Los Castillo de Garcimuñoz


Mucho y bien se ha escrito sobre el perfil y la influencia de Hernando del Castillo y su familia en el devenir la historia del Alfoz de Alarcón. Esta información se ha centrado más sobre ramas familiares concretas, lo que hacía difícil hacerse una idea clara de las conexiones familiares que generaron los Castillo con de los diferentes linajes del marquesado en aquellos siglos. Por eso, hemos intentado agrupar e incrementar la genealogía disponible hasta alcanzar un árbol que abarca diferentes siglos de los descendientes y ascendientes de Hernando del Castillo. Podemos asegurar que todos los que están son, pero no están todos los que son. Es por eso, que si algún lector quiere incrementar la nómina de descendientes estaremos gustosos de recibir la información junto a su respectiva referencia bibliográfica para plasmarla en este árbol que incluirá por supuesto el autor de dicha aportación. Por otra parte y para que sea más dinámico la lectura de árbol hemos hecho una corta referencia a las vidas, cargos y títulos de cada familiar reflejado.
1 Hernán era un converso de Garcimuñoz conocido como (el aceitero) y fue el primer marido de Violante González !la Blanquilla! (acusada de judía y juzgada después de su muerte en 1491). El origen familiar de los Castillo se ha de buscar en la Aljama de Molina de Aragón, en la que mantenían parientes. Primeramente la familia Castillo pasó a residir a la Aljama de Cuenca de manos del padre o abuelo de Violante llamado Alonso del Castillo y posteriormente se afincaron en Garcimuñoz. Este matrimonio tubo por único hijo a Hernando del Castillo. Posteriormente, Violante casó en segundas nupcias con Alonso de la Luz vecino de Castillo de Garcimuñoz e hijo de Juan Fernández de Luz (que también sufrió un proceso de la inquisición una vez ya fallecido). De este segundo matrimonio Violante fue madre de Rodrigo, Álvaro y Alonso de Luz.

1.1 Hernando del Castillo, pronto pasó al servicio del marqués de Villena, fue Alcayde de Alarcón y penitenciado por judaísmo en 1498 por la Inquisición, señor de Altarejos y Perona, acaparando un gran patrimonio. Casó con Juana de Toledo natural de Valladolid e hija Diego González de Toledo. El matrimonio fueron padres de 9 hijos;

1.1.1 María del Castillo casó con Diego Pacheco de Avilés “el valiente” Alcayde de Belmonte, I señor de Santa María de la Vega (hijo de Rodrigo Pacheco de Avilés, señor de Minaya, y de Catalina de Alarcón, la brava, natural del Cañavate. Ella testó en aquella villa el 14 de agosto de 1472 ante el escribano Martín de la Serna. Era prima del Comendador Martín de Alarcón y Mosén Pedro de Calatayud). Diego murió en Buenache de Alarcón y fue gobernador de Belmonte por Diego López de Pacheco, marqués de Villena, el cual le otorgó escritura de poder en 1500 para que se le recibiera en homenaje. Participó en las guerras de Granada y favoreció al marqués en las guerras del marquesado. Se cuenta que una vez Diego Pacheco cercó a Pedro Ruiz de Alarcón señor de Valverde en la iglesia de Santa María del Campo Rus, estando el Marques presente dijo al oir murmuraciones de Diego Pacheco “Aora no sé qué te dices primo, que certifico a Dios que mis ojos nunca vieron tan gentil cosa como aquel vellaco de tu primo embrancada su adarga y desnuda su espada y el brazo u su pierna corriendo sangre”. Este matrimonio fueron padres de;

1.1.1.1 Rodrigo Pacheco, fundador de las Franciscanas de San Clemente. Heredó las propiedades de Torralba, el Cañavate y la Alberca. Casó con Isabel de Piédrola. Pleiteó contra la villa del Cañavate obteniendo ejecutoria de hidalguía el 21 de octubre de 1511. Fue procesado por la Inquisición en el mismo año que su hermano Cristóbal. Sin descendencia

1.1.1.2 Jerónimo Pacheco que casó en Belmonte, viviendo en Tebar y Alarcón al heredar las propiedades de Tébar y Gascas.

1.1.1.3 Cristóbal Pacheco vivo en Iniesta y el Pedernoso siendo penitenciado por blasfemia y condenado a 50 azotes en Belmonte en 1529

1.1.1.4 Hernando Pacheco el viejo, II señor de Santa María de la Vega y también alcaide y vecino de Belmonte casó en 1504 con Aldonza Ayala natural de Toledo (hija del mosén Juan de la Panda Comendador de la Orden de Santiago). Fue paje del marqués de Villena. Ganó Ejecutoria de Hidalguía en Real Chancillería de Granada contra el concejo de Belmonte el 9 de septiembre de 1553. Heredó de su padre las casa de Pacheco o Santa Maria en Belmonte y tierras en el Pedernoso Fueron padres de:

