Durante la primera mitad del
siglo XV debió nacer Ruy Gómez de Espinosa en la localidad de Espinosa de los
Monteros en Burgos. Ruy casó dos veces, la primera con María Ruiz y la segunda
con Teresa Gutiérrez. Del primer matrimonio fue padre de Juan y de Pedro de Espinosa y del segundo de Juana y Teresa de Espinosa, todos naturales de Espinosa de los Monteros.
![]() |
Espinosa de los Monteros |
Sus dos hijos varones marcharon a Cuenca aunque durante su vida regresarían varias veces a su tierra natal por períodos de 20 o treinta días. Se reconocían parientes de Pedro de Ascona y de
Pedro Ruiz de la Escalera, monteros al servicio de Isabel la Católica.
Juan de Espinosa se avecindó en el Peral
y fue considerado un buen escudero al servicio del marqués de Villena, fue padre
de tres varones;
1) Andrés de Espinosa que pleiteó contra el consejo de Iniesta ante el consejo de alcaldes de los hijosdalgos de la Real Chancilleria de Ciudad Real, obteniendo real provisión ejecutoria de hidalguía.
2) Ruy Gómez de Espinosa vecino de Iniesta.
3) Fernando de Espinosa que fue la conquista de Nápoles con el Gran Capitán y fue unos de los siete que entraron en el Castillo de Nápoles. Después fue nombrado capitán de la Guarda del papa Alejandro, consiguiendo una bula para cierta fiestas que se celebraban en el Peral en la ermita de San Cristóbal.
Pedro
de Espinosa se estableció y casó en Villanueva de la Jara con Catalina Gómez, hija de Martín
Gómez “el Hidalgo” , que era natural del Cañavate, y de Mari Álvarez de Espinosa que fueron padres también de Juana que casó con Fernando de Carrión
Villaseñor natural de Miguel Esteban (Ciudad Real) sobrino de Juan de
Villaseñor y Seronis, alcaide de Alarcón y de Constanza Ruiz de Alarcón y
Toledo, de García que casó en Vara de Rey con Maria Álvarez de Villaseñor y de Juán Gómez. Pedro fue considerado hidalgo y mantenía un par de caballos y
armas, viviendo al servicio del Maestre de Santiago Don Juan Pacheco el cual le
confió la defensa de su hija (Catalina Pacheco y Portocarreño) cuando la mandó
casar con don Alonso de Aguilar (Alfonso Fernández de Córdoba). El Concejo de
Villanueva de la Jara que no quería hidalgos en el municipio le compro toda su
hacienda para que marchara del pueblo, estableciéndose en Alarcón. Al final de
su vida volvió a Villanueva de la Jara donde vivió sus últimos años. Fue padre
de al menos dos hijos que nacieron en Villanueva de la Jara; Pedro de Espinosa
y del Doctor Martín Gómez de Espinosa. Durante algunos años fue curador de
ellos Diego de Modéjar vecino del Peral.
- Pedro de Espinosa que marchó a vivir a la localidad del Peral donde casó con fulana de Alarcón y luego a Iniesta donde falleció con más de 70 años (alrededor 1580). Entablo pleito el 15-06-1526 contra esta última villa, como su primo hermano Francisco de Carrión, que terminó el 26 de agosto de 1542 con una sentencia favorable a su causa, expidiéndose real provisión ejecutoria de hidalguía el 18 de Diciembre de ese año. este matrimonio fueron padres de:
- Martín Gómez de Espinosa marchó a vivir a Iniesta, casando en terceras nupcias en la Villa de San Clemente con Catalina García hija de Antón García. Pleiteó junto a su hermano contra el Concejo de Iniesta. Este matrimonio fueron hijos de:
Pedro de Espinosa Licenciado.
Francisco de Espinosa Licenciado posiblemente casado en Villanueva de la Jara con Ana de Valera sobre 1579.
Juana García de Espinosa casó con Pedro de Montoya Alonso de Palacios de Vara de Rey (Diego de Montoya y Catalina Alonso de Palacios).
