LOS GABALDONES. ESBOZO DE SU GENEALOGÍA RAMA DE VARA DE REY

Otro apellido topográfico es el que toma una familia de una pequeña localidad denominada Gabaldón. Se han localizado varias ramas de este apellido en la zona. Unas tienen su núcleo familiar en Motilla del Palancar/Gabaldón y otras tiene su origen en Vara de Rey. En ambos casos sus miembros se irradiaron a otros municipios. Hasta el presente no se ha podido encontrar un ancestro común. Aunque ciertas leyendas familiares y un blasón común inducen a pensar que lo hubo.

Vamos a trasladar hoy, un esbozo de la genealogía de los Gabaldón de Vara de Rey que empieza sobre 1.400 con Juan Sánchez de Gabaldón. Como siempre somos conscientes que gran cantidad de ramas femeninas no aparecerán por falta de datos. 


BLASÓN

Las armas del blasón del apellido Gabaldón se compone de un escudo partido en tres cuarteles, dos superiores y uno inferior, todo orlado por veneras y aspas de San Andrés. Las diferentes armas son: En el primer cuartel un castillo con tres almenas de plata en campo colorado. En el segundo un caballero con su visera, puesto a caballo blanco en campo de plata y en la rodela del caballero con las armas de los Ceballos, a los pies una cabeza de mahometano. Y en el tercer cuartel se ve un río dos haces de lanzas y troncos de pinos que representan un acto bélico concreto en la conquista de Cuenca o Alarcón. La orla se compone de doce de veneras de plata que hacen referencia a haberse participado este linaje en la batalla de Clavijo en tiempos de Ramiro primero y por otro lado, en un fondo colorado 12 aspas de San Andrés por haber acudido al socorro del Alcázar de Baeza en tiempos del rey Fernando III.

En el acervo familiar se mantiene entre las diferentes ramas que descienden del mítico caballero Fernando Martínez de Ceballos. Este caballero durante el asedio de Alarcón emprendió una acción bélica junto con sus huestes y tomó algunas torres fuertes aledañas. Una de ellas fue la llamado Gavaldua, lo que hoy llaman Gabaldón.  Allí un hijo suyo llamado Jorge se distinguió en aquella acción. Y por eso cambió su apellido a Martínez de Gabaldón.


1) Juan Sánchez de Gabaldón debió nacer a principios de 1400 fue vecino de Vara de Rey. Casó con Urraca Sánchez, siendo padres de;

1.1) Juan Sánchez de Gabaldón vecino de Vara de Rey que casó por primera vez con Teresa de Talavera y en segundas nupcias con una mujer de la que sólo conocemos su nombre Felicitación. Juan vivió en Cuenca con Mosén Pedro de Calatayud hacía 1469. Fueron padres de;

1.1.1) Hernán Sánchez de Gabaldón (Viejo) vecino de Vara de Rey casó con Juana Sánchez, algunas fuentes la denominan López de Xávega natural de San Clemente. Pleiteó su hidalguía contra el concejo de Vara de Rey en febrero de 1517.  Fueron sus hijos;

1.1.1.1) Fabián de Gabaldón que nació hacia 1473, fue vecino de Vara de Rey. Ganó ejecutoria en Granada. Tenía 66 años en 1539  cuando fue testigo en la probanza de la hidalguía de Hernando de Montoya.

1.1.1.2) Francisco de Gabaldón fue pintor

1.1.1.3) Alonso de Gabaldón vecino de Vara de Rey, ganó ejecutoria en Granada

1.1.1.4) Juan de Gabaldón

1.1.1.5) Jorge López Gabaldón casado con María Collado (hija de Hernán Sanz Collado y Elvira Rubia vecinos de Santa María). Vecinos de Vara de Rey Fue padre de 4 hijos;

1.1.1.5.1) Pedro Collado Gabaldón natural de Vara de Rey casó con María de los Hereros (Cristóbal de los Herreros y María de Guzmán natural de San Clemente, abuelos paternos Sancho López de los Herreros y María Martinez del Castillo. Abuelos maternos Vasco Suarez de Guzmán y María Hernandez de Toledo).

