Hacia 1400 nació Fernán García presumiblemente en Vara de Rey, fue padre de Martín de García Moreno y Juan García Moreno de
Alarcón ambos naturales del mismo pueblo que su padre. Martín y Juan obtuvieron
la carta ejecutoria de hidalguía antes de 1478 que fue cuando Juan declaró como
hidalgo a favor de Fernando de Peralta. Juan casó con Ana de Palacios y fueron padre de dos varones que
nacieron en la villa, por entonces dependiente de San Clemente. Llamándolos Martín Moreno y Alonso Moreno (conocido como el Viejo). Sabemos por la
ejecutoria de Juan de la Serna (1511-1532) que Martín y Juan eran primos del abuelo
Juan de la Serna también llamado Juan que vivió en Cazorla.
Alonso Moreno (el viejo) ganó real provisión
de hidalguía tras pleitear contra el concejo de Vara de Rey en 1493 tras demostrar
filiación a la real provisión de su padre. Fue progenitor de al menos dos hijos,
Amador que fue vecino de Vara de Rey y Alarcón y de Alonso Moreno que pasó a vivir a San
Clemente y la Roda. Alonso inició el pleito en la Real Chancillería de Valladolid en la
que compartió procurador con Juan Alonso de Palacios que era hermano de
Hernando Alonso casado en primeras nupcias con una hija de Juan Sáez Cara de
Rallo de San Clemente que procrearon a Martin Alonso que casó con María Briceño
y a Benito Ruiz. Hernando en segundas nupcias casó en Hontecillas con Leonor Sánchez
de Salvatierra y Guzmán viuda de Diego Sánchez de Zamora que se trajo a vivir a
Vara de Rey con ellos a su hijo Rodrigo de Zamora.
Martín García Moreno vivió toda su vida en
Vara de Rey falleciendo aproximadamente en 1524. Casó con María Alonso de Palacios (que fue hija de Juan Alonso de Palacios) siendo padres de cinco hijos:
- Pedro García Moreno pasó al Perú regresando años mas tarde a Peñas de San Pedro dónde se casó y avecindó Pleiteando su hijo Pedro su hidalguía en 1595.
- Alonso Palacios quedó en Vara de Rey y más tarde se avecindó en Barrax, siendo padre de Martín Moreno.
- Diego Moreno pasó a Barrax para casarse.
- Fulana Moreno que casó con Antonio de Alarcón, natural de Hontecillas y viudo de María López de Buenache de Alarcón. Antonio pleiteó contra el consejo de Vara de Rey obteniendo sentencia su favor por la Real Chancillería de Granada el 18 de febrero de 1556. Era hijo de Alonso de Alarcón que fue paje de Juan Ruiz de Alarcón en Valverde del Júcar y María Delgado ambos de Hontecillas donde dejó dos hermanas y fue nieto de Juan de Alarcón “el hidalgo de Hontecillas” natural de La Hinojosa o Castillo de Garci Muñoz y que casó con Elvira García “La Mayordoma”.
- Antón García Moreno (1502-1544) murió a los 42 años y se casó en San Clemente con Catalina López donde se avecindó. Fueron padres de seis hijos Juana López, Melchor de Palacios, Sebastián Moreno, Antón García Moreno, Alonso de Palacios, Martín Alonso de Palacios;
a. Antón García Moreno no sabemos
con quien casó pero fueron padres de Antonia de Palacios que casó con Juan
Zapata (hijo de Licenciado de la Fuente Zapata y Ángela de Llanos) y procrearon
a Juan Zapata que con 25 años en 1629 declaró en el procediendo de expediente
de Caballero de Santiago de Francisco de la Fuente y Zapata.
b.Juana López casó con el hidalgo Francisco de Zamora Aguilar (1533- ) natural de Vara de Rey que marchó del pueblo para casarse con ella. Francisco fue hijo de Diego de Zamora (1480-1543) natural de Vara de Rey que comenzó un pleito de hidalguía en 1516 y terminó en 1541 contra el consejo de Vara de Rey, casado por primera vez con Catalina López de Ayala Alarcón y por segunda vez con María Martínez pasando a vivir a la Atalaya del Cañavate donde fallece y nieto de Rodrigo de Zamora que casó con Elvira de Jabega Alarcón (hija de Miguel de Jabega) que de niño fue traído por su madre a Vara de Rey al casarse esta con Fernando/Hernando Alonso. Este matrimonio fueron padres de Antón García de Zamora natural y vecino de San Clemente.
c y d Sebastián Moreno y Antón García Moreno pasaron a Villarejo de las Fuentes. Pleiteando su hidalguía en la Chancillería de Granada en 1574.
e Melchor de Palacios y Martín Moreno de Palacios fueron presbiterios.
f María Alonso de Palacios se avecindó en Hellín al casarse.
Los Alonso Palacios, familia de los López de
Huete, ambos vecinos de Vara de Rey, tenían la condición de vecinos de la villa
de Alarcón, “e no llevaban el cahiz de
pan a la dicha villa, que era un derecho antiguo que la villa tiene sobre los
vecinos de las villas y lugares questán poblados en su suelo de llevar un cahiz
de pan a la dicha villa eçebto los que son hidalgos y se nombran vezibos de la
villa de Alarcón” y “No les repartían
más pecho de cuando era menester para el repartimiento del pozo, de donde se
mantenían todos del agua, e que en el tal repartimiento entravan todos los
hidalgos, e les repartían pecho por ser hidalgos, como a los otros hidalgos
para el dicho pozo e no más".
Autores
FUENTES:
Sebastián Hernández de Luján
Jualiana Toledo Algarra
ES.18087.
ARCDHGR/01RACH//04501-011. JUAN DE LA SERNA. PLEITO DE HIDALGUÍA. 1532
ES.18087. ARCHGR/01RACH//14589-001.
ALONSO MORENO. PLEITO DE HIDALGUÍA. 1493
ES.
18087. ARCHGR/01RACH//14589-001. JUAN ALONSO DE PALACIOS. PLEITO DE HIDALGUÍA 1493
ES.18087.
ARCHGR/01RACH//04528-014. ANTONIO DE ALARCÓN. PLEITO DE HIDALGUÍA. 1556
ES.18087.
ARCHGR/01RACH//04511-037. BLAS DE ESPINOSA. PLEITO DE HIDALGUÍA. 1546
AHN.
OM-CABALLEROS_SANTIAGO, EXP 3178 FUENTE Y ZAPATA FRANCISCO. 1629
Imagen obtenida en https://www.varaderey.es/pueblo/patrimonio-34/
Comentarios
Publicar un comentario