El 22 de octubre de 1.568 el joven
cabildo de la ciudad de Arequipa perteneciente al virreinato el Perú se decidió
a poner en marca el proyecto de fundar un monasterio de monjas en aquella villa.
En 1.579 el obispo de Cuzco firmó la Provisión para su fundación siendo la monja
fundadora María de Guzmán una viuda si hijos. Los años pasaron y la
congregación se afianzó en aquella sociedad. Entre las familias más pudientes de
Arequipa era costumbre mandar a sus hijas a ese monasterio para su formación.
Una de aquellas niñas fue Ana de Monteagudo Ruiz de León que nacería alrededor
de 1.602 y empezó a ir al convento con 3 años hasta que cumplió los 8 años. Edad en
las que sus padres decidieron sacarla para prepararla para un matrimonio como
era costumbre en aquella época con 14 o 15 años. La joven, viendo cerca su
boda, y atendiendo a la llamada de Dios y una aparición de Santa Catalina de
Siena escapó de su casa y se marchó al convento en 1.617. Su madre, ya viuda, se
presentó en el convento y le dijo que abandonara su intención de tomar el
habito y le mostró gran cantidad de joyas y oro diciendo que todo eso seria
suyo si accedía a casarse. Ana convencida de su decisión rehusó esos bienes. tras esto su madre muy enojada le dijo que nunca le pagaría la dote para entra en el
convento. Sabemos que la intercesión del hermano sacerdote de Ana, llamado Francisco, sirvió para apaciguar a la madre, aunque fue este el que abonó de
su propio patrimonio los 1.000 pesos de plata ensayada y marcada de 450 maravedíes
cada peso, necesarios para que procesara su hermana en 1.619 con 17 años de
edad con el nombre de Ana de los Ángeles Monteagudo.
Con el tiempo Sor Ana llegó a Priora y madre de ese Comunidad. En 1.676 quedo ciega y tullida y así estuvo los últimos diez años de su vida, hasta que murió el 10 de enero de 1.686 a las siete de la mañana. A su entierro acudieron multitud de fieles de diversos lugares que ya la veneraban como una Santa. Tras un proceso de beatificación que comenzó al poco de su muerte y terminó el de 2 de febrero de 1985 con su beatificación por el Papa Juan Pablo II.
Con el tiempo Sor Ana llegó a Priora y madre de ese Comunidad. En 1.676 quedo ciega y tullida y así estuvo los últimos diez años de su vida, hasta que murió el 10 de enero de 1.686 a las siete de la mañana. A su entierro acudieron multitud de fieles de diversos lugares que ya la veneraban como una Santa. Tras un proceso de beatificación que comenzó al poco de su muerte y terminó el de 2 de febrero de 1985 con su beatificación por el Papa Juan Pablo II.

No sabemos cuando Sebastián
marcho al Perú desde España, aunque si sabemos que hizo cierta fortuna como
comerciante y fabricante de jabón en Socabaya, cultivo de aceitunas y elaboración
de aceite en Chule, además poseía una pulpería y varias casas. El matrimonio
vivió detrás de las huertas y solares de nuestra señora de las mercedes, que
era la casa del excorregidor Ruiz de León. La vida de Sebastián se mantiene en
la sobra en esos primeros tiempos de residir en Arequipa.
Sebastián auspició la
elaboración de un informe sobre su situación el 11 de enero de 1.597
ante Fernando de la Torre alcalde ordinario y Sebastián Mariño como escribano público
pidiendo justicia al relatar que llegó a la villa alrededor 1.585 y que vino a
casarse y desde entonces ha mantenido a su familia como hombre honrado al
acudir a los servicios de su majestad con sus armas y caballos. Y que desde
hace 8 años no puede obtener granos y frutos de sus tierras de Socabaya y Chule
al carecer de indios. Se trasladó a España en 1.597 provechando el siguiente convoy
de la armada de indias capitaneada por el almirante Juan Gutiérrez de Garibay,
compuesta por 43 galeones, el cual con su gran pericia evitó que el conde de
Essex se apoderara de ella. Sebastián en 1.598 pide permiso para volver a casa,
recordado que en el viaje de ida había servido al almirante con su persona y sus
criados y 3 arcabuces. Monteagudo además, solicitó viajar con 4 criados, 3
esclavos y su hermano, y se llevó consigo 2.000 ducados en joyas, aderezos para
la familia y varias armas ya que alegaba que Arequipa esta cerca de la costa y
es zona del corsario inglés. Así quiere llevar al Perú 3 mosquetones, 3
arcabuces, 3 lanzas y picas, 2 arneses y 6 espadas con sus dagas.
