Isabel Pacheco Salazar Señora de Sacedón, Villalvilla y Malpesa. Su divorcio con el Licenciado Feliciano Santiago de Galarza y devaneos amorosos con el canónigo Lope Marquina

 

Isabel Pacheco Salazar Señora de Sacedón, Villalvilla y Malpesa. Su divorcio con el Licenciado Feliciano Santiago de Galarza y devaneos amorosos con el canónigo Lope Marquina.


Es sabido que D. Juan Pacheco, I marques de Villena, tuvo varios hijos fuera de su matrimonio, uno de ellos fue D. Alonso Pacheco que murió en 1490 en la vega de Granada, siendo enterrado en la iglesia de Sta. María en Alcalá la Real. Alfonso ingresó en la orden de Calatrava y en 1473 el rey Enrique le cedió las rentas y montazgos del Campo de Calatrava, fue comendador de Villafranca y fue muy cercano a Diego Pacheco su hermanastro y II marqués de Villena.  Alonso fue padre de 2 hijos llamados Alonso y Juan. Este Alonso (el hijo) casó con Dª Quiteria de Salazar teniendo 3 hijas de nombres Isabel, María y Marina.

Hemos recapitulado varios documentos en diferentes protocolos que nos permite recrear parte de sus vidas en su aspecto más privado.


 Testamento de Quiteria Salazar 1544

Manda sepultarse en la iglesia de San Juan de Cuenca, en la capilla que dotaron y fundaron Hernando de Beteta y Dª María de Salazar sus padres, que están sepultados en dicha capilla en la parte del evangelio.

Manda a ntra sra de La Puente, de la Sei de Sta. Olalla de Barcelona, a la redención de cautivos y a las 5 casas de San Lázaro y S. Antón de Cuenca medio real a cada una.

Dice que el dicho sr D. Alonso su marido y ella otorgaron cierta escritura de donación a Dª Isabel Pacheco, su hija, de ciertas heredades y bienes, que paso ante el presente escribano.

Detalle de las «Nupcias de María de Médici con Enrique IV de Francia» de Jacopo Chimenti (1600) - wikimedia

Manda que dicha donación se guarde y cumpla según y como en ella se contiene, y los dichos bienes los mandan por mejora del 3º y 5º, además de su legítima que le pueda pertenecer. Si falleciese Dª Quiteria antes que su marido, Dª Isabel pueda disfrutar del usufruto, en caso de que D. Alonso sea el primero en fallecer retiene para ella el usufruto.

 Deja por herederas a la dicha Dª Isabel y Dª Mariana Pacheco sus hijas y de dicho su marido. Y deshereda a Dª María Pacheco mujer de Rodrigo de Anaya, por haberse desposado y casado contra la voluntad de sus padres y no dignamente conforme a su estado.

Otorgado en Sacudón, aldea jurisdicción de Cuenca miércoles 13 agosto 1544.

AHPC Protocolo nº 237 del escribano Onofre López

 

 

Capitulaciones de divorcio de Isabel Pacheco y el Licenciado Galarza

En la muy leal y muy noble ciudad de Cuenca a 30 octubre 1565, en presencia de mi Pedro Velázquez escribano de su majestad y publico del numero de la ciudad de Cuenca y su tierra, y de los testigos.

Parecieron presentes los sres D. Alonso Pacheco y Dª Isabel Pacheco de una parte, y de la otra el sr Licenciado Santiago de Galarza, todos vecinos de esta ciudad.

Y dijeron que por cuanto los sres D. Alonso Carrillo de Albornoz, canónigo de la Sta. iglesia de Cuenca y el Lcdo. del Valle juez de la comisión por la majestad real en esta dicha ciudad, por su consentimiento y comisión hicieron concierto y capitulación sobre los pleitos y diferencias que entre ellos había y se esperaban tratar.

La dicha capitulación firmada por todos que piden vaya inserta en esta escritura que es la siguiente:

Y en cumplimiento de dicha concordia y concierto el dicho Licenciado Galarza nombro por depositario para recibir 1.650 ducados. y que los tuviese conforme a capítulo de dicho concierto al Licenciado Cabredo, vecino y abogado de esta ciudad. El cual recibió como tal depositario los dichos 1.650 ducados. he hizo escritura de depósito de ellos ante mí el escribano, en cumplimiento de dicha concordia.

Y por causas justas y jurídicas que para ello ha habido, se ha dado y pronunciado divorcio entre los dichos Lcdo. Galarza y Dª Isabel, dando por terminada la mutua cohabitación, la cual sentencia dio y pronuncio el muy reverendo sr. fray Luis Maldonado, ministro de la casa y monasterio de ntra sra del Remedio de esta ciudad, juez apostólico que de la dicha causa conoció que la dicha sentencia esta consentida. Dicha sentencia paso ante Martin de Pedrosa el menor, notario.

El Licenciado Galarza retiene para si los dichos 1.650 ducados. que depositaron los señores D. Alonso Pacheco y Dª Isabel Pacheco en el Licenciado Cabredo. Y con otros 500 ducados. que antes tiene recibidos del dicho D. Alonso, por lo cual queda libre y no obligado a volver a pagar por esta causa. Total 2.150 ducados. que retiene de la dote y se conforma y da por satisfecho de los bienes dotales, hereditarios y gananciales de la dicha Dª Isabel.

