Testamento del Prior Francisco Lucas


Uno de los personajes más enigmáticos que vivió en Motilla del Palancar en el siglo XVI fue el franciscano Francisco de Lucas que llegó a ser Prior de la Colegiata de San Bartolomé de Belmonte (edificada desde los cimientos de una antigua iglesia visigoda por el marqués de Villena y maestre de la Orden de Santiago, don Juan Pacheco y erigida como colegiata el 1 de Diciembre de 1459 por el Papa Pío II en la bula «Ex Superbe Providentia Maiestatis» dictada en Mantua) y Arcipreste de Alarcón. Francisco nació en Motilla en el seno de una de las familias más antigua de la comarca “los Lucas”, como afirmaban los testigos del expediente de limpieza de sangre del religioso Manuel de Ojeda Echavarrieta en 1639. Estudió en la Universidad de Alcalá de Henares en el Colegio Menor para pobres de San Pedro y San Pablo destinado, en sus orígenes, a albergar a trece estudiantes franciscanos. Como el colegio fue fundado el 13 de marzo de 1513 por el también franciscano Cardenal Ximénez Cisneros hemos de suponer que nuestro personaje sería unos de los primeros alumnos. Sabemos que en agosto de 1540, el clérigo Francisco Lucas residía en la corte de Roma y tuvo que pleitear por los beneficios curados de la iglesia parroquial de San Gil por el burgalés Bernardo de Quirós. Fue nombrado Prior de la Colegiata en 1557 hasta 1578, siendo su antecesor Sainz de Hinestrosa. Durante su magisterio se fortaleció el prestigio del cabildo y fue coetáneo de D. Luis de León (tesorero) que fue tío de fray Luis de León, de Luis Dávila (maestresala) y del Dr. Diego Cabrera. Bajo su mandato se desarrollaron grandes obras en el templo y en las capillas anexas. En 1569 se mudó la sillería del coro al centro de la iglesia por disposición del marqués de Villena. No sería de extrañar que el marqués intentara reunir cerca de sí a un conjunto de clérigos que en general pertenecientes a la oligarquía regional, de modo que a través de la Iglesia lograba estrechar lazos políticos y clientelares. Desde mucho tiempo atrás las colegiatas se habían convertido en lugares de destino de varones «sobrantes» de familias nobles (lo mismo que sucedía con los monasterios en relación con las mujeres), panorama que no era distinto en la Mancha oriental.
 
Capilla de Francisco Lucas en Iglesia de Motilla del Palancar
Francisco fue hijo de Pedro de Lucas e Isabel Martínez ambos naturales de Motilla del Palancar. Tuvo dos hermanos;
1) Benito Lucas que fue padre de María Lucas que casó con Benito Gil avecindándose en Iniesta siendo padres de María Lucas que caso con Francisco López Ximénez de Cisneros,
2)María de Lucas que casó con Fernando de los Paños (hijo de Juan de los Paños de la Costanilla y Juana Armera) naturales y vecinos de Motilla, siendo sus hijos:
 

A) María de Lucas que casó con Pedro de Castañeda natural de Alarcón donde pasó a vivir.
 

B) Francisco de Lucas, que fue cura de la villa de Motilla y familiar del Santo Oficio.
 

C) Pedro de Lucas (Alférez de la villa de Motilla y familiar del Santo Oficio de la misma villa) que casó con Elvira López de Tébar 
Blasón de los López de Tébar en capilla del Capitán Lorente
(hija de los jarenos Martín López de Tébar (hijo de Pedro López de Tébar y María García) y María Sainz de la Jara (hija de Antón de la Jara y Juana Navarra)). De este matrimonio se han encontrado como hijos a:
 
I) Francisco de Lucas, Regidor de Motilla, casó con María Ramírez de Arellano (hija de Antón Navarro Chavarria, natural de Carboneras y de María Saiz Chumillas natural de Arguisuelas) y fueron padres de 8 hijos.
 