1.1.1.5.1.1) Pedro de Gabaldón. Vecino de Vara de Rey

1.1.1.5.1.2) Jorge López de Gabaldón. Vecino de Vara

1.1.1.5.1.3) María Collado. Vecina de Vara de Rey

1.1.1.5.2) Fernando Collado Gabaldón y Catalina Ruiz Villamediana Montoya nació en 1543 (Fernando de Montoya Araque y Catalina Ruiz Villamediana de Vara de Rey) naturales de Vara de Rey

1.1.1.5.2.1) Fernando Gabaldón Montoya nacido 1568 en la Roda y casó allí con Jerónima de la Torre Alarcón el 10/nov/1603 (hija de Diego de la Torre Alarcón Castañeda y María Córdoba y Roxas). Fernando testó ante francisco Parreño en 1636 en Puebla de Don Fadrique. Por su parte Jerónima testó en Vara de Rey el 28/4/1630, muriendo el 18 de junio de ese año.

1.1.1.5.2.1.1) Ana Gabaldón de la Torre natural de Vara del Rey, bautizada 9/8/1614. Casó en Vara de Rey 10/4/1636 con Gabriel de la Encina de Colmenar de Oreja de Toledo, pasando a vivir a la Roda. Gabriel testó ante Juan Gómez delgado en 1649. Murió en 1649. Disponían de la capilla de los reyes en la iglesia parroquial de la Roda. Padres de 4 hijos;

1.1.1.5.2.1.1.1) Fernando de la Encina Gabaldón de la Torre. Nació en la Roda fue bautizado allí el 12/2/1650. Sacerdote, escritor, Provisor de Obispado de Cuenca, Abad de Santiago, canónigo de la catedral de Cuenca. Pleiteó su nobleza en Valladolid en 1676. Nació en La Roda, el 5 de febrero de 1650 y murió en Cuenca el 6 de febrero de 1740 un día después de haber cumplido 90 años. Ganó ejecutoria de hidalguía en la Chancillería de Valladolid en 29/8/1676.

1.1.1.5.2.1.1.2) Juan Zorilla de la Encina. Fue hijo natural. Bautizado en la Roda 12/11/1626. Reconocido el 26/12/1626 ante el escribano de la Roda Benito López. Su madre fue Isabel Gómez delgado, hermana del escribano Juan Gómez. Se crió en la casa del licenciado Lucas Zorilla beneficiado de la Roda, Canónigo de la catedral de Cuenca y beneficiado de la Roda.

1.1.1.5.2.1.1.3) Gabriel de la Encina Gabaldón, bautizado en la Roda 18/2/1647 casó en Vara de Rey 17/11/1670 con Jerónima de Gabaldón de Angulo (prima hermana) en la Roda. Padres de;

1.1.1.5.2.1.1.3.1) Gabriel Julián de la Encina Gabaldón. Casó en 1 con María de Oma y Haro murió en 27/6/1696 (Eugenio de Oma Conejero caballero de Santiago y Ana Antonia de Haro y Buedo) y en 2 con Teresa.

1.1.1.5.2.1.1.4) Juana Bautista de Gabaldón casó el 27 de noviembre de 1644 con Martín de la Torre y Montoya en la Roda

1.1.1.5.2.1.2) Juan de Gabaldón de la Torre bautizado en Vara de Rey 29/9/1608 casó con Jacinta de Angulo en de Vara de Rey (Baltasar de Angulo Meneses y Juana Escalante Ceballos). Su matrimonio fue en la parroquia de Santa Cruz de Madrid el 27 de noviembre de 1628 Posteriormente se mudaron a vivir a La Roda donde fue recibido como hidalgo el 1 de noviembre de 1682. Jacinta testó en la Roda ante pedro de Alcacer en 1679 y Juan ante Francisco Martínez en 1683. Padres de,

1.1.1.5.2.1.2.1) Gerónima Gabaldón y Angulo que casó con su primo hermano Gabriel de la Encina Gabaldón.

1.1.1.5.2.1.2.2) Fernando de Gabaldón

1.1.1.5.2.2.3) Baltasar Damaso de Gabaldón.

1.1.1.5.3) Felipe Sánchez de Gabaldón que se avecindó en Socuéllamos donde entabló pleito de hidalguía en 1565.

1.1.1.5.4) Jorge Sánchez Gabaldón Collado casó en Villanueva de la Jara con Catalina de Monteagudo, avecindándose allí en matrimonio. Padres de;

1.1.1.5.4.1) Juan Sánchez de Gabaldón casado con María García. Padres de;

1.1.1.5.4.1.1) Jorge de Gabaldón, caso con Catalina López de Tébar (hija de Pedro López de Tébar y María). Padres de:

1.1.1.5.4.1.1.1) Juan de Gabaldón nació en Villanueva de la Jara en 1629

1.1.1.5.4.1.1.2) Pedro de Gabaldón

1.1.1.5.4.1.1.3) María de Gabaldón

1.1.1.5.4.1.1.4) Jorge de Gabaldón que caso con Angela López, padres de;

1.1.1.5.4.1.1.4.1) Jorge de Gabaldón que casó con Catalina Ruipérez.