Y la dicha Dª Isabel queda libremente desde hoy en adelante de disponer de todos sus bienes, frutos y rentas y adminístralos como cosa suya propia sin consentimiento del Licenciado Galarza, ni de sus herederos, ni de otra persona por el signada, y en ningún tiempo se lo puede impedir ni estorbar. Y en caso de que alguna cantidad más le pudiere pertenecer, ahora o en algún tiempo, se aparta de ellos y traspasa y renuncia en la dicha Dª Isabel y en sus herederos y sucesores, y en quien ella quisiere y por bien tuviere.

Y así mismo Dª Isabel por lo que le toca dijo se contentaba y contento con los bienes que le quedan sin los dichos 2.150 duc. que el dicho Lcdo. Galarza ha recibido de la dicha dote y los tenga como suyos.

Y así mismo se lleve los demás bienes que al presente tiene y adquiere y los frutos y rentas de ellos, sin que Dª Isabel y sus herederos tengan derecho a los 2.150 ducados. ni a los demás bienes. Y la dicha Dª Isabel no pueda pedir ni demandar alimentos por ninguna causa al dicho Lcdo. Galarza.

D. Alonso Pacheco consentía y consintió que el Licenciado Galarza se queda con los 500 ducados. que le tenía prestados.

 

 Carta de Donación

 Sepán cuantos esta carta de enajenación y donación perpetua e irrevocable , que es dicha Inter vivos, vieren como yo el Lcdo. Feliciano Santiago de Galarza, habitante en esta muy noble y muy leal ciudad de Cuenca digo:

Que por cuanto yo soy en muchos cargos a vos Francisco Gonzalez de Santiago mi sr padre, morador en Villezuela jurisdicción de la ciudad de Salamanca, que estáis presente, así por lo mucho que habéis gastado de vuestros bienes y hacienda, en seguir y proseguir los pleitos que yo he tratado con Dª Isabel Pacheco hija de D. Alonso Pacheco vecino de esta ciudad.

Y atento que yo no tengo otro heredero que me pueda suceder, y que soy letrado y gano para poderme sustentar, y por otros motivos que me mueven y es mi voluntad y deliberación.

Otorgo y hago donación irrevocable de todos mis bienes muebles y raíces que al presente tengo, para que sea suyo propio, con facultad de vender.

Reservando como reservo el 5º de todos mis bienes para mi anima, el dicho 5º señalado en mis libros, cama y vestidos.

AHPC Protocolos notariales nº 331. Escribano Pedro de Velázquez     

  

Escritura de Censo

 Sepan cuantos esta carta de robra censo vieren como yo Dª Isabel Pacheco, hija legitima que soy de los sres. D. Alonso Pacheco y Dª Quiteria Salazar, mis padres difuntos que sean gloria. Sra de las villas de Sacedón, Villavilla y Malpesa, vecina que soy de esta muy noble y muy leal ciudad de Cuenca.

Bienes que hipoteca;

- Molino Harinero moliente y corriente en la ribera del Huecar, saliendo de la puerta de S. Martín con 3 ruedas y con lo aledaño.

- Tinte o tenencia que está saliendo de dicha puerta de S. Martín, con una huerta y su corral cercado, linderos el dicho molino y a las espaldas el río Huecar y al costado y delante calles públicas.

- 5.250 mr de censo sobre 7 pares de casas en el campo de S. Francisco de esta ciudad, en la acera del mesón de Pedro Urda y 7 pares de gallinas.

- 10.000 mr de renta cada año que tengo por privilegio de su majestad sobre el derecho del peso y portazgo de esta ciudad de Cuenca.

- 1500 mr, de censo sobre unas casas donde vive Catalina de Lorca en la zapatería de esta ciudad.

- 442 mr de censo sobre unas casas que Juan de Moya el viejo tiene en la calle de S. Juan.

- 2 yuntas de heredad y tierras de pan llevar labradas y por labrar que tengo en el lugar de Zarzuela.

- En Villar de Domingo García casas de morad que tengo y poseo linde Mateo y por la otra casas y calles públicas y delante calle real y de ayuntamiento.

- Heredad en dicho Villar de Domingo García, labrada y por labrar eras y herrerías.

- Sobre las villas de Sacedon, Villalvilla y Malpesa con su jurisdicción, que tengo por virtud de un privilegio de su majestad y sobre todos los heredamientos, casas, mesón, huertos, viñas y olivares.

Dichos bienes los hipoteca junto a otros vecinos por un censo de 375.000 mrs que reciben de Juan del Collado, mercader vecino de esta ciudad, en reales de plata de a 4 y de a 2 y coronas.

 Cuenca 7 mayo 1570

 AHPC. Protocolos notariales nº 233. Escribano Ginés de Gumiel.

 

En 1604 hay un pleito en pares por la posesión del señorío de las villas de Sacedón, Villavilla y Malpesa entre un nieto de Dª Mariana Pacheco y el hijo de Dª Isabel Pacheco (D. Alonso Pacheco Salazar y Marquina). En él se dice que Isabel falleció en 1596 y que vendía y disipaba los bienes que le donaron sus padres por escritura de vinculo y mayorazgo, y había hecho donación a Dª Juliana Pacheco su hija bastarda y adulterina mujer de D. Andrés Mendoza Maldonado por escritura con fecha 4 abril 1582.

Dª Isabel tuvo por lo menos 2 hijos con el canónigo Lope Marquina, llamados D. Alonso y Dª Juliana.  Ganaron el pleito los descendientes de Dª Mariana alegando los hijos de Dª Isabel no eran legítimos.

 

Autores:

Juliana Toledo Algarrra

Sebastián Hernández de Luján

Comentarios