1.1.1.4.1 Mosén Juan Pacheco de Ayala falleció en 1579 y casó con Catalina Alarcón Cabrera que testó en 1591 año en el cual murió. El matrimonio pasó a vivir a Argamasilla de Alba, donde poseían una heredad llamada la Retamosa con más de dos mil fanegas de tierra, vides y olivares. Fundó un Mayorazgo con esta heredad. Padres de:

1.1.1.4.1.1 Fernando Pacheco Alarcón. Sacerdote. Falleció en 1599 dictando testamento el 9 de mayo en el que forma un patronato y capellanía en la iglesia parroquial de Argamasilla de Alba. El patronato formaría parte más tarde del mayorazgo que formara su padre el cual tomó el nombre de Las Casas Pachecas.
Rodrigo Pacheco y Alarcón y su esposa *

1.1.1.4.1.2 Rodrigo Pacheco Alarcón. Fue mejorado con el tercio del quinto por sus padres el 5 de noviembre de 1572 al tomar los hábitos su hermano. Casó con Laudomia Artés. Testó en Argamasilla el 4 de enero de 1613, muriendo ese mismo año. Dejando por heredera a su hermana Magdalena. Este matrimonio no tuvieron descendencia.
1.1.1.4.1.3 Diego Pacheco Alarcón.

1.1.1.4.1.4 Aldonza Pacheco Alarcón

1.1.1.4.1.5 Ana Pacheco Alarcón

1.1.1.4.1.6 Magdalena Pacheco Alarcón. Soltera testo en 2 de enero de 1608 en favor de su hermano Rodrigo. En 1622 funda una obra pía en Belmonte y muere ese mismo año.

1.1.1.4.1.7 Juana Pacheco Alarcón

1.1.1.4.1.8 Catalina Pacheco Alarcón

1.1.1.4.2 Rodrigo Pacheco, soltero que durante su vida se hizo cargo de la hacienda y la familia de su hermano Mosén Juan en Argamasilla. Debido a las largas ausencias de su hermano. Este hidalgo fue quien mandó apresar a Miguel de Cervantes en la cueva de Medrano durante cuatro meses permitiendo que el escritor redactara su obra cumbre.

1.1.1.4.3 Diego Pacheco Aviles Ayala. Fue el hermano mayor. Gobernador del marquesado de Moya. Casó con Ana Girón de Alarcón. Fueron Padres de:

1.1.1.4.3.1 Fernando Pacheco el Mozo, alcaide de Belmonte que casó con su prima María Pacheco. Fueron padres de:

1.1.1.4.3.1.1 Diego Pacheco alcaide de Belmonte que casó con Iomar de Solís. Siendo padres de:

1.1.1.4.3.1.1.1.Francisco Pacheco Solis que heredó el Mayorazgo de las Casa de las Pachecas

1.1.1.4.4y5 Dos hijas monjas en Santa Catalina en Belmonte

1.1.1.5 Catalina Pacheco casó con Pedro Ruiz de Alarcón nacido 1518, Señor de Buenache y alcalde de Ves.

1.1.2 Violante del Castillo que casó con García/Gaspar o Egas de Sandoval (según las fuentes) vecino de Huete. Hijo del IV señor de la Ventosa Gutierre de Sandoval y de Blanca Coello y Mendoza, (+1469 aprox.) hija de D. Egas Coello I Señor de Montalbo, El Hito y Villar de Cañas.

1.1.2.1 Fulana Sandoval murio moza

1.1.2.2 Blanca Sandoval vivió en Huete y casó con Juan de Sandoval y Portocarrero (Hijo de Alejo de Sandoval y Álvarez de Toledo V señor de la Ventosa y María Portocarrero). Fundadores del mayorazgo de Castillejo. Padres de cinco hijos.

