CREACIÓN DEL APELLIDO SANTA MARÍA EN SANTA MARÍA DEL CAMPO RUS. 1751

CREACIÓN DEL APELLIDO SANTA MARÍA EN SANTA MARÍA DEL CAMPO RUS. 1751

 

En la Parroquia de nuestra señora de la Asunción, de esta Villa de Santa María del Campo, en el día 8 de Septiembre del año de 1751, yo D Joseph Francisco Román, cura de esta parroquia habiendo catequizado e instruido en los misterios principales de nuestra Santa Fe Cathólica y habiendo pedido con repetidas instancias este Sacramento teniendo verdadera intención y con arrepentimiento de sus culpas, que hizo públicamente y adjurando de su secta y errores, bauticé y crismé a un adulto, que dijo llamarse Monsaba, ser de edad de 18 años, natural de Mostagan, Reino de Argel, e hijo de Alí de Nueca, Xalifa (que quiere decir gobernador) y de Fátima su principal mujer. Cautivo por la tropa en Oran en el mes de abril del año 1750 y vendido por esclavo a Don Gerónimo Gambino, natural de la ciudad de Génova, Vecino de Cartagena y Familiar del Santo Oficio de la Inquisición quien le dio graciosamente libertad, en atención a su buen porte y a esta cristina vocación en este mismo día. Eligió por nombre y le puse Joseph Antonio de Santa María. Fueron sus padrinos Don Joseph de Ceza, Presbítero de esta villa y Antonia Castellano. Advertirles del parentesco espiritual u obligaciones de enseñarle la Doctrina Cristiana. Fueron testigos Don Agustín de Ortega y Valenzuela. Don Manuel de Liébana y Don Pedro de Figueroa y Herrera, vecinos así mismo de esta Villa. A este bautismo asistió todo el pueblo, con la mayor edificación dando gracia a Dios por la dilatación de su Fe, a quien se debe esta conversión ya quien es de la Gloria, Amén. Y lo Firmo y el dicho Don Gerónimo, para que conste de la libertad de dio al bautizado.

 

Autor

Sebastián Hernández de Luján

Juliana Toledo Algarra

Comentarios