II) Pedro de Lucas que casó con Isabel Portillo en 1593 en Motilla.
 
III) Fernando de los Paños (cura).

IV) María de Lucas casó con Pedro Pérez de Mondéjar pasaron vivir a Tarazona
 
V) Elvira de Tébar que casó con el capitán Manuel Alonso de Ojeda (hijo de Hernando Alonso de Ojeda y María Ortiz Tamayo). Familiar del Santo Oficio y natural de Ojeda. Una hija fue María de Ojeda que casó con Juan Chavarrieta. Unos de sus hijos fue el religioso calatravo Manuel de Ojeda Echevarrieta.
Blasón de los Ojeda
Manuel era hijo del señor de Ojeda donde encima de un cerro se encuentra una torre y casa y encima de su portada está el escudo de armas de cuatro cuadras; que en él uno tiene por armas cinco hojas de yedra, en el otro una serpiente con una espada en la boca y un brazo de hombre que tiene la espada en la mano asida y en las dos de abajo, un castillo sobre olas de mar con árboles al lado y encima del dicho escudo una celada con muchas plumas y debajo una inscripción que dice “Esta torre fundada en la muy noble y antigua casa y solar de Ojeda y Alonso, reparó y reedificó el muy noble y honrado caballero Juan Bautista de Alonso y Ojeda, descendiente y señor de esta casa infanzona y solar, alcayde de la villa de Teba”.
 
D) Juan de los Paños casado con Juana García fue padre: 
  • María de los Paños que casó con Juan Sainz Moreno,
  • Francisco de los Paños (presbítero) 
  • Isabel de los Paños que casó con Juan González Bordallo natural de Villanueva de la Jara.

El franciscano testó en Belmonte el 1 de Enero 1577 cuando aún era Prior ante el escribano de número Suarez de aquella villa. Unos años después el 12 de febrero de 1578 Francisco falleció. En su testamento establece la creación de una gran capellanía que duró hasta tiempos modernos en la iglesia de San Gil en su villa natal. Dejando por primer patrono a su sobrino Pedro de Lucas. Esta capellanía originó gran número de pleitos durante su historia y es en uno de ellos donde se ha localizado su testamento y las normas de la capellanía que trascribiremos literalmente en dos entregas. Sabemos que el primer patrono contrató al pintor genovés Bartolomé Matarana (1581-1583) para la pintura del retablo de la capilla por 573 ducados y medio y la talla corrió a cargo de Alonso Serrano que cobró 354 ducados. 
Rejería a doble faz de la Capilla de Francisco Lucas
Lo que revela que la obra fue de embargadora. Nada conocemos sobre la obra arquitectónica ni la rejería. Permaneciendo aún por aclarar los perfiles humanos de medallones del arco y el escudo de prior con las armas que parecen los de la familia Medicci, aunque tal vez, sólo sean las verdaderas amas de los LUCAS de Motilla, pero si conocemos que en el año 1559 Francisco Lucas pagó a la iglesia de Motilla siete mil quinientos maravedís por la licencia para edificar su capilla a la parte del Evangelio.
 
Existen otros parientes del Franciscano que aparecen el testamento y que por el momento no se pueden filiar y son:
  • Catalina Lucas mujer de Benito Sánchez padres de María Sanz, Juana Sanz e Isabel Sanz, todos vecinos de Villanueva de la Jara.
  • Juan Lucas, vecino de Vara de Rey
  • Diego Gabaldón, difunto, vecino de Gabaldón y sus descendientes.
  • Juan de Lucas, vecino de Madrigueras.
  • Juan de Olivares de Motilla
  • Cristóbal García de Motilla