1.1.3 Leonor del Castillo que casó con Francisco de Guzmán (hermano del Juan Alonso de Calatayud señor del Provencio e hijo de Luis de Calatayud y la marquesa de Guzmán). Fueron vecinos de San Clemente. Padres de:

1.1.3.1 Mosen Luis de Guzmán que vivió en San Clemente y Alarcón

1.1.3.2 Hernando del Castillo que murió mozo sirviendo al rey.

1.1.4 Teresa del Castillo que casó con Luis Pacheco de Arróniz natural de Málaga. Fueron padres de:

1.1.4.1 Fulana Pacheco murió moza

1.1.4.2 Fulana Pacheco casó en Malaga

1.1.5 Guimar del Castillo que casó con Alonso Álvarez de Toledo (Señor de Cervera). Fueron Padres de:

1.1.5.1 Juan Álvarez de Toledo Señor de Cervera que casó Leonor Coello. Fueron Padre de:

1.1.5.1.1 María Carrillo que casó con Pedro Ruiz de Alarcón González del Castillo natural de Albaladejo del Cuende. Fueron padres de

1.1.5.1.1.1 Pedro Ruiz de Alarcón Carrillo natural de Vara de Rey, vecino de Sisante que caso con Leonor de Mendoza en Minaya (hija del señor de Minaya Rodrigo Pacheco y María de Mendoza).

1.1.5.2 Alonso Carrillo

1.1.5.3 Hernando Carrillo que fue Fraile

1.1.5.4 Diego de Guzmán

1.1.5.5 Luis Carrillo

1.1.6 Juana de Toledo casó con Francisco del Castillo nacido en 1477 siendo hijo de Fernando del Castillo el del Arzobispo y de Elvira de Piñan (penitenciada)) fue procesado por judaizante en 1533 y Alcaide de Garcimuñoz. Francisco casó una segunda vez con Beatriz Muñoz.

1.1.6.1 Alonso del Castillo que murió al servicio del Marqués de Villena.

1.1.6.2 Juan del Castillo

1.1.6.3 Hernando del Castillo muríó a los 22 años.

1.1.6.4 María de Toledo nació en 1506

1.1.6.5 Juana del Castillo nació en 1505

1.1.6.6 Francisca del Castillo nació en 1521

1.1.6.7 Ana del Castillo Muñoz que nació en 1526

1.1.7 Diego del Castillo nació en 1448 Alcaide de Alarcón y señor de Altarejos. Fue procesado por la inquisición por judaizante en 1519. Casó en 1485 con Mayor de Guzmán (hija de Juan Álvarez de Toledo señor de Cervera y Leonor Coello). Fueron sus hijos:

1.1.7.1 Hernando de Castillo señor de Altarejos que casó Beatriz Girón de Alarcón (hija de garcia ruiz de Alarcón y Guiomar Girón Valencia y nieta de Juan de Valencia II señor de Piqueras y Beatriz de Villegas). Fueron sus hijos:

1.1.7.1.1 Diego del Castillo señor de Altarejos que casó con Juana Sandoval (de la Ventosa).

1.1.7.1.2 Luisa que casó con Bernardino del Castillo (Primo hermano).

1.1.7.1.3 xxx que casó con Juan de Sandoval vecino de Huete.

1.1.7.2 Alonso del Castillo Guzmán Alcayde de Alarcón casó con Clara del Castillo hija de Bernardo del Castillo y Beatriz de Albornoz señor de Santa María del Campo Rus. Fueron padres de:

1.1.7.1.1 Bernardino del Castillo que casó con su prima hermana Luisa del Castillo 1.1.7.2.2.

1.1.7.1.2 Diego del Castillo que casó con María de Castañeda vecinos de Alarcón. Fueron Padres de:

1.1.7.1.2.1 Bernardino del Castillo

1.1.7.1.2.2 Fernando del Castillo

1.1.7.3 Francisca del Castillo

1.1.8 Alonso del Castillo nacido hacia 1463 casó en 1490-95 con María de Hinestrosa. Alcayde de Alarcón. Señores de Perona y la Losa Vecinos de San Clemente. Pares de tres hijas y cuatro hijos

1.1.8.1 Alonso de Castillo que casó en Valera de Abajo con Juana de Mendoza (hija de Francisco de Mendoza y Elvira de Hinestrosa, señora de Valera de Abajo y tía materna de Alonso). Fueron padres de.

1.1.8.1.1 Gines del Castillo Hinestrosa. Clérigo

1.1.8.1.2 Francisco Mendoza del Castillo (+1598) casado con Juana Guadeja y Peralta

1.1.8.1.3 Elvira de Mendoza

1.1.8.2 Hernando del Castillo, casó con Elvira de Portocarrero y Sandoval (hija de Alejo de Sandoval Álvarez de Toledo V señor de La Ventosa y María Portocarrero, hija de Alonso Portocarrero. Sin sucesión.

