Dote de Juliana Pacheco hija de Isabel Pacheco señora de Villalvilla, Sacedón y Malpesa para casarse con Andrés de Mendoza. 1570.
Dote de Juliana Pacheco hija de Isabel Pacheco señora de Villalvilla, Sacedón y Malpesa para casarse con Andrés de Mendoza. 1570.
Isabel Pacheco Salazar mientras estuvo casada con el Lcdo. Feliciano Santiago Galarza, tuvo relaciones con el canónigo Lope Marquina, con el que tuvo al menos 2 hijos Alonso y Juliana Pacheco Salazar.
La siguiente escritura es la dote matrimonial de Juliana cuando caso con D.
Andrés Mendoza, hijo del Lcdo Juan Maldonado de Mendoza y Dª María de la
Fuente, comendadora de la orden de Santiago, vecinos de Jadraque. En la
escritura se adjunta la legitimación que hizo el rey a Juliana Pacheco.
Dª Isabel Pacheco y Salazar, sra de las villas de Villalvilla, Sacedón y
Malpesa, hija legitima del muy Ilmo. sr. D. Alonso Pacheco, difunto, dota a su
hija con los siguientes bienes.
- Renta de las dichas villas.... 800 fanegas de trigo
700 fanegas de cebada
2.300
fanegas de todo pan.
- Villar Domingo Garcia heredamiento que renta 10 cahices de pan.
- Zarzuela heredamiento que renta 10 cahices de pan.
- Molino harinero en la ribera del Huecar, junto a la ciudad, renta 200
fanegas de trigo puro y 2 docenas de gallinas y 3 lechones cebados.
- Una parte que tengo y poseo, del peso y portazgo de esta ciudad de
Cuenca, que renta 30 ducados.
- 7 pares de casas en el campo de S. Francisco, tiene de censo 14 duc.
- Mesón en la villa de Sacedón, renta cada año 40 duc.
- Censo sobre 2 pares de casas y 1 haza. 4 duc.
- Casas y tinte con su huerta en esta ciudad, renta de presente 20 duc.
- Renta de los montes y dehesas de mis 3 villas, más de 100 duc.
- Renta de los hornos de mis 3 villas 72 duc.
- Leña y carbón del monte y dehesa de Malpesa, que es de mucha cantidad queriéndose
aprovechar de ellos.
- Villa de Villalvilla con su jurisdicción 54 cahices y 4 fanegas de pan,
las gallinas y lechones, renta del horno y aprovechamiento de montes.
Los dichos bienes me quedo para usufructo, todos los días de mi vida, y
luego serán por dote de Dª Juliana Pacheco.
![]() |
Villa de Sacedón. Fuente mi nube |
El día que yo muera y hasta 1 año después, pagarán los dichos sres a mi
hijo D. Alonso Pacheco 7.000 duc. para su alimento y sustento. Estos 7.000 duc.
son el 5ª de todos mís bienes. Si no se le pagasen, darán de renta cada año 500
duc. hasta que se efectué el pago. Me reservo el poder testar, lo que bien
visto me sea, por testamento o codicilo, en cantidad de 1.400 duc. o la renta
de ellos, por mi anima, mandas pías o graciosas.
Joyas de oro, plata, tapices, ajuar
y piezas de casas siguientes:
- 4 paños y 2 ante puertas.
- 6 almohadas de tapicería fina de figuras, nueva con mucha seda, que se
trajeron de Flandes y no se han estrenado.......600 duc.
- 4 paños de verduras con 6 almohadas de estrado....300 duc.
- 4 tapetes muy finos; 2 de armas de Pachecos y 2 con labores y ruedas.
- Tapete no tan fino, y otra pieza para sobre arcas, valen todos y el
bancal... 100 duc.
- Sabanas. 2 docenas de media holanda, ruan y media holanda fina, lino, lienzo,
lienzo más recio. 2 docenas de sabanas para el servicio de casa que valdrán todas 100 duc.
- 24 colchones nuevos, 12 de ruan........7 duc. cada uno. 12 de lienzo casero,
todos de lana
Trujillana.........113 duc. todos.
- 4 docenas de almohadas de holanda, labradas de sedas de colores y blanco
y negro, y de lino muy bueno. Y otras con una sobremesa de muchos colores y con
flanjas de seda 100 duc.
- 1 colchón nuevo..........40 duc.
- 3 colchas blancas de sinababa, con armas de Pacheco....... 45 duc.
- 5 docenas de servilletas alimanescas y de lino fino muy bueno.... 14 duc.
- 1 docena de mantas Valencianas nuevas, algunas de colores y otras
blancas....4 duc. cada una.
- 10 pares de manteles alimanescos de Flandes, de mesas de 4 cuartos, y de
mesas más pequeñas 60 duc.
- 14 pares de manteles de lino muy finos, entre los cuales van 2 pares de
mesa de 4 cuartos. Y los demás de 3,5 varas y con tallas de lino y de ruan
labradas y deshiladas y de blonda. Y peinadores y ventales de seda y de
blonda.........40 duc.
- 1 maleta de paño verde.
- 24 teno con sus fajas de terciopelo y cordones de seda y pespuntes, y sus
corcóvales.... 15 duc.
- Lamia de damasco carmesí con su madera de nogal...... 150
duc.
- Otra lamia de seda naranjada y seda cruda, con sus flocuras grandes y de
seda, tirada a la gineta, con su corvertor de lo mismo y rodapiés de madera de
roble de Flandes.....170 duc.
- 1 silla de caballo, labrada de seda de colores de medio punto, y su caparazón
de paño de Flandes con flanjas grandes de terciopelo negro, y sus reatas de
sedas de beteria.