CLAUSULAS DEL TESTAMENTO DE FRANCISCO LUCAS
 
1-Encomiendo mi anima a dios que la crió y la redimió por su preciosa sangre y el cuerpo a la tierra que fue criado, y que sea sepultado en medio de la capilla que yo tengo en la iglesia de Sr. S. Gil de la villa de la Motilla del Palancar, que es de la Asunción de Ntra Sra. Y si falleciese en esta villa de Belmonte, mi cuerpo sea depositado en la parte y lugar que a mis cabaceleros les pareciese, y después sea trasladado y llevado a mi capilla, dentro de 3 años de mi fallecimiento o antes si hubiese comodidad de poderlo llevar.
Mando que el día de mi enterramiento, si muriese en la villa de Belmonte, vengan por mi cuerpo los sres. del cabildo como son obligados y los frailes del monasterio de S. Francisco. Los Sres. Del cabildo me digan las 3 misas de requiem, como tienen costumbre y obligación en la iglesia, y las ofrendas de 1º día a 4 fanegas de trigo y 4 queros de vino. Y otros 2 días como pareciese a mis cabaceleros, y me digan una misa de difuntos con si invitatorio.
Que todos los clérigos y frailes que se hallaren en esta villa celebren por mi alma el día de mi enterramiento y den limosna de pan a los pobres y mis cabaceleros repartan 30 ducados, dando 1 ducado a cada pobre.
 
2-Se digan por mi alma 400 misas; Por mis padres 100 misas; Por mis abuelos 100 misas; Por las ánimas del purgatorio y personas que tengo cargo.400 misas; Por el ánima del Sr. D. Sanz de Hinestrosa mi antecesor 200 misas. Y se digan por mitad en la iglesia colegial de esta villa y la otra mitad en el monasterio del Sr. S. Francisco. Y si muriese en la Motilla, se digan la mitad de todas las misas en la iglesia de la Motilla y la otra mitad en la iglesia de esta villa colegial.
 
3-Mando se den de mis bienes a la fábrica de la colegial de esta villa 100 ducados porque es pobre, los cuales se den en dineros o en censos en esta villa.
 
4-Mando a Cristóbal García, mi criado, 14.000 mr. de un censo que tengo contra él y los réditos que han corrido. Y le mando 40 ducados por el servicio que me ha hecho.
 
5-Mando al sr. Pedro Lucas, mi sobrino alférez de la Motilla, el usufructo de todas mis casas y tierras hasta que yo fallezca, porque de todo ello le hago gracia. Y así mismo a Elvira López, mujer del sr. Pedro Lucas, una cama de noguera con sus paramentos que yo tengo en mi casa de esta villa.
 
6-Digo que al tiempo que se me dio el sitio de la dicha mi capilla, en la villa de la Motilla, yo ofrecí dar por él a la iglesia del sr. S. Gil, unas almáticas y casulla, como se contiene en el libro de visitas de dicha iglesia. Mando se compren de terciopelo carmesí y de damasco con blanco, y de otro color que les pareciese a mis cabaceleros.
 
7-Mando a;
Andrés García, vecino de la Motilla, 10 @ de lana y20 fanegas de trigo de limosna por servicio que algún tiempo me hizo.
Juan de Olivas, mi criado, 40 ducados por el tiempo que me ha servido.
Juan de Orca, mi criado, por el tiempo que me sirvió, porque le tengo amor como heredero de Ana Teresa mi ama que me sirvió, 30 ducados.
María Sanz, Juana Sanz e Isabel Sanz, hijas de Benito Sánchez y de Catalina Lucas, vecinos de Villanueva de la Jara, a cada una 15.000 mra cada una, los cuales se les han de dar el día que se casasen, desposaren por palabras de presente, y si alguna muriera antes de casar reciban dicha manda las que quedasen vivas.
Benito Sanz, mi criado, que me ha servido algún tiempo de paje 15.000mr.
María Lucas mujer de Benito Gil, vecinos de Iniesta, para ayuda a casar a sus hijas 10.000 mr.
Juana García mujer de Juan de los Paños, vecinos de la Motilla, 30 ducados que me debe de cierta lana, y si los ha pagado se le devuelvan y una sotana negra traída, y otra azul guarnecida con terciopelo azul, y 20 ducados, y que viva 4 años sin pagar alquiler en las casas que vive ahora al presente, que son mías.
 
