Proceso contra Juan de Mondéjar Xara


Juan de Mondéjar Xara nació en Villanueva de la Jara en 1.533, fue hijo de Gines de Mondéjar natural de esa villa y de Juana Zapata natural de Iniesta. Juan se crio en la Jara donde aprendió con 14 años a leer y escribir con Benavente un maestro de Belmonte. A la muerte de su padre con 20 años se alistó en la bandera de lanceros del capitán Melilla, embarcándose en Málaga con dirección a Génova. Transcurrido un año y medio más o menos su capitán murió y se enroló en la bandera del toledano Capitán García Sarmiento sirviendo como arcabucero durante 8 años en el Piamonte y Milán. Teniendo como generales al Duque de Alba, Duque de Sesar y Fernando de Gonzaga. En Italia se trató con italianos, alemanes, flamencos, franceses, aunque no los entendía.

Su regreso lo hizo a su costa, a través de Francia constándole 15días pasando por Aviñón, Nines, Narbona y Perpiñán. Cuando llegó a su pueblo sobre 1.560 se debió encontrar muy sólo por que como declararía años más tarde estaba enajenado, no se confesó durante dos años y vivía como un animal. Pasaron los años y de soldado paso a labrador de la hacienda de sus padres, casándose con Catalina Pérez sobre 1.568 que lo dejó viudo en 1.575 con tres hijos Juan de Mondéjar de 9 años, Gines de Mondéjar de 3 años y medio y Juana Zapata de 5 años.
Proceso contra Juan de Mondéjar Xara

Juan no debió tener muchos amigos en el pueblo, tal vez por su forma de ser o por algunas ideas que había traído de Italia, lo que al final le valió una denuncia a la Inquisición. Así en 1.580 fue detenido por el alguacil Hernán Guerra de la Vega en Villargordo y trasladado a las cárceles secretas de la Santa Inquisición de Cuenca. El tal Hernán entre los bienes que confiscó se encontraba un libro en romance sobre los sermones de Vicente Ferrer que se quedó el inquisidor Francisco de Arganda, dos libros sobre Fray Luis de Granada y un volumen denominado Contentus Mundi del que dispuso Juan en su encierro. En las mazmorras de los que hoy es el archivo provincial de Cuenca, Juan fue sometido desnudo a tormento de cordeles y poca agua. Tras un año en la audiencia de la tarde del 22/8/1.581 se reunió el Inquisidor doctor Villanueva, el doctor Salinas, Pedro Grima, doctor Morcillo, el licenciado Iñigo de Leciñena y el doctor Martínez de Alarcón. Los diferentes jueces emitieron sus sentencias así el doctor Morcillo, Pedro Grima y Salinas dijeron que lo sentenciaban a un auto de fe, a servir de galeote para su majestad sin salario durante 10 años, 200 azotes y 200 ducados para gastos de la Inquisición. Por otra parte, el Licenciado Iñigo de Leciñena abogó por que se le relajara a la justicia seglar y se confiscara sus bienes y por último los doctores Martinez de Alarcón y Villanueva eran partidarios de que el reo hiciera un auto de fe para adjurar de sus creencias, pagara 200 ducados y fuera preso en un monasterio por 10 años donde sea instruido en la verdad.

Al final se dictó sentencia condenándolo a que realizara un auto de fe en la plaza mayor de Cuenca sin cinto ni capirote y con una vela en la mano debiendo leer un oficio de abjuramiento de sus creencias. Debería parar 50.000 maravedíes en concepto de gastos y a su encierro durante 4 años en un lugar por decidir.

Juan fue acusado de decir en casa de María de Alcañabate y en casa de Juan de Minaya que lo único que importaba era encomendarse a Dios y que dejar dineros para misas tras la muerte para tu alma, intercediendo ante santos sólo servía para engordar a curas. También se le oyó decir que antes se giraba a ver una mujer que no tiene revoco que a un santo.

Testificaron en el proceso números vecinos de la jara, entre ellos:

María de Alcañabate de 32 años viuda de Miguel
María de Alcañabate (doncella) de 16 años
Catalina de Ruypérez de 40 años
Ana García mujer de Sebastián de 25 años
María de Santiago mujer de Pedro Pérez de 28 años
Licenciado Espinosa de 25 años
Catalina Gómez de 22 años hija de Gines García
Juan de Poblete familiar del santo Oficio de 50 años
Esperanza López de 40 años
Teresa Saiz mujer de Diego García de 60 años
Diego Gómez y Miguel Prieto Presbíteros
Juana Martínez de 55 años
Juana Martínez mujer de Juan Pardo y sus hijas Catalina Villena de 30 años y Quiteria Parda de 20 años
Juliana Olmeda de 28 años mujer de Alonso Cardós

GENEALOGÍA

Hermanos
Isabel Ruiz casada con Diego de Cubas (vecino de la Jara)
Angela Nuévalos casada con Andrés Sánchez del Pozoseco (Regidor de Villanueva de la Jara) que era tío de María Saiz Tébar del Pozo de la cual ya hablamos en otro blog

Padres
Gines de Mondéjar
Juana Zapata

Abuelos Paternos
Juan de Mondéjar
Juana López

Bisabuelos paternos
Una hermana del Maestro Alonso de Alarcón que fue inquisidor en Zaragoza y natural del Peral.

Abuelos maternos
Bachiller Xara, médico vecino de Iniesta
Isabel Zapata natural de Barchín

Hermanos del padre -No tiene

Hermanos de la madre
Licenciado Xara residente en Granada
Licenciado Julián de Nuévalos residente en Granada



Autores
Sebastián Hernández de Luján
Juliana Toledo Algarra

Bibliografía
Proceso contra Juan de Mondéjar Xara, vecino de Villanueva de la Jara. 1.580. Leg 284- nº 3969. Curia episcopal. Archivo Diocesano de Cuenca.

Comentarios