El día 9 de enero de 1690 el Licenciado Diego de Chames Zapata procurador de la audencia eclesiástica de Cuenca en nombre de Alonso de Zamora Aguilar que era el mayordomo de la ermita de San Estebán de la Villa de Gabaldón presentó en esa ciudad la petición para que se permitiera celebrar la festividad del santo con una misa y diáconos, sin impedimentos del párroco de Gabaldón, por el guardián Predicador del convento de San Francisco de Villanueva de la Jara el día de San Antonio, debido a que el religioso encargado de predicar había caído enfermo lo que le impidió acudir a la ermita el día 26 de diciembre.
La advocación a San Esteban es extraña en la Manchuela tanto conquense como albaceteña, sólo existiendo una ermita con esa advocación en Cenizate (Albacete). Se tiene referencia de la existencia de 3 ermitas históricas en la villa de Gabaldón como son la de la Concepción, San Esteban y la Soledad. En la actualidad sólo subsistente la de la Soledad, localizándose una segunda junto a dos pinos jóvenes y el deposito municipal del agua que se dedica a San Cristobal.
Autores
Sebastián Hernández de Luján
Juliana Toledo Algarra
Bibliografía
Romero Miguel. Gabaldón: Virgen del Rosario, patrona y señora del lugar. El Día de Cuenca 27/3/2016. En; http://www.latribunadecuenca.es/noticia/Z0DD87E26-FFD9-067C- D42CD3E9D73B48F/20160327/gabaldon/virgen/rosario/patrona/se%C3%B1ora/lugar
Martínez García Isidro. Estudio histórico de la ermita de San Esteban de Cenizate. En http://www.dipualba.es/municipios/cenizate/cultura/zenizate_3_1.pdf
Alonso Zamora. petición sobre misa en la ermita de San Esteban de Gabaldón. 1960. Curia Episcopal.185/159. Archivo Diocesano de Cuenca.
Comentarios
Publicar un comentario