8-Declaro que tengo ciertas cuentas firmadas de los gastos y salarios que tengo hechos y pagados en el pleito de los Collacos, que se ha tratado con el concejo de Villanueva de la Jara. Del cual se me deben muchos dineros como aparecerá en los asientos que el cabildo de la iglesia hizo conmigo. De ello tiene noticia Juan Lucas, vecino de Vara de Rey, mando se halle presente en el tiempo que se averigüen dichas cuentas, para que se cobre lo que se debe.
 
9-Le remito a Juan Lucas, vecino de Vara de Rey, el rédito de un censo que me debe.
 
10-Declaro que el sr. comendador Hernando de Torres residente en Roma, me envió a pedir una mula estando en España, y se la envié con hombres y vale más de 150 ducados, mando se le cobren 100 ducados.
 
11-Declaro que el arciprestazgo de Alarcón tiene y le pertenecen un parral en la ribera del rio y un pedazo de corral de la casa de dicho arciprestazgo y ese pedazo lo incorporó Diego de la Parrilla en una casa suya que está al lado, así como también tiene el parral. Ruego se restituya que lo tienen sus herederos, porque por haber sido mi amigo y antecesor no se le había pedido.
 
12-Quiero dotar e instituir el patronazgo de la dicha capilla por la vía que mejor puedo y a lugar a derecho. Digo que hago donación para el dicho patronazgo y para ayuda a sustentar al patrón de unas casas que tengo en la Motilla, a surco de casas de Luis de las Vacas y de la de Antón Tendero y calle pública, en las que quiero viva el patrón. También hago donación de las 3 partes de todas las tierras de pan llevar que tengo en la Motilla, Alarcón y El Peral.
Casa del Prior Francisco Lucas en Motilla del Plancar
Y el patrón no pueda vender, trocar, cambiar, obligar, censar, hipotecar, enajenar, ni dividir los dichos bienes. Que el patrón este obligado a tener bien reparadas las casas y bien labradas las tierras y cada 10 años este obligado a herbajar y abonar, y si no lo hiciese los alcaldes de la Motilla lo penen con 10 ducados, que serán para dichos alcaldes. El inventario de tierras y casas que se haga debe ponerse en el archivo de dicha capilla.
 
13-Nombro por patrón para después de mis días:
I-Pedro Lucas, mi sobrino, alférez de Motilla.
II-Francisco Lucas, su hijo mayor
III-Descendientes de Francisco Lucas.
IV-Todos los hijos descendientes de Pedro Lucas.
V-Dª María Lucas mujer del sr. Pedro de Castañeda, vecino Alarcón.
VI-Descendientes de Dª María Lucas.
VII-Hijo mayor de María Lucas, vecina de Iniesta y sus descendientes.
VIII-Hijos de Catalina Lucas, difunta, mujer que fue de Benito Sánchez, vecino de Villanueva de la Jara.
IX-María Lucas mujer de Benito Gil, vecina de Iniesta.
X-Hijos de Diego Gabaldón, difunto, vecino de Gabaldón y sus descendientes.
XI-Concejo de la villa de la Motilla.
Mando no pueda suceder ninguna persona, ni ningún descendiente de los dichos si no fuera de legítimo matrimonio, que sean excluidos espúreos y bastardos. Si no hay hijos legítimos, venga la sucesión a hijos naturales. Si no hay hijos legítimos de un nombrado, sigan a los del siguiente nombrado. Si fuera cojo de ambas piernas o falto de juicio o entendimiento, suceda en Consejo de la Motilla.
Mando se diga misa cada año por siempre jamás el día de S. Francisco y se le dé a cada pobre que vaya 2 ducados de limosna. Los nombrados y llamados sean muy buenos católicos, cristianos y muy leales y vasallos de su rey y señor natural. Si alguno, que dios no quiera ni permita, cometiese crimen, que un mes antes que en su pensamiento pudiera tener cumplir dicho crimen, incurra privarse de dicho patronazgo. Que los bienes no sean confiscados, si no que haya persona que suceda el patronazgo.
 