Solicitud de Sebastián de Monteagudo de embarque. AHN |
![]() |
Partida bautismo de Juan García. |
Durante su estancia en España parece
que obtuvo el nombramiento de familiar del Santo Oficio. Imaginamos que fue a
visitar a su familia que por aquel entonces se encontraba avecindada en Tarazona
de la Mancha. Su padre que era abogado y aún vivía, se había casado por segunda
vez con una mujer llamada Inés Tendera que era la madre de Inés que nació el 30
de octubre de 1589 y de Juan que nació en 1586 que según los testigos era de
tez oscura, cara alargada y cuerpo enjuto. Su padre aparecía en el vecindario de Tarazona de la Mancha según el
padrón de alcabalas de 1586 como el Licenciado Pedro García que ese mismo año
recibe el encargo de representar a Tarazona en el pleito y proceso que el duque
de Escalona y su villa de Alarcón tratan contra esta villa y concejo, sobre las
casas y barrio que en esta villa de Alarcón pretende. Antes había desempeñado
el oficio de alcalde por la hermandad en 1578 y había defendido al concejo en
el pleito que se llevó contra Marquina por ciertos molinos.
- AHN. Sebastián de Monteagudo ES.41091.AGI/23.9//LIMA,211,N.22Fecha Formación: 1597
- AHN. Expediente de concesión de licencia para pasar a Arequipa a favor de Sebastián de Monteagudo, vecino de Arequipa. ES.41091.AGI/23.15.2174//INDIFERENTE,2104,N.56. Fecha Formación:1598
- AHN. Expediente de información y licencia de pasajero a indias de Juan de Monteagudo, natural de Tarazona (Cuenca), hijo de Pedro García e Inés Tendera, hermano de Sebastián de Monteagudo, a Perú. ES.41091.AGI/10.42.3.44//CONTRATACION,5256,N.1,R.40.Fecha Formación: 1598-9-12.
- AHN. Informaciones de oficio y parte: Gonzalo de Tamayo, administrador de los bienes de la comunidad de la provincia de Canta, juez de residencia de Chumbivilcas y juez de composición de tierras de Arequipa, natural de Cuenca (España) y vecino de Arequipa. Información y parecer de la Audiencia de Lima de 1622. ES.41091.AGI/23.9//LIMA,224,N.16 Fecha Formación: 1622
- De la Rosa Ferrer Ignacio. Vecindario de Tarazona de la Mancha según el padrón de alcabalas de 1586. EL CORREGIMIENTO DE LAS DIECISIETE VILLAS EN LA EDAD MODERNA. lunes, 7 de diciembre de 2015.
- García Moratalla Pedro Joaquín. Tarazona del Marquesado de Villena (concejo y gobierno municipal tras el privilegio de villazgo de 1564). Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel" de la Diputación de Albacete, 2005.
- "España, Diócesis de Albacete, registros parroquiales, 1504-1979," database with images, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/3:1:S3HT-DYLW-HP4?cc=1431011&wc=MP5Y-SPV%3A35304101%2C35257202%2C35304102 : 21 May 2014), Tarazona de la Mancha > San Bartolomé > Bautismos 1568-1589 (incluye confirmaciones) > image 215 of 251; Archivo Histórico de Archidiócesis de Albacete, Albacete (Albacete Archdiocese Historical Archives, Albacete).
- Málaga Núñez Zeballos Alejandro. Una arequipera camino de los altares. Sor Ana de los Angeles (1602-1686). Dialogo Andino. Revista Historia, geografía y Cultura Andina, n 37 agosto 2011. pp 61-65
- Obstat Nihil, Reinares Ignacio BEATA ANA DE LOS ÁNGELES MONTEAGUDO ABOGADA DEL PURGATORIO Imprimatur Obispo de Cajamarca (Perú) ÁNGEL PEÑA O.A.R. LIMA – PERÚ
Comentarios
Publicar un comentario