Expolio de Pozoseco por las tropas del Archiduque Carlos en 1706

El 17 de Octubre de 1706 se dieron cita en Villanueva de la Jara el consistorio de la Villa de Pozoseco que estaba formado por Alonso de Pozoseco como alcalde ordinario, Andrés de Aroca como Regidor y Aparicio Gómez que ostentaba el oficio de alguacil mayor. Los tres hombres quisieron dar poder a Juan Muñoz Delgado, Pedro Arce, Joseph Albarran y Pedro Díaz como procuradores para que defiendan en la Corte ante su majestad la necesidad de que no se carguen pechos reales a los habitantes del pueblo y se les den granos para sembrar. Los regidores contaron que desde el día 20 de septiembre y durante cinco días con sus noches, el pueblo fue tomado por las tropas del Archiduque Carlos en su retirada hacia Valencia. Las tropas del Archiduque al encontrar una débil resistencia en Villanueva de la Jara por una compañía de Carabineros Reales que les ocasionaron algunas bajas,  decidieron vengarse arrasando la comarca. 

La soldadesca, en Pozoseco, robó todo tipo de bienes como granos, ropas, vino, aceite, además se llevaron todo el ganado y las cabalgaduras mayores y menores. Los regidores relataron cómo

Pinares de donceles en el camino de Pozoseco a Villanueva de la Jara
los soldados sometieron a los vecinos a importantes vejaciones, desnudandolos, robandoles e incluso apaleandolos. Estos maltratos dieron como resultado la muerte de varios convecinos por las heridas recibidas y la falta de alimento. Estaban presentes como testigos de este relato en casa del escribano mayor de la Jara Miguel Carrillo y Teodoro Sanchez, presbíteros de Villanueva y Pedro Escribano, vecino.


Autores
Sebastián Hernández de Luján
Juliana Toledo Algarra

Bibliografía
Poder del consistorio de Pozoseco. Protocolo P2046-2 AHPC

Comentarios