- Mochila de terciopelo verde nueva, con flanjas de oro y verde, y muchos
rapalejos.
- 1 jaz de plata tirada y de plata de martillo y hilo de oro, y hilo de
plata, y seda negra, y sus borlas torcidas a la gineta.
- 1 adarga de cuero de ante, labrada de punto real y de medio punto, y de
sedas de colores, hierbas de lanzas doradas y blancas de mucho trana hechura y
valor.
- 150 picas con sus hierros para cada lugar.
- 54 carabuellos, 2 ballestas muy galanas, los arcabuellos con sus aderezos
de frascos y frasquillos, muy buenas espuelas doradas de diferentes maneras.
- 1 aderezo de mula, todo de plata con las armas de Pachecos y sus copas de
plata. El aderezo de caballo tiene su bocal de plata, con 17 campanillas y sus
trineras plateadas, labradas a lo romano.
- 1 borla de un puñal de seda encarnada, torcida a la ginetesa, toda armada
de oro tirado de doblones y mucho alfojar fino, y piedras y flocaleas de oro de
martillo y esmaltada.
Todas estas cosas son de mucho valor y precio, que fueron de mi padre D.
Alonso Pacheco, que sea en gloria. No quiero poner por ellos más de 550 duc. Y
si por ellos al que no lo merecen, no quiero nada, que el marqués de Villena
daba por ellas y las tapicerías 2.000 duc. y no las quise dar.
- 3 mesas de noguera con sus pies, que la grande tiene 3 bisagras doradas, y
valen todas...30 duc.
- 1 cota saya entera de terciopelo negro, de 2 pelos, de Génova, de mucha
lana hechura y mucha tosa, abierto por delante, con labor de oro de martillo
pequeños, forrada en tafetán encarnado, con 2 jubones de terciopelo negro, muy galanos.
- 1 saya de raso negro de cuenta, forrada en tafetán negro, con 1 jubón de
raso, que el jubón y la saya son de mucha galana.
- 1 ropa de terciopelo negro, muy galana, con su falda grande.
- 1 cota saya de tafetán terciopelado pardo, con su jubón de raso pardo, de
galana hechura.
- 1 saya frisada entera, muy buena hechura y guarnición.
1 hábito para el verano, de burato de seda, forrado en tafetán negro, con jubón
de terciopelo carmesí.
- 1 faldellín de grana de a 10 duc. la vara, guarnecido de terciopelo
carmesí, y bordado de antiguela de seda parda, con sus trenzas de hilo de oro y
de seda carmesí, y sus botones, todo de una pieza.
- 1 ropa de grana, guarnecida de carmesí y terciopelo carmesí, costo 12
duc. la labor.
- 1 manto de camino de grana, con flanjas de terciopelo con sus pespuntes,
costo 8 duc. la vara.
- 1 manto de seda negro con su ribete grueso de terciopelo.
- 1 verdugado de damasco, pavonado con verdugos de terciopelo y ébano.
- 1 sillón de terciopelo negro de 2 pelos, nuevo, que no se ha estrenado,
con su guardrapa de terciopelo negro, con sus flanjas alrededor, y el aderezo
de la mula que no se ha estrenado, y es de muy galana hechura.
- 5 cofres encerados, en que están vestidos otras cosas.
- 1 cordón de rotirado con muchas hojas y pelillos.
- otra harniga de oro de martillo, esmaltada de negro, de muy buena
hechura.
- otra medalla de perlado, engastada en oro de martillo, con una higa de
cristal engastada en oro de martillo con sus piedras.
- Unos anillos de oro de martillo, muy galanos.
- 3 dedales de oro de martillo.
- otra joya de oro muy galana y de valor.
- otras menudencias de joyuelas de oro de martillo, de sortijuelas.
- pomas de olores muy excelentes, guarnecidas de filigrana de oro, y
filigranas de plata y cuentas.
- 1 cestilla de plata muy pesada.
- 1 arquilla de ébano, toda guarnecida de plata, de lo muy fino de Lisboa.
- otra arquilla, toda travesada de plata.
- otro tocador de noguera, labrado a lo romano, con aldabillas de plata, y
las bisagras y cerraduras doradas.
- 5 arquillas de noguera terciadas, muy galanas.
- 1 rosario de plata, muy galano.
- 4 ó 5 rosarios de cristal y cuentas.
- 4 pares de guantes de ámbar, muy ricos y costosos.
- 1 aguera, adobada de ámbar 150 duc. Que me envió el marqués de Villena,
mi tío, para cuando me había de desposar con D. Gonzalo Chacón, para que se la
diese a él, porque éramos ambos sus sobrinos.
- 1 alfanje muy galano, en una pieza, tiene martillos, tenazas, agujas y
lima.
- 1 caja de docena y media de cuchillos, la caja y los cuchillos dorados,
con armas de Pachecos y la cruz de Santiago.
- otras 2 cajas de cuchillos pequeños y grandes.
- 1 devanador de plata, para devanar seda.
- 1 dedal de plata.
- 3 estuches dorados, uno con armas de Pachecos, y 3 pequeñitos.
- Sin las camisas ordinarias, lleva 3 camisas, 2 labradas cabezón y puños
de oro puro, 1 de oro y negro.
- 2 acínelas para hacer labor, 1 de raso carmesí, y otro de terciopelo
negro labrado.
- 1 rosario de nácar fino.
Todo lo que se ha expuesto que esta por tasar, vale más de 800 duc.
Autores
Juliana Toledo Algarra
Sebastián Hernández de Luján
Bibliografía
Archivo histórico provincial de Cuenca. Protocolos Notariales. Escribano
Jerónimo León. Protocolo nº 537. Año 1570
Comentarios
Publicar un comentario