Jara |
Casi un año mas tarde el 5 de
octubre de 1579 vino a la villa el visitador general del obispado de Cuenca Ambrosio
Martínez que aprobó el trato realizado y ordenó a el mayordomo Joan Saiz de
Pozo Seco diera escritura a el Bachiller González, Gaspar Cardós, Ginés Rubio,
Antonio Rubio y otros poseedores, todo lo cual lo hizo ante el doctor Hervás y
los sacerdotes Alonso Pérez y Alonso Martínez, todo esto lo recogió y firmo el
escribano Alonso Suarez. De esta manera se les hizo entrega de una capilla a
mano derecha de la nave, tal y como se entra por la puerta principal, al lado
de la del Maestro Navarro y por otra con el cortijo y cementerio de la iglesia
y que la advocación sea la de Santa Catalina como la antigua.
Así reconoce como descendientes
de Martín a los siguientes:
- · Bachiller Juan Ramos que llegaría a ser Comisario del Santo Oficio de la Inquisición en Cuenca.
- · Francisco de Espinosa Clérigo Comisario del Santo Oficio
- · Bachiller Ginés González
- · Aldonza Gómez esposa de Ginés Rubio
- · Esperanza López casada con Pedro de Arostegui
- · Hernando de Villodre
- · Juan García Escribano
- · Alonso García Escribano
- · Diego Cardós
- · Alonso Cardós
- · Gaspar Cardós
- · María Álvarez esposa de Pedro Pardo
- · Mari Gómez esposa de Alonso de Valverde
- · Isabel Medrado esposa de Pedro de Aroca de Minaya
- · Joan Saiz de Mondéjar
- · Pedro Medrano
- · María Ruypérez esposa de Antonio López.
- · Francisco Cardós
- · Aldonza Gómez
Se firmó la venta el 20 de
octubre de 1580 ante el escribano Alonso Martínez y el mayordomo Juan Saiz de
Pozo Seco y como testigos El Bachiller Pardo abogado, Garci Donal el mayor y
Martín del Castillo Mantero.
Autores:
Sebastián Hernández de Luján
Juliana Toledo Algarra
Sebastián Hernández de Luján
Juliana Toledo Algarra
Bibliografía:
Se expondrá al final de la serie
Se expondrá al final de la serie
Comentarios
Publicar un comentario