1.1.8.3 Francisco del Castillo casó con Ana Zimbrón (natural de Ávila). Padres de :

1.1.8.3.1 Elvira Zimbrón del Castillo señora de Valera y la Losa casó con Juan Pacheco de Guzmán Alférez mayor de San Clemente. Fueron padres de:

1.1.8.3.1.1 Rodrigo Pacheco del Castillo que murió hacia 1650

1.1.8.4 Ana Carrillo casó con Francisco de Guzmán natural de Alcalá de Henares.

1.1.8.5 Juana de Toledo casó con Alonso de Pacheco hermano del señor de Minaya. Fueron padres de:

1.1.8.5.1 Alonso Pacheco que vivió en San Clemente donde fue procesado por la Inquisición.

1.1.8.5.2 Francisco Pacheco vivió en San Clemente y procesado a la vez que su hermano.

1.1.8.6 Guiomar del Castillo tomó hábito en el monasterio de la Misericordia extramuros de Huete donde renunció en el año de 1523 a la herencia de su madre en favor de su hermano Francisco del Castillo.

1.1.8.7 Elvira monja en Huete

1.1.8.8 Diego del Castillo murió mozo

1.1.9 Inés del Castillo que se desposó por palabras con Juan de Valencia señor de Piqueras del Castillo que al final la abandonó.




ANEXO GENEALOGÍA DE FRANCISCO DEL CASTILLO


Alonso del Castillo vivió en Cuenca antes de pasar a Garcimuñoz se casó con Elvira Alonso fueron padres de Violante González y Fernando del Castillo el del arzobispo que casó con Elvira de Piñan (relajada) proveniente de Huete. Este matrimonio fueron padres de.
  • Ldo Juan del Castillo que fue oidor en el reino de Galicia
  • Francisco del Castillo que casó con Juana de Toledo. Francisco fue procesado por la inquisición, expediente en el que sale a relucir la familia en Molina que también había sido procesada.
  • Fernando Piñan que murió en Italia
  • Diego del Castillo
  • Alonso Piñan del Castillo que pasó a Illescas y casó en Molina
  • María del Castillo que casó con el bachiller Juan de Ayllón
  • Elvira y Francisca monjas .



AUTORES
Juliana Toledo Algarra
Sebastián Hernández de Luján


BIBLIOGRAFÍA
  • García González Francisco. 1998. Tierra y familia en la España meridional, siglos XIII-XIX: formas de organización doméstica y reproducción social EDITUM 1998.
  • Torrijos Paloma. Blog de Paloma Torrijos. 2015. Cosas de la ciudad de Huete, de los Sandoval de La Ventosa y del señorío de Montalbo. Cuenca
  • De la Guardia Salvetti Jose Luis. 2004. Los Sandoval: noticias genealógicas de la línea troncal y sus enlaces en Cuenca, Jaén, Albacete y Murcia. Revista Hidalguía número 306. Año 2004 págs. 689-720
  • Proceso contra Hernando del Castillo 1498 Leg 698 n.º 8. Inquisición. Archivo Diocesano de Cuenca
  • Proceso contra Francisco del Castillo. 1533 Leg 117 n.º 1600 Inquisición Archivo Diocesano de Cuenca.
  • Proceso contra Diego del castillo Guzmán señor de Altarejos. Leg 238 n.º 3087 Inquisición. Archivo Diocesano de Cuenca
  • Proceso contra Diego del Castillo 1519 Leg 77 n.º 1117. Inquisición. Archivo Diocesano de Cuenca
  • Cortés Ruiz Elena. 2000. Articulación Jurisdiccional y estructura socioeconómica en la comarca de Molina de Aragón a lo largo de la baja edad media. Facultad de Geografía e Historia. Universidad Complutense de Madrid. En https://eprints.ucm.es/2526/1/T24838.pdf
  • Real Provisión Ejecutoria de Hidalguía de Hernando Pacheco 1572 ES. 18087.ARCHCR/01RACH//04547-008
  • Corchado Soriano Manuel. Sobre Rodrigo Pacheco, vecino de Argamasilla de Alba. Publicado Ayuntamiento de Argamasilla de Alba 1960.
  • Petrel Marín Aurelio, Salas Parrilla Miguel. Garcimuñoz Medieval: El Castillo y la Villa del siglo XIII al XV. Editorial Liberlibro.com A.C. España. 2016.
  • Vincent Parello, « Los Castillos ante el tribunal de la Inquisición de Cuenca (siglos xv-xvii) », Les Cahiers de Framespa [En ligne], 18|2015, mis en ligne le 26 juin 2015, consulté le 02 mars 2020. URL: http://journals.openedition.org/framespa/3220; DOI: https://doi.org/10.4000/framespa.3220
  • De la Rosa Ignacio 2018. Hernando del Castillo, alcaide de Alarcón, y sus herederos de San Clemente. En el Corregimiento de las diecisiete Villas en la edad Moderna.
  • * imagen obtenida de https://marcopolito56.wordpress.com/2012/08/17/cuadro-exvoto-de-argamasilla-de-alba/


Comentarios