1.1.1.5.4.2) Ana Martínez casada con Gabriel Martínez.

1.1.1.5.4.3) Jorge López de Gabaldón casado con Ángela López Natural de Villanueva de la Jara.

1.1.1.5.4.4) Felipe Sánchez de Gabaldón casado con Águeda López. 

1.1.1.6) Hernán Sánchez de Gabaldón vecino de Vara de Rey que casó en Alarcón con Juana Granero que vivía en Valhermoso. Entabló juicio de hidalguía contra el consejo de Vara de Rey en 1548. Fueron padres de;

1.1.1.6.1) Hernán Sánchez de Gabaldón casó con María de Alonso Palacios en Vara de Rey. Fueron padres de;

1.1.1.6.1.1) Fernando Gabaldón de Palacios que casó con Angela Sánchez Trujillo natural de Aielo, donde pasó a vivir. Padres de;

1.1.1.6.1.1.1) Juan Alonso de Gabaldón Palacios natural de Vara de Rey que casó con Inés de Avilés natural de San Clemente padres de;

1.1.1.6.1.1.1.1) Fernando de Gabaldón Palacios casó con María Nieves de Palacios ambos de Vara de Rey, padres de;

1.1.1.6.1.1.1.1.1) Gregorio de Gabaldón Palacios. Natural de Vara de Rey, fue escribano en San Clemente. Pleiteó hidalguía en 1708. Casó con Francisca Peñaranda Tébar. Padres de
 

1.1.1.6.1.1.1.1.1.1) Juan Gabaldón Peñaranda.

1.1.1.6.1.1.1.1.2) Juan de Gabaldón.

1.1.1.6.1.1.1.1.3) Martín de Gabaldón.

1.1.1.6.1.1.1.1.4) Diego de Gabaldón.

1.1.1.6.2) Francisco de Gabaldón

1.1.1.6.3) Alonso de Gabaldón fallecido hacia 1575

1.1.1.6.4) Antón Granero de Gabaldón vecino de Vara de Rey donde casó con Marina Pérez. Fueron padres de;

1.1.1.6.4.1) Hernando Granero de Gabaldón

1.1.1.6.4.2) Bartolomé Granero de Gabaldón

1.1.1.6.4.3) Diego Granero de Gabaldón

1.1.1.6.4.4) Antonio Granero de Gabaldón 1590




Autores

Sebastián Hernández de Luján

Juliana Toledo Algarra

 

Bibliografía

Hernando de Montoya, vecino de Vara de Rey, Ejecutoria de Hidalguía. ARCHIVO DE LA CHANCILLERÍA DE GRANADA- HIDALGUÍAS, Signatura antigua, 303-388-4. Publicado por Ignacio de la Rosa Ferrer.

Felipe Sánchez de Gabaldón Real provisión de emplazamiento ARCHGR 05060-051. Pleito de hidalguía en Socuéllamos.

Hernán Sánchez de Gabaldón y Francisco Gabaldón, vecinos de Vara de Rey. Ejecutoria de Hidalguía confirmada 20 de junio de 1600 ACHGR, HIDALGUÍAS, SIGNATURA VIEJA, 301-93-18

Gregorio Gabaldón Palacios vecino de La Alberca Real Provisión Ordinaria 1708 (14415-027). ARCHIVO DE LA CHANCILLERÍA DE GRANADA- HIDALGUÍAS

Bartolomé Gabaldón Sánchez1597. ARCHIVO DE LA CHANCILLERÍA DE GRANADA- HIDALGUÍAS, Villarrobledo (79-326)

"España, matrimonios, 1565-1950", database, FamilySearch https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:F5SS-XJW : 16 February 2020), Fernando Gabaldon Montoya, 1603.

"España, Diócesis de Albacete, registros parroquiales, 1504-1979," database with images, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/3:1:S3HT-DBG9-LVZ?cc=1431011&wc=MP5Y-VZ3%3A35230101%2C35232602%2C35781501 : 21 May 2014), Minaya > Santiago el Mayor > Matrimonios 1723-1759 > image 113 of 258; Archivo Histórico de Archidiócesis de Albacete, Albacete (Albacete Archdiocese Historical Archives, Albacete).


Comentarios