Ana de Espinosa
María de Espinosa casada con Jerónimo de Segovia en Iniesta el
22-10-1595.
Gregorio de Espinosa.
Martín Gómez de Espinosa. Licenciado Pleiteó hidalguía contra Iniesta el 13 de septiembre de 1589. Alcalde de Corte y corregidor de Madrid. Alguacil mayor de la Inquisición en Iniesta.
Gaspar de Espinosa casado con Ana de Alfaro Guerra
Las armas de los Espinosa se pueden leer en el expediente de Caballero de la Orden de
Calatrava de Pedro Espinosa de Valdés Espinosa 1749. La comisión del expediente visitó una casa en Iniesta propiedad de José de Espinosa Triviño

situada, en aquel entonces, en la calle de las Peñas que se sitúa debajo de la iglesia, hoy corresponde a la denominada Calle Valencia y la casa es la conocida como casa de los Melgarejo. En el expediente se describe el blasón con un campo de plata, un espino verde cruzado por una banda roja y una osa trepando al lado. Los Espinosa poseían la capilla de San Pasqual Bailón en la iglesia parroquial de Iniesta junto con los Zapata que se situaba al lado de la Epístola. En ella se podía observar a los lados del retablo el blasón de los Espinosa, como el que hemos descrito anteriormente, y el de los Zapata
- Proceso criminal de Pedro Espinosa. Archivo Histórico Nacional, INQUISICIÓN,1922,Exp.12
- Pruebas para la concesión del Título de Caballero de la Orden de Santiago de Antonio de Espinosa y de Cantos, natural de Albacete, Capitán. S.28079.AHN/1.1.13.8.4//OM-CABALLEROS_SANTIAGO,Exp.2763
- Pruebas para la concesión del Título de Caballero de la Orden de Calatrava de Pedro Juan de Espinosa Valdés y Espinosa Valdés Espinosa, natural de Iniesta. ES.28079.AHN/1.1.13.8.2//OM-CABALLEROS_CALATRAVA,Exp.860
- Pleito de Hidalguía de Pedro de Espinosa y Martín Gómez de Espinosa doctor 1526-1542.04859-013.
- Pleito de Hidalguía de Francisco de Carrión 1528. 04681-287.
- Pleito de Hidalguía de Martín Gómez de Carrión 1531-1546. 04907-006.
- Pleito de Hidalguía de Alonso García 1545-1549. 04511-055.
- Pedro de Espinosa Castañeda, regidor de Iniesta (1582). HISTORIA DEL CORREGIMIENTO DE SAN CLEMENTE (CUENCA). Ignacio de la Rosa Ferrer. En https://historiadelcorregimientodesanclemente.blogspot.com/2016/07/pedro-de-espinosa-castañeda-regior-de.html
- El capitán Juan Zapata Castañeda, un héroe de Iniesta en la guerra de las Alpujarras. HISTORIA DEL CORREGIMIENTO DE SAN CLEMENTE (CUENCA). Ignacio de la Rosa Ferrer. En: ttps://historiadelcorregimientodesanclemente.blogspot.com/2018/05/el-capitan-juan-zapata-castaneda-un.html
- Antón García, un caballero a la antigua: el origen de los Espinosa de Iniesta. HISTORIA DEL CORREGIMIENTO DE SAN CLEMENTE (CUENCA). Ignacio de la Rosa Ferrer. https://historiadelcorregimientodesanclemente.blogspot.com/2018/04/anton-garcia-un-caballero-la-antigua-el.html
- La familia Gómez de Vara de Rey. HISTORIA DEL CORREGIMIENTO DE SAN CLEMENTE (CUENCA). Ignacio de la Rosa Ferrer. https://historiadelcorregimientodesanclemente.blogspot.com-
- Pérez Ramirez Dimas. 1983. Relación de pueblos del Obispado de Cuenca. Excma Diputación Provincial de Cuenca.
Comentarios
Publicar un comentario