14-Tengo paños de pared empeñados de la sra. Dª Ana              empeñados en 30 ducados, mano se requieran a sus herederos.
 
15-Tengo algunas prendas empeñadas de algunos vecinos de esta villa, mando se haga cuenta.
 
16-Digo que por cuanto la dicha mi capilla se hizo y se erro el edificio, es mi voluntad se enmiende y se reedifique si fuera necesario. Y se ponga en ella una reja de hierro dorada y su retablo de la Asunción de Ntra Sra. y se ponga la imagen del sr. S. Francisco y las demás que le pareciesen al patrón y clérigos que tengan servicio. Para esto mando se gasten 1.500 ducados de mi hacienda, se den 500 y los demás se hallen de lo que vaya corriendo de la renta. Los clérigos cobren 30.000 mr cada año.
 
17-Mando a María, mi criada, la que está en mi casa al presente, porque la he criado y la traje de la puerta de la iglesia, que la halle llorando, que la habían echado recién nacida, y yo la he criado que tendrá 5 años. Quiero y mando encomiendo al sr. Pedro Lucas y a la sra. Elvira López de Tevar, su mujer, a la cual yo la amo como propia hermana, que la tengan en su casa y la alimenten hasta que se case, y se le den 50 ducados. Que la traten y procuren como cosa propia suya.
 
18-Nombro para los servicios de la capilla por primeros clérigos al Sr. Pedro de Ressa, clérigo teniente de cura de esta villa de Belmonte y a Juan de Olivares, mi familiar, que se ordene dentro de 2 años y entre tanto el patrón nombre quien diga las misas. Luego nombro a Benito Sanz paje que me ha servido, hijo de Benito Sánchez y de Catalina López, vecinos de Villanueva de la Jara. Y después Cristóbal García, hijo de Cristóbal García, mi familiar y pariente y luego los que mande el patrón.
 
19-Mando a los hijos e hijas que estuvieren por casar de Juan de Lucas, vecino de Madrigueras, 200 ducados que se repartan por iguales partes, siendo de legítimo matrimonio.
 
20-Mando a los hijos e hijas de Catalina Lucas, mujer de Benito Sanz, vecinos de Villanueva de la Jara, que estuvieren por casar 200  ducados, y se den después de mi fallecimiento.
 
21-Mando a los hijos e hijas de María Lucas y Benito Gil, vecinos de Iniesta 200 ducados por iguales partes.
 
22-Nombro por mis albaceas testamentarios a: Pedro Lucas, mi sobrino. Pedro Lucas de Castañeda marido de la Sra María Lucas, mi sobrina. Pedro de Ressa, teniente cura de Belmonte. Sr. cura de Motilla
23-Que lo contenido en este mi testamento lo puedan hacer sin autoridad de juez ni licencia de juez, sino de su propia autoridad. Después de cumplido e remanente que deje de todos mis bienes que quedaren hago y nombro por mis universales herederos: Pedro Lucas, mi sobrino y María Lucas mujer de Pedro de Castañeda. Por iguales partes
 
24-Quiero y es mi voluntad a Elvira Ramona, mi criada, 8 ducados cada año por su servicio.
 
25-Que los 2 paños y 100 ducados que mando se repartan a los pobres el día de mi enterramiento, que se entienda que se muero en esta villa se den a los pobres de esta villa, y si muero en la Motilla se den a los pobres de ella.
 
26-Reboco y anulo otro cualquier testamento y quiero valga este.
 
 
En una próxima publicación se trascribirá las ordenanzas de la capilla.
 
 
Autores;
Sebastián Hernández de Luján
Juliana Toledo Algarra
Margarita Toledo Algarra
 
Bibliografia;
Se proporcionará en la segunda parte del artículo